lunes, 9 de diciembre de 2013

¿Cómo entender el Rally Dakar?

Vivac Es el lugar de reunión para los participantes y sus mecánicos. En estas zonas las tripulaciones descansan y hacen las reparaciones con miras a la etapa venidera. Es el centro de operaciones. Cabe resaltar que los campamentos son itinerantes y se mudan según vaya avanzando la prueba.

Way Points A diferencia de los rallys, en el Dakar no hay caminos señalizados. Los pilotos pueden ir por la ruta que mejor crean conveniente, pero tienen que pasar obligatoriamente por los controles de paso (CP) determinados en la etapa por la organización. Las tripulaciones deben pasar por todos los CP o serán penalizados con tiempo.

GPS Limitado a la función de brújula, se puede desbloquear (con penalización), es decir, hacer aparecer informaciones adicionales que sirvan de guía cuando un participante está perdido. Sirve también como "chivato” para controlar la velocidad de los participantes después de cada etapa. En caso de que un participante se pierda puede desbloquear el GPS, pero será sujeto a una sanción de tiempo.
Fesh fesh Es un polvo que se mantiene flotando en el aire y las superficies que son cubiertas por este tipo de tierra son sumamente inestables. El secreto es no detenerse porque el atascamiento es automático. En nuestro país es conocido como "talco” y se encuentra en el tramo de la Pampa de La Joya. Antes sólo se veía este tipo de polvo cuando el raid se realizaba en suelo africano.

Etapa Se trata del recorrido entre dos poblaciones. Incluye una especial, así como uno o dos trayectos de enlace, dependiendo del día..

Especial Llamada también sector cronometrado. Es la parte de la etapa, efectuada en pista o fuera pista, donde los participantes son cronometrados, entre dos controles horarios. Sólo el tiempo registrado en este sector sirve para establecer las clasificaciones.

Enlace Es el sector, normalmente de carretera, que une el punto de salida de la especial y luego el campamento de llegada de la etapa. No es cronometrado, pero los participantes tienen un plazo de tiempo máximo para realizar este trayecto de la competencia.

Libro de ruta Es un documento que contiene las indicaciones de dirección, rumbo a seguir, peligros y distancias del recorrido. El participante puede "situarse” en el libro de ruta gracias a su trip-master.

Scratch Es la clasificación de la especial, establecida a partir del tiempo absoluto realizado por cada participante.
¿Qué es un itinerario? Lo representa el road book, que indica el camino ideal a seguir. Lo constituyen las casillas del road book (KM, esquema y comentarios). El paso a los WPM, WPE, CP, DZ y FZ es obligatorio. Entre estos puntos podrá elegir, bajo su responsabilidad, no seguir el itinerario del road-book.

Salidas Cada día, las motos, luego los coches y después los camiones salen en el orden de la clasificación scratch del día anterior. Hay algunas excepciones a esta regla.
Navegación Sirve para que los participantes se orienten para encontrar los diferentes controles de paso (CP) y controles horario (CH). Disponen de un libro de ruta, entregado la víspera a su llegada al vivac. A continuación, los pasos para el uso de la navegación:

¿Qué es un WPM? Es un Way Point Masqué. Se registra en el GPS, pero sus coordenadas no figuran en el road book.
¿Qué es un WPE? Un Way Point Eclipse. El GPS dirige al participante hacia ese punto, una vez validado el WPM anterior, sea cual sea la distancia.
¿Qué es un CP? Un WPM en el que se sella el carnet de punteo.
¿Qué son los DZ y FZ? DZ: comienzo de entrada de zona de control de velocidad (en general entrada de pueblo, concretada por una referencia precisa). FZ: fin de zona de control de velocidad (en general salida de pueblo).

¿Qué hay que respetar? Tendrán que validarse todos los puntos de paso obligatorios (WPM, WPE, CP, DZ, FZ). Cada punto no validado conllevará una penalización horaria.

Los pilotos de Red Bull en el Oeste
Red Bull presentó a sus pilotos que participarán en el Rally Dakar 2014 en una excelente producción fílmica patrocinada que incluye la participación de grandes figuras como Cyril Despres, Marc Coma, Francisco Chaleco López, Rubén Faría y otros.



españa
Carlos Sainz tiene un nuevo coche
El piloto español Carlos Sainz anunció recientemente que volverá a participar en el Dakar en esta edición 2014, pero deja de lado al equipo Qatar Red Bull Rally Team y se une al Red Bull SMG Rally Team, que ya participó en la pasada edición del considerado rally más duro del mundo.

Francia
Coma: No ganará el más rápido
Marc Coma, a sus 37 años, ultima la preparación para disputar un nuevo Dakar. "Venimos de una edición pasada que fue relativamente fácil. Pero la sensación que tenemos es que nos vamos a una edición extremadamente dura. Será un Dakar en el que no ganará el más rápido”, dijo.

Bolivia
El Salar de Uyuni, el gran atractivo
El tramo boliviano del rally tendrá como atractivo el Salar de Uyuni, el fondo disecado de un antiguo mar que se extiende por más de 10.000 km cuadrados y acoge la mayor reserva mundial de litio, situado a 3.700 metros sobre el nivel del mar.
Cena
Evo compartirá con los pilotos en enero
El presidente del Estado, Evo Morales, ofrecerá el 13 de enero del próximo año, en Uyuni, una cena a los competidores y en la madrugada siguiente les dará la partida para que ingresen al Salar de Uyuni, en un lugar aún no revelado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario