Mostrando entradas con la etiqueta Pilotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pilotos. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de enero de 2019

El Matador Sainz, a revalidar el titulo

El piloto español Carlos Sainz (MINI), dos veces ganador del Dakar, advirtió que no comparte la opinión de quienes piensan que la edición de este año, íntegramente en Perú, será más fácil que otras. El defensor del título afronta un nuevo reto, su undécimo Dakar, junto a MINI y X-Raid, con la victoria por objetivo. El madrileño, ganador en 2010 y 2018, conoció la etapa africana de la carrera y también la sudamericana. Si consigue vencer, batirá su propio récord de longevidad, que estableció en 2018 ganando esta prueba con 55 años de edad.

No se desconcentra. El bicampeón del mundo de rallys y del Dakar prefiere no hacer cábalas sobre si su coche será el más competitivo en el recorrido preparado por la organización, con salida y llegada en Lima (Perú) y con un 70% de arena; y prefiere ser cauto sobre la supuesta "facilidad" al tratarse de un Dakar más corto. "Todo el mundo dice que va a ser más fácil, o al menos no tan duro en comparación con anteriores ediciones, pero yo discrepo. Al ser gran parte en arena significa que tendremos mucho estrés. En cualquier momento puedes caer en una trampa y todo se acaba", comenta Sainz en un comunicado del equipo. "Históricamente", añade, "los últimos días del Dakar eran más sencillos, pero este año aunque lleves mucha distancia recorrida no nos vamos a poder confiar. Ni siquiera el último día, estés donde estés".

Haciendo cálculos. Sobre las posibilidades de los MINI John Cooper Works Buggy en el recorrido peruano, señaló: "El año pasado vimos a los 4x4 competir en las etapas de dunas e iban bastante rápidos. No sé qué decir, hasta que llegue la carrera tengo dudas: es una pregunta que habría que responder a la vuelta. La diferencia mecánica entre ambos coches es grande, pero más allá de eso todavía no tengo respuesta". El madrileño admite que "hubo unos meses en los que no sabía si tendría un proyecto ganador para volver" al Dakar, pero afirmó: "MINI creo que lo tiene y por eso estoy aquí. Pero también corro para divertirme y no tengo dudas de que podré hacerlo a partir de la semana que viene".

56 Años
Tiene el español, quien ganó tres veces el Mundial de Rally.

26 Victorias
En su trayectoria deportiva que comenzó desde 1980. Suma 34 podios.

domingo, 30 de diciembre de 2018

Sainz: “Dicen que va a ser un Dakar más fácil...”

El piloto español Carlos Sainz (MINI), dos veces ganador del Dakar, advirtió que no comparte la opinión de quienes piensan que la edición de este año, íntegramente en Perú, será más fácil que otras.

El defensor del título afronta un nuevo reto, su undécimo Dakar, junto a MINI y X-Raid, con la victoria por objetivo.

El madrileño, ganador en 2010 y 2018, conoció la etapa africana de la carrera y también la sudamericana. Si consigue vencer, batirá su propio récord de longevidad, que estableció en 2018 ganando esta prueba con 55 años de edad.

El bicampeón del mundo de rallys y del Dakar prefiere no hacer cábalas sobre si su coche será el más competitivo en el recorrido preparado por la organización, con salida y llegada en Lima (Perú) y con un 70% de arena; y prefiere ser cauto sobre la supuesta “facilidad” al tratarse de un Dakar más corto.

“Todo el mundo dice que va a ser más fácil, o al menos no tan duro en comparación con anteriores ediciones, pero yo discrepo. Al ser gran parte en arena significa que tendremos mucho estrés. En cualquier momento puedes caer en una trampa y todo se acaba”, comenta Sainz en un comunicado del equipo.

“Históricamente”, añade, “los últimos días del Dakar eran más sencillos, pero este año aunque lleves mucha distancia recorrida no nos vamos a poder confiar. Ni siquiera el último día, estés donde estés”.

Sobre la posibilidades de los MINI John Cooper Works Buggy en el recorrido peruano, señaló: “El año pasado vimos a los 4x4 competir en las etapas de dunas e iban bastante rápidos. No sé qué decir, hasta que llegue la carrera tengo dudas: es una pregunta que habría que responder a la vuelta. La diferencia mecánica entre ambos coches es grande, pero más allá de eso todavía no tengo respuesta”.

El madrileño admite que “hubo unos meses en los que no sabía si tendría un proyecto ganador para volver” al Dakar, pero afirmó: “MINI creo que lo tiene y por eso estoy aquí. Pero también corro para divertirme y no tengo dudas de que podré hacerlo a partir de la semana que viene”.

jueves, 29 de noviembre de 2018

Barbery competirá en autos en el Rally Dakar 2019

Con el número 395, el piloto Luis Barbery será el único representante boliviano en la categoría autos en la edición 2019 del Rally Dakar, que se disputará la primera semana de enero en territorio peruano. El corredor tendrá como navegante a Hernán Daza (Bolivia).

Después de su ausencia en la prueba de este año, Barbery volverá a competir y de esta manera alcanzará a su séptima participación en esta carrera, considerada la más difícil y más peligrosa del “deporte tuerca”.

El pasado fin de semana, el equipo de asistencia de Barbery se encargó de colocar el número en el coche junto a los adhesivos de la competición y de sus auspiciadores. El vehículo está listo, sólo faltan detalles antes de embarcarse hacia el vecino país para afrontar los 14 días de carrera.

Desde 2011 que hay presencia boliviana en el Rally Dakar, ese año sólo dos pilotos llevaron la tricolor: Juan Carlos Salvatierra (motos) y Marco Bulacia (autos). En la siguiente versión, Barbery hizo su debut y por seis años consecutivos condujo por los caminos de Chile, Argentina, Perú y Bolivia.

El Rally Dakar 2011 y el 2019 serán registradas como las ediciones en las cuales sólo hubo un piloto boliviano en la categoría de autos; en las anteriores hubo entre tres como mínimo y siete como máximo.

jueves, 13 de septiembre de 2018

Seis pilotos bolivianos competirán en el “Desafío Inca”

Los pilotos Juan Carlos Salvatierra, Suany Martínez y Leonardo Martínez, en la categoría de cuadriciclos; Daniel Nosiglia, Wálter Nosiglia Junior y Fabricio Fuentes, en motos, participarán este fin de semana en la carrera “Desafío Inca”, que se disputará en el desierto de Ica, Perú, con tres etapas de competencia.

Los corredores, junto a sus equipos de asistencia, comenzaron a trasladarse hacia el vecino país para prepararse para pasar la verificación técnica y administrativa a cumplirse hoy jueves. El “Desafío Inca” comenzará el viernes 13 de septiembre con la primera etapa y concluirá el domingo 16 de septiembre.

La incursión de los pilotos bolivianos en territorio peruano forma parte fundamental dentro de su preparación con rumbo a su participación en el Dakar 2019, edición que se disputará en Perú.

Los seis deportistas cuentan con experiencia en este tipo de pruebas; aunque en el caso de Salvatierra está en una fase de transición de motocicleta a cuadriciclo.

domingo, 14 de enero de 2018

Barreda gana la séptima etapa, pero se lesiona una rodilla

El español Joan Barreda (Honda) ganó ayer la séptima etapa de motos del Dakar 2018, pero llegó a la meta muy dolorido y con la rodilla izquierda lesionada por una caída en el último tramo. Barreda, que completó los 425 cronometrados de la especial del día, entre La Paz y Uyuni (Bolivia), en 5 horas, 11 minutos y 10 segundos, se fue directo a la enfermería una vez llegó al campamento del final de la etapa.

El francés Adrien Van Beveren (Yamaha) fue segundo a 2 minutos y 51 segundos de Barreda, con lo que recupera el liderato de la clasificación general, en detrimento del argentino Kevin Benavides (Honda), que fue tercero, a 8 minutos y 2 segundos. Con su tercera etapa ganada en este Dakar, Barreda sube al tercer lugar de la general, a 4 minutos y 45 segundos de Van Beveren, pero aún se desconoce si la lesión sufrida le permitirá seguir en carrera, pues ya arrastraba una dolencia en su muñeca izquierda por otra lesión padecida a mitad de año pasado.

El castellonense había arrasado en los primeros sectores de la séptima etapa, al sacar por momentos hasta 11 minutos de ventaja a su compañero de equipo Benavides, pero la caída le hizo perder el tiempo, aunque no el suficiente como para que le birlaran el triunfo de la especial. En quinto lugar de la etapa finalizó el chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna), mientras que en undécimo lugar quedó el debutante español Jonathan Barragán (Gas Gas), seguido de su compatriota Gerard Farrés (KTM), que fue duodécimo.

La séptima etapa del Dakar era al estilo maratón, por lo que los competidores no pueden recibir ningún tipo de asistencia o ayuda para reparar cualquier problema mecánico durante todo el día, ni siquiera al final, por lo que los vehículos pasan a un parque cerrado en el campamento de llegada.

Los pilotos deberán afrontar con la mismas condiciones que llegaron a Uyuni la etapa de este domingo, que llegará hasta la ciudad boliviana de Tupiza, donde finalmente podrán ser asistidos por sus equipos de mecánicos.

El recorrido de hoy estuvo marcado por la lluvia que cayó durante gran parte de la especial, lo que hizo que los caminos quedaran embarrados y dificultaran la conducción y la navegación por el altiplano boliviano. EFE

viernes, 12 de enero de 2018

Benavides hace historia y Sainz se acerca al líder

Kevin Benavides (Honda) hizo ayer historia al convertirse en el primer argentino en liderar el Dakar en motos, y el español Carlos Sainz (Peugeot) ganó la etapa del día en coches, con lo que logró rebajar cuatro minutos al francés Stéphane Peterhansel (Peugeot), su compañero de equipo y líder de la carrera. Benavides finalizó en la segunda posición de la etapa y su tiempo le fue suficiente para desbancar de la primera posición de la clasificación general al francés Adrien Van Beveren (Yamaha) tras encadenar tres días consecutivos de buenas actuaciones. Al llegar al campamento, el argentino aseguró que liderar el Dakar “es un sueño” cuyo logro espera que se recuerde, pero advirtió de que prefiere tomarlo con calma y descansar en la capital boliviana para afrontar la segunda parte de la carrera, a la que le quedan ocho etapas por completar entre Bolivia y Argentina.

En esta etapa, las motos no hicieron el primer tramo cronometrado del día, de 113 kilómetros, suspendido por la acumulación de niebla en la zona, y su competencia inició a orillas del lago Titicaca, donde comenzaron su periodo de cinco días por el frío y la altura de Bolivia.

Entre las actuaciones más destacadas del día estuvo la del español Dani Oliveras (KTM), que logró su mejor resultado en el Dakar con una quinta posición, un tiempo que no se esperaba, pues contó que durante la etapa sufrió mal de altura y terminó mojado “como un pato”, incluido el granizado caído en la parte final.

miércoles, 10 de enero de 2018

Roma recibe el alta tras 48 horas de observación por traumatismo craneal

El piloto español Joan Nani Roma fue dado hoy de alta en la clínica de Lima donde ha permanecido en observación los últimos dos días por un traumatismo craneal sufrido en un accidente durante la tercera etapa del Dakar 2018, lo que le obligó a abandonar el rally.

Roma ingresó este lunes a la clínica Anglo Americana de Lima con policontusiones debido a los impactos sufridos en la espalda y en las cervicales, por lo que los médicos le diagnosticaron un traumatismo craneoencefálico leve.

El corredor no padece lesión alguna tras los diversos exámenes a los que fue sometido en las últimas horas, al tiempo que fue mejorando paulatinamente de sus molestias.

El accidente que dejó fuera del Dakar a Roma sucedió cuando avanzaba a gran velocidad sobre la pendiente de una duna y pasó por encima de una zanja no señalada en el libro de ruta, lo que provocó que perdiera por instantes el conocimiento y el vehículo diera varias vueltas de campana.

Aunque el piloto pudo recobrarse y completar los 500 metros que le faltaban para concluir la especial del día, los médicos determinaron que debía ser evacuado primero en helicóptero a la ciudad peruana de Pisco, y de ahí en avión a Lima.

Roma y su copiloto Álex Haro tienen planeado regresar a España, mientras la mujer del piloto, Rosa Romero, continúa compitiendo en el Dakar en moto, según fuentes de su equipo.

lunes, 8 de enero de 2018

Carlos Sainz en día difícil con su copiloto enfermo

El español Carlos Sainz se quedó ayer domingo a más de trece minutos del francés Cyril Despres, ganador de la segunda etapa del Dakar, al perder dos ruedas y desorientarse en otras dos ocasiones, ya que su copiloto Lucas Cruz se encontraba enfermo.

Sainz explicó a Efe que tuvo un día difícil a pesar de que comenzó realmente bien, pues había marcado el mejor tiempo en el primer sector de la etapa, que tuvo 267 kilómetros cronometrados y doce de enlace.

El madrileño destacó que había adelantado a Despres cuando tuvo el problema con la primera rueda, y después se vio obligado a detenerse durante unos minutos para constatar si estaba en la dirección correcta.

“Después pasamos a Loeb pero luego tuvimos el problema con la otro rueda. Al final perdimos mucho tiempo porque nos equivocamos en la dirección de la meta y tuvimos que regresar”, lamentó.

La segunda etapa del Dakar tuvo como punto de salida y de llegada la ciudad peruana de Pisco y el 90 % de su recorrido fue fuera de pista, casi íntegramente sobre dunas. EFE

domingo, 7 de enero de 2018

El francés Despres gana segunda etapa y es el nuevo líder del Dakar

El francés Cyril Despres (Peugeot) se adjudicó este domingo, en coches, la segunda etapa del Dakar 2018, con salida y llegada en la ciudad peruana de Pisco, y es el nuevo líder del rally, aunque inicialmente la organización daba como ganador al sudafricano De Villiers (Toyota).


Despres completó los 267 kilómetros cronometrados de la segunda etapa en 2 horas, 56 minutos y 51 segundos y quedó por delante de sus compatriotas y compañeros de equipo Stéphane Peterhansel, segundo a 48 segundos; y Sébastien Loeb, tercero a 3 minutos y 4 segundos.


El español Carlos Sainz, a bordo del cuarto buggy de Peugeot, terminó en la sexta posición, a 13 minutos y 9 segundos De Villiers, tras haber permanecido detenido unos siete minutos en el kilómetro 70 cuando había marcado el mejor tiempo en el primer sector de la etapa.


El qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) quedó en la octava posición, a 14 minutos y 51 segundos, tras haber partido el primero de la etapa con su victoria en la jornada inaugural de este sábado.


El español Joan Roma no tuvo una buena jornada y terminó en la decimocuarta posición, a 22 minutos y 31 segundos, tras otra corrección de tiempos en el sistema de la organización.


La segunda etapa del Dakar 2018 se desarrolló casi íntegramente sobre arena, con un primer sector entre cañones y otro sobre dunas, donde el 90 por ciento del trazado fue fuera de pista.


Los pilotos de automóviles tuvieron la particularidad en esta etapa de que partieron antes que las motos, por lo que no pudieron valerse de su rastro a lo largo del recorrido.


La incidencia de la jornada fue el accidente que sufrió el estadounidense Bryce Menzies (Mini), quien destrozó su auto cuando solo llevaba seis kilómetros de especial y tuvo que ser trasladado al campamento para que lo evaluaran los médicos junto a su copiloto Peter Mortensen.


La tercera jornada del Dakar proseguirá su camino hacia al sur y se desarrollará entre Pisco y la localidad costera de San Juan de Marcona, con 296 kilómetros, de los 208 serán cronometrados. EFE

Laia Sanz “Hubo un momento que me he mareado mucho”

Laia Sanz pudo terminar 12ª en la primera etapa del Rally Dakar 2018, teniendo que pilotar con un virus estomacal que afectó “a medio equipo KTM” y que le hizo incluso tener que pilotar mareada durante algunos instantes de los 31 km de una jornada que la de Corbera de Llobregat valoró como “exigente”.

“Se me ha dado bien esta primera especial, a pesar de que llevo un par de días con un virus estomacal, como medio equipo, y ha habido un momento que me he mareado mucho por las dunas y el calor que hacía”, apuntó.
La catalana fue duodécima pese a verse afectada por un virus estomacal que no le impidió terminar con buenas sensaciones la etapa inaugural.
“Era una etapa muy peligrosa porque el sol estaba muy alto, costaba leer el terreno y había dunas muy cortadas. De hecho, en el kilómetro 2 o 3 ya he visto el helicóptero parado para atender a un piloto accidentado en una duna cortada. Tenía muy claro que había que ir tranquila y eso quizá me ha beneficiado porque había un punto de paso complicado que he encontrado bien y hay gente que se lo ha saltado”, añadió Laia, que terminó a 3 minutos y 16 segundos del líder Sam Sunderland.
“Lo de hoy han sido sólo 31 kilómetros, pero han sido muy exigentes. Este domingo ya nos podemos preparar porque tenemos un recorrido de más de 200 kilómetros y salimos detrás de los coches, así que seguro que será muy difícil”, finalizó Laia, que avisó de la dureza de la segunda etapa del Dakar.

sábado, 6 de enero de 2018

Bulacia llega en el puesto 28 en la primera etapa de coches

El piloto cruceño Marco Bulacia completó la primera etapa del rally Dakar, entre Lima y Pisco, en el puesto 28, con un tiempo de 27 minutos y 20 segundos, a poco más de 5 minutos del líder Nasser Saleh Al Attiyah, quien ganó la etapa con un tiempo de 21 minutos y 51 segundos.

Bulacia no pudo replicar el buen comienzo que tuvo en el Dakar del año pasado, cuando en la primera etapa logró llegar en el puesto 18 de la categoría coches. En esa oportunidad la competencia no largó en Perú, sino en Paraguay.

Los otros dos representantes bolivianos en esta categoría llegaron más rezagados. Rilver Vásquez, que debuta en la competencia, llegó en el puesto 82 con un tiempo de 1 hora, 40 minutos y 37 segundos; en tanto el otro debutante, Luciano Pérez, llegó en la casilla 84 con el cronómetro en 1 hora, 43 minutos y 47 segundos.

El podio de esta etapa la completan, después del catarí Al Attiyah, el sudafricano Bernhard Ten Brinke, que llegó 25 segundos después del primero, y el peruano Nicolas Fuchs, que llegó a 34 segundos del líder.

En el Dakar todo es sobre ruedas



Caminar es bueno para la salud, reza una frase muy conocida, y en el campamento del Dakar, ubicado en la Base Aérea las Palmas, hay que hacerlo para desplazarse de un punto a otro si no se cuenta con un medio de transporte.

Desde la sala de verificaciones administrativas hasta el galpón donde se realizan las inspecciones técnicas, el tiempo de traslado es de unos 20 minutos a pie y se duplica cuando uno tiene que ir hasta el sector en el que varios competidores armaron sus carpas.

Al trajín se suma el calor de Lima, que si bien tuvo un cielo nublado en los tres días de verificaciones, la temperatura estuvo por encima de los 24 grados centígrados, lo que ocasionó en el agotamiento de quienes se dirigían de un lugar a otro.

Para evitarlo, los pilotos y asistentes se dan diversos modos para moverse. Varios equipos usan mini motos, patinetes eléctricos de dos ruedas, bicicletas y skate.

Por reglamento de la organización del rally es necesario usar casco al conducir un vehículo dentro de este cuartel, aunque para las bicicletas y skate, la mayoría se aventura sin ningún tipo de protección.

“Se ahorra energía física y también combustible porque son motos pequeñas que no consumen mucho”, sostiene Víctor Vásquez, jefe de prensa del Himoinsa Team, quien abordó una mini moto para completar los trámites que realizó su equipo en la segunda jornada de verificaciones.

La institución aérea de las Palmas está construida sobre varias hectáreas de terreno y solo su pista principal, por la que se desplazan avionetas y otras naves, tiene una extensión que supera los dos mil metros y recorrerlos caminando es toda una travesía.

“Muchos pilotos se quejaron de la distancia. Más bien yo me compré una bicicleta al ingresar a Perú. Sin esto sería muy difícil moverse porque desde mi tienda hasta el galpón de las verificaciones son más de dos kilómetros de recorrido”, según el piloto boliviano Danny Nogales.

Algunos corredores no se hacen problema en trasladar hasta dos personas en sus motos o coches ya que entienden que llegar a pie hasta su destino puede ser agotador.

Pese a que una importante parte del espacio de la Base Aérea las Palmas está ocupada por los corredores, en este cuartel se instala un gran escenario para lo que será el recibimiento al Papa Francisco, quien visitará este país entre el 18 y 21 de enero.

El área del cuartel destinado a los actos centrales de Francisco equivale a 80 canchas del estadio Nacional de Lima. (05/01/2018)

Rilver Vásquez lleva herramientas, coca y alcohol



Energizantes y comida balanceada serán parte de la dieta de la mayoría de los competidores del Dakar; pero Rilver Vásquez le sumará a ello dos aditamentos: la coca y el alcohol, tradicionales en el país.

“Primero y siempre la coca con su alcohol”, comentó el competidor boliviano, debutante este año, durante la verificación técnica en el campamento del Dakar instalado en la base aérea Las Palmas, en Lima.

Así como no tienen que faltar las herramientas, indispensables para hacer los arreglos al vehículo, tampoco los otros insumos que tienen que ver con las tradiciones del piloto.

Vásquez representará a los cooperativistas auríferos en la prueba más dura del planeta. Él es uno de ellos, un hombre de mina y no olvida sus raíces, menos ahora.

“Trajimos suficiente (coca) para que nos acompañe en la parte inicial y nos abasteceremos en el camino. También tendremos alcohol, pero será más para challar”, declaró.

El corredor llegó el 1 de enero a la capital peruana y ya se codeó con los pilotos de élite a los que antes solo había visto a través de la televisión mientras soñaba con estar en la carrera.

“Estar a su lado es algo único. Son personas muy sencillas, pero que conocen a todos los participantes. Sabían de mi trayectoria y alabaron mi coche, eso me motiva”, contó.

Rilver admitió que el Dakar es exigente desde la llegada a Perú. Desde el primer día del año se despierta antes de las 06.00 y, aunque trata de descansar ocho horas para llegar recuperado a la carrera, se mantiene despierto hasta casi medianoche planificando su debut.

“El miércoles fue uno de los días más agotadores porque llegué a las verificaciones administrativas a las 08.00 y salí cerca de las 21.00. Como boliviano fue difícil hacer el trámite porque la mayoría de los organizadores habla francés o inglés, y nosotros solo español. Pese a eso, pudimos vencer con éxito este requisito”.

Vásquez probó su motorizado en dunas ubicadas a 64 kilómetros de Lima. “No pudimos ir por las rutas que definió la ASO, pero estuvimos en el desierto y la máquina respondió a la perfección. Estamos listos para la competencia”, afirmó.


Video Dakar 2018: Nicolas Robledo de Colombia busca ganar el Dakar

Joan Roma: “Va ser un Dakar muy duro”

El piloto español Joan Roma (Mini) ha afirmado ayer, la víspera del comienzo de la carrera, que el de 2018 “va a ser un Dakar especialmente duro”.

“Esta mañana (ayer) hemos pasado las verificaciones administrativas y esta tarde las técnicas del auto. Todo está a punto. Ahora sí queda poco para que empiece la carrera”, comentó un Nani Roma ante su vigésima tercera participación.

El vencedor de la edición de 2014, también con Mini, anunció, en declaraciones que difunde su equipo, que “ésta va a ser una edición especialmente dura”. “Hemos visto un poco los mapas y nos espera una carrera muy larga y difícil desde el inicio”, añadió. “Tenemos un coche competitivo y un buen equipo. Intentaremos estar concentrados cada día y hacerlo lo mejor posible”, concluyó el piloto de Folgueroles.

viernes, 5 de enero de 2018

Video Laia quiere termina en el top 15

Su meta es quedar entre los mejores 15. La piloto española Laia Sanz está lista para competir en el rally Dakar 2018. Se preparó durante un año y asegura que su primera aspiración es terminar la carrera, que significará que su preparación se vio reflejada en la ruta. Además, aseguró que el recibimiento en Bolivia es increíble y que la animan a seguir adelante.

Laia es una de las competidoras más requeridas por los medios internacionales por ser una de las pocas mujeres que corren en la prueba más peligrosa del mundo. “Lo que busco es completar la carrera, que significará que lo que hice bien creo (…) Mi objetivo tiene que ser terminar entre los 15 primeros. Será muy complicado porque hay mucho nivel este año, pero vamos a intentarlo”, aseguró la hermosa piloto.

Además se refirió al recorrido que tendrá diferentes tipos de suelos en Perú, Bolivia y Argentina. “La dunas de Perú serán complicadas por la navegación, después la altura en Bolivia y el calor de Argentina”, enfatizó Sanz, en un breve contacto con DIEZ. Agregó que está agradecida por el cariño de los espectadores. El año pasado me impactó mucho el recibimiento en La Paz y en Oruro”, concluyó.

Rosa Romero correrá el Dakar con una moto liviana

La española Rosa Romero Font anunció ayer que correrá con una motocicleta más pequeña, con treinta kilos menos de peso que la versión de competición, para poder sortear mejor las dunas de Perú, donde nunca ha competido.

Romero, que participará con una KTM del equipo español Himoinsa, explicó en conferencia de prensa que optó por una moto más liviana para ahorrarse el esfuerzo al levantarla en caso de caídas.

La piloto catalana, que logró terminar las últimas tres ediciones del Dakar, con una posición 80 en la última de ellas, valoró que este rally es una carrera que exige entrenar casi todo el año para mantener un buen nivel en navegación y pilotaje.

Por su parte, el también español Iván Cervantes, quien correrá su tercer Dakar, aseguró que su objetivo es terminar esta vez entre los diez primeros de la clasificación general de motos.

“Ese sería un resultado muy positivo. Esta es una carrera de experiencia. Son muchos días y te suceden muchas cosas. Tienes que estar físicamente bien, la moto tiene que estar bien y el entorno del equipo tiene que ser perfecto”, comentó Cervantes.

El director del equipo Himoinsa, Miguel Puertas, afirmó que su equipo está en condiciones de que alguno de sus cinco pilotos, incluido Gerard Farrés, que correrá su último Dakar, pueda optar al título en motos.

Al-Attiyah advierte que las dunas serán la clave del Dakar 2018

El piloto qatarí Nasser Al-Attiyah, doble campeón del Dakar en 2011 y 2015, aseguró que la clave de la nueva edición del rally serán las dunas del desierto peruano por las que transcurrirán las seis primeras etapas de la carrera.

Al-Attiyah indicó en conferencia de prensa que será necesario hacer buenos tiempos en los tramos sobre arena para no perder demasiado tiempo de cara a la segunda parte del rally, que se desarrollará por Bolivia y Argentina.

“No hay una gran ventaja para nadie en este Dakar. El ganador se decidirá entre los que cometan menos errores y tengan menos problemas mecánicos”, apuntó.

El qatarí destacó que su sueño es ganar el Dakar por tercera vez con una marca distinta, pues esta vez aspira a hacerlo con Toyota tras haber triunfado anteriormente con Volkswagen (2011) y Mini (2015).

El corredor afirmó tener “una muy buena estrategia” para esta edición del Dakar y valoró que llega tras haber hecho “una muy buena preparación” durante el año pasado donde tuvo una excelente participación.

Catorce mujeres buscan hacer historia en el Dakar

El Dakar es, “sin machismo, más para hombres que para chicas”, dijo recientemente a EFE su director, Etienne Lavigne, y aunque es cierto que los hombres son amplia mayoría, con más de 500 participantes, la presencia femenina está latente con 14 mujeres que este año tomarán la salida de la carrera.

España es el país con mayor representación femenina. Son tres mujeres participantes, seguido de Argentina, Holanda, Italia y República Checa, con dos cada uno; y Bolivia, Perú y Suiza, con una inscrita por cada país.

Diez lo harán como pilotos, de ellas cuatro en motos, tres en coches, dos en quads y una en la reciente nueva categoría de vehículos utilitarios todoterreno (UTV); mientras que otras cuatro serán copilotos, de ellas dos en coches y otras dos en camiones.

La piloto de motos española Laia Sanz encabeza indiscutiblemente esta delegación femenina del Dakar, pues ostenta el mejor resultado de una mujer sobre las dos ruedas, al haber finalizado en 2015 en la novena posición.

En esta nueva edición, Sanz, cinco veces campeona del mundo de enduro, buscará volver a estar entre los diez primeros de la clasificación general.

En quads, la boliviana Suany Martínez correrá su segundo Dakar con el objetivo de alcanzar la meta de la que se quedó privada el año pasado, cuando tuvo que abandonar el rali apenas en la segunda etapa por problemas mecánicos, aunque con ello ya se convirtió en la primera mujer de su país en participar en la prueba.

Las corredoras checas Gabriela Novotna, en la categoría motos, y Olga Rouckova, en quads, serán las primeras mujeres de su país en correr el Dakar.

En coches estará la corredora española Cristina Gutiérrez, una odontóloga al volante de un Mitsubishi Montero que el año pasado, en su primera experiencia en el rali Dakar, no solo fue la primera mujer española en terminar el rali en su categoría, sino que además lo hizo en una loable posición 44.

La periodista peruana Fernanda Kanno será la primera mujer de su país en correr el Dakar, y lo hará al mando de un Toyota Land Cruiser.

jueves, 4 de enero de 2018

Son 12 los pilotos nacionales Con el visto bueno, pasan sin problemas la revision

Todo es un proceso antes de iniciar la competencia en el Dakar y se podría decir que los equipos tienen su propia "Odisea" en la presentación de documentos y la revisión de sus máquinas a la organización. En este sentido, Wálter Nosiglia, Rilver Vásquez, Luciano Pérez y Danny Nogales cumplieron con todos los requisitos y ya están habilitados para disputar la prueba más dura del planeta. En esta jornada les tocará el turno a Juan Carlos “Chavo” Salvatierra, Fabricio Fuentes, los hermanos Wálter y Daniel Nosiglia, Leonardo y Suany Martínez, Hernán Paredes y Marco Bulacia. Son 12 los bolivianos que participarán de la 40va edición del rally, que pasará por Perú, Bolivia y Argentina.

Un trabajo arduo. El movimiento fue intenso en la Base Aérea Las Palmas en el cuartel militar en Lima desde tempranas horas de la mañana, ya que los distintos equipos preparaban de la mejor manera la documentación y las máquinas para presentar a la organización. En el lado boliviano esto pasó sin sobresaltos, ya que cuatro de los 12 nacionales fueron “habilitados” para la largada del sábado 6 de enero en Lima. "El Lobo del Desierto" fue el primero en cumplir con los trámites, luego vinieron Nogales, Vásquez y Pérez. "Gracias a Dios ya pasamos la verificación administrativa sin problema y ahora a la verificación técnica. Cochabamba somos parte del Dakar", publicó Nogales en su cuenta del Facebook al término de la primera parada dentro de Las Palmas. Papeles en mano, su KTM modificada recibió el visto bueno de la organización.

Les llegó el momento. “Chavo” y los hermanos Nosiglia presentarán sus documentos y máquinas en la mañana, antes del mediodía. Le seguirán después "El Chaqueño" Fuentes, Paredes, los Martínez y Bulacia.

Cabe señalar que si hubiera algún problema o inconveniente, los pilotos tendrán que solucionarlos hasta el viernes, caso contrario quedarían fuera de la competencia. "Casi casi... a la moto le falta poco para que esté lista. Mañana (hoy) haremos las revisiones técnicas y administrativas. Si superamos esta “primera etapa”, tendremos luz verde para partir el 6 de enero y dejar todo en la ruta", fueron las palabras de Salvatierra en su Facebook.

Otro de los que llegó directo a trabajar fue Bulacia. Su máquina estaba en los talleres de su amigo y compañero de equipo, Nicolás Fuchs, allí acomodaron los últimos detalles en el tema de repuestos.

6 de enero
Este sábado, la masa dakariana de pilotos dará inicio a la prueba en Lima.