Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
Mostrando entradas con la etiqueta Rilver Vásquez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rilver Vásquez. Mostrar todas las entradas
jueves, 22 de marzo de 2018
jueves, 8 de marzo de 2018
lunes, 29 de enero de 2018
sábado, 20 de enero de 2018
Rilver Vásquez anuncia que correrá en 2019
El piloto boliviano Rilver Vásquez manifestó ayer que esperará la “revancha” tras ser “excluido” del rally Dakar 2018, por problemas mecánicos con el vehículo, según datos de la organización de la competencia.
“Ayer no nos dejaron largar la etapa Chilecito-San Juan”, explicó el corredor en una publicación en su cuenta de Facebook.
“Después de haber pasado una larga noche en las dunas de Fiambalá, llegamos a Chilecito, hicimos una asistencia rápida y salimos a largar la especial como nos indicaron los de ASO, pero al llegar a la salida de la especial nos detuvieron y no nos largaron”, contó.
El representante boliviano vivió una odisea desde el inicio de la competencia, primero tuvo que lidiar con las dunas de Perú, incluso durmió en la arena casi todas las noches, ya que un error lo hizo caer en una olla y no logró salir hasta el otro día.
La situación no sólo lo perjudicó en esa etapa, sino que fue arrastrando la demora y llegaba tarde en la noche o bien al otro día de la jornada.
“El Dakar fue un gran desafío que estuve a punto de vencerlo, fueron muchos días de sacrificio. Ahora esperaré la revancha para 2019”, apuntó el piloto.
Vásquez era uno de los tres representantes chuquisaqueños en el Dakar, junto con Walter Nosiglia (quads) y Luciano Pérez (autos).
viernes, 19 de enero de 2018
Rilver Vásquez tras ser "excluido" del Dakar: "Esperaré la revancha para 2019"
El piloto boliviano Rilver Vásquez manifestó hoy que esperará la "revancha" tras ser "excluido" ayer del rally Dakar 2018, por problemas mecánicos con el vehículo, según datos la organización de la competencia.
"Ayer no nos dejaron largar la etapa Chilecito- San Juan", explicó el corredor en una publicación en su cuenta de Facebook.
El Dakar corrió ayer la etapa 12 y mientras Vásquez recién terminaba el 11, al finalizar la mañana.
"Después de haber pasado una larga noche en las dunas de Fiambala, llegamos a Chilecito hicimos una asistencia rápida y salimos a largar la especial como nos indicaron los de ASO al llegar a la salida de la especial nos detuvieron y no nos largaron", contó.
El representante boliviano vivió una odisea desde el inicio de la competencia, primero tuvo que lidiar con las dunas de Perú, incluso durmió en la arena casi todas las noches, ya que un error lo hizo caer en una olla y no logró salir hasta el otro día.
La situación no sólo lo perjudicó en esa etapa, sino que fue arrastrando la demora y llegaba tarde en la noche o bien al otro día de la jornada.
"El Dakar fue un gran desafío que estuve a punto de vencerlo, fueron muchos días de sacrificio ahora esperare la revancha para 2019", apuntó el piloto.
"Ayer no nos dejaron largar la etapa Chilecito- San Juan", explicó el corredor en una publicación en su cuenta de Facebook.
El Dakar corrió ayer la etapa 12 y mientras Vásquez recién terminaba el 11, al finalizar la mañana.
"Después de haber pasado una larga noche en las dunas de Fiambala, llegamos a Chilecito hicimos una asistencia rápida y salimos a largar la especial como nos indicaron los de ASO al llegar a la salida de la especial nos detuvieron y no nos largaron", contó.
El representante boliviano vivió una odisea desde el inicio de la competencia, primero tuvo que lidiar con las dunas de Perú, incluso durmió en la arena casi todas las noches, ya que un error lo hizo caer en una olla y no logró salir hasta el otro día.
La situación no sólo lo perjudicó en esa etapa, sino que fue arrastrando la demora y llegaba tarde en la noche o bien al otro día de la jornada.
"El Dakar fue un gran desafío que estuve a punto de vencerlo, fueron muchos días de sacrificio ahora esperare la revancha para 2019", apuntó el piloto.
El Dakar se queda sin chuquisaqueños
EL DATO
La etapa 13 del Dakar se correrá hoy, viernes, entre las ciudades argentinas de San Juan y Córdoba.
Chuquisaca se quedó sin representantes en el Dakar 2018. A Walter Nosiglia y Luciano Pérez, ayer se sumó Rilver Vásquez, que abandonó la carrera al no partir en la etapa 12, entre las ciudades argentinas de Chilecito y San Juan.
Lo que comenzó como un hito histórico no tuvo un final feliz. Chuquisaca contaba en 2018 por primera vez en la historia del Dakar con tres representantes, pero ninguno de ellos concluirá la competencia mañana, sábado.
Desde 2014, año en que Nosiglia incursionó en la carrera en la categoría quads, la región solamente había contado con un representante, hasta esta edición, en la que el sucrense Pérez y el serranense Vásquez asumieron el reto y se inscribieron a la carrera.
El primero en abandonar fue el “lobo del desierto”, en la etapa 10 (Salta-Belén), el martes pasado. Un problema pulmonar le impidió continuar en la carrera.
Luego fue el turno de Pérez, que un día después, en la etapa 11 (Belén-Chilecito), largó, pero no pudo registrar ni siquera el primer punto de control por un problema mecánico en su auto.
Algo similar sucedió con Vásquez, que largó en la etapa 11, pero sólo cruzó un punto de control. Al no haber partido ayer, en la etapa 12 (Chilecito-San Juan), recién se oficializó su abandono, que luego se supo fue por problemas mecánicos.
Ni Pérez ni Vásquez pudieron mantener el ritmo de la exigencia y vivieron cada etapa como una verdadera pesadilla. Durmiendo en las dunas y llegando a la meta por la madrugada.
El nacido en Villa Serrano solamente había llegado a tiempo a la meta en la primera etapa (Lima-Pisco), cuando acabó en el puesto 78, luego no registró su llegada en ninguna jornada más de la competencia.
Además de los chuquisaqueños, también abandonaron Danny Nogales, Fabricio Fuentes, Walter Nosiglia Jager y Juan Carlos Salvatierra (motos), además de Suany Martínez (quads).
Siguen en competencia los bolivianos Daniel Nosiglia (motos), Marco Bulacia (autos), Leonardo Martínez y Hernán Paredes (quads).
ETAPA 12
AYER, JUEVES
AUTOS
1. Nasser Al-Attiyah (QAT/Toyota)
2. S. Peterhansel (FRA/Peugeot)
3. Giniel De Villiers (SUD/Toyota)
24. Marco Bulacia (BOL/ Bulacia)
Rilver Vásquez (Abandonó)
CAMIONES
1. Ton Van Genugten (HOL/Iveco)
2. Martin Kolomy (CZE/Tatra)
3. Eduard Nikolaev (RUS/Kamaz)
*Se canceló la etapa para motos y quads.
GENERAL
MOTOS
1. Matthias Walkner (AUS/KTM)
2. Kevin Benavides (ARG/Honda)
3. Toby Price (AUS/KTM)
12. Daniel Nosiglia (BOL/Husqvarna)
AUTOS
1. Carlos Sainz (ESP/Peugeot)
2. S. Peterhansel (FRA/Peugeot)
3. Nasser Al-Attiyah (QAT/Toyota)
14. Marco Bulacia (BOL/ Bulacia)
Rilver Vásquez (Abandonó)
QUADS
1. Ignacio Casale (CHI/Racing)
2. Nicolás Cavigliasso (ARG/Al Desert)
3. Jeremías González (ARG/CE)
23. Leonardo Martínez (BOL/Can Am)
25. Hernán Paredes (BOL/Mec Team)
CAMIONES
1. Eduard Nikolaev (RUS/Kamaz)
2. Federico Villagra (ARG/De Rooy)
3. Siarhei Viazovich (BLR/Maz)
martes, 16 de enero de 2018
Rilver Vásquez llegó a Uyuni gracias a la marraqueta
“Gracias a las marraquetas de La Paz llegamos al vivac de Uyuni”, contó el piloto boliviano Rilver Vásquez en Tupiza, antes de emprender el enlace rumbo a Salta, Argentina.
“Gracias a la marraqueta pudimos aguantar, fue lo más rico que comimos durante el trayecto”, remarcó el corredor, quien se siente satisfecho por lo que hizo hasta el momento en la competencia.
Contó que antes de partir de la sede de Gobierno con rumbo a Potosí comió un thimpu de cordero, compró 10 panes y una gaseosa, lo que le sirvió para aguantar todo el tiempo que estuvo en el motorizado durante esa jornada.
El corredor nacional tuvo ayer un encuentro con la prensa.
Foto: Rilver Vásquez Dakar
“Lo que no me falta es la coca como buen boliviano, gracias a eso hemos podido aguantar”, remarcó.
“Esto nos sirve de experiencia, estamos aprendiendo mucho en este Dakar. Estoy contento porque estamos mejorando en varios aspectos”, puntualizó el corredor.
Luego de ocho jornadas de competencia, el corredor aseveró que el cansancio es lo que más afectó a él y su navegante Juan Pablo Vargas, además de la falta de agua en varios pasajes del trayecto.
Remarcó que el balance de la competencia es positivo porque hasta el momento se cumplió con lo que había planificado el año pasado, primero llegar al país y luego seguir hasta Córdoba, Argentina.
“El Dakar es muy complicado, con tramos muy largos”, dijo Vásquez.
Destacó que hasta el momento no tuvo problemas con la camioneta, lo que le permite mantenerse en competencia.
“Tengo una camioneta que nunca se paró. De pronto estoy atrás, pero para ser mi primer Dakar estamos muy bien”, aseveró el piloto.
Sobre lo que se viene, el calor en territorio argentino, indicó que no le tiene miedo porque está acostumbrado a diferentes tipos de clima, como las altas temperaturas y el frío.
Uno de los enemigos con los que debe pelear en lo que resta de la prueba es el cansancio, ya que en varias oportunidades llegó al vivac muy temprano y tuvo que largar casi de inmediato.
“Seguiremos haciendo lo que se hizo hasta ahora para llegar a Córdoba”, puntualizó.
“Gracias a la marraqueta pudimos aguantar, fue lo más rico que comimos durante el trayecto”, remarcó el corredor, quien se siente satisfecho por lo que hizo hasta el momento en la competencia.
Contó que antes de partir de la sede de Gobierno con rumbo a Potosí comió un thimpu de cordero, compró 10 panes y una gaseosa, lo que le sirvió para aguantar todo el tiempo que estuvo en el motorizado durante esa jornada.
El corredor nacional tuvo ayer un encuentro con la prensa.
Foto: Rilver Vásquez Dakar
“Lo que no me falta es la coca como buen boliviano, gracias a eso hemos podido aguantar”, remarcó.
“Esto nos sirve de experiencia, estamos aprendiendo mucho en este Dakar. Estoy contento porque estamos mejorando en varios aspectos”, puntualizó el corredor.
Luego de ocho jornadas de competencia, el corredor aseveró que el cansancio es lo que más afectó a él y su navegante Juan Pablo Vargas, además de la falta de agua en varios pasajes del trayecto.
Remarcó que el balance de la competencia es positivo porque hasta el momento se cumplió con lo que había planificado el año pasado, primero llegar al país y luego seguir hasta Córdoba, Argentina.
“El Dakar es muy complicado, con tramos muy largos”, dijo Vásquez.
Destacó que hasta el momento no tuvo problemas con la camioneta, lo que le permite mantenerse en competencia.
“Tengo una camioneta que nunca se paró. De pronto estoy atrás, pero para ser mi primer Dakar estamos muy bien”, aseveró el piloto.
Sobre lo que se viene, el calor en territorio argentino, indicó que no le tiene miedo porque está acostumbrado a diferentes tipos de clima, como las altas temperaturas y el frío.
Uno de los enemigos con los que debe pelear en lo que resta de la prueba es el cansancio, ya que en varias oportunidades llegó al vivac muy temprano y tuvo que largar casi de inmediato.
“Seguiremos haciendo lo que se hizo hasta ahora para llegar a Córdoba”, puntualizó.
jueves, 11 de enero de 2018
Chuquisaqueños sufren pero aún no tiran la toalla
Los chuquisaqueños Luciano Pérez y Rilver Vásquez continúan remando contra la corriente. Ambos pilotos, con problemas mecánicos, avanzan a paso lento, duermen muy poco en los campamentos y corren el riesgo de quedar al margen.
Desde hace varios días, el embrague de la camioneta Toyota Hilux de Pérez se encuentra en mal estado. Por ello, recién llegó la madrugada de ayer a San Juan de Marcona y logró comenzar la quinta etapa rumbo a Arequipa, donde no registró su arribo, hasta el cierre de esta edición
“Estamos afrontando días duros de competencia”, publicó ayer Pérez en Facebook junto con un video en el que transita por un tramo de enlace de la quinta etapa.
Asimismo, Vásquez informó sobre su ingreso al vivac de San Juan de Marcona, ayer, a las 4:00, y respecto a su salida a la quinta etapa rumbo a Arequipa. Sin embargo, tampoco registró su llegada al final de la etapa de ayer.
domingo, 7 de enero de 2018
El minero del Dakar lo hace muy bien
Rilver Vásquez, el chuquisaqueño que se presenta en el Rally Dakar 2018 como debutante y como trabajador de la mina, llegó ayer a la meta, en Pisco. Con su Toyota, terminó en el puesto 77, tras los 31 kilómetros de especial en territorio incaico.
sábado, 6 de enero de 2018
Rilver Vásquez lleva herramientas, coca y alcohol
Energizantes y comida balanceada serán parte de la dieta de la mayoría de los competidores del Dakar; pero Rilver Vásquez le sumará a ello dos aditamentos: la coca y el alcohol, tradicionales en el país.
“Primero y siempre la coca con su alcohol”, comentó el competidor boliviano, debutante este año, durante la verificación técnica en el campamento del Dakar instalado en la base aérea Las Palmas, en Lima.
Así como no tienen que faltar las herramientas, indispensables para hacer los arreglos al vehículo, tampoco los otros insumos que tienen que ver con las tradiciones del piloto.
Vásquez representará a los cooperativistas auríferos en la prueba más dura del planeta. Él es uno de ellos, un hombre de mina y no olvida sus raíces, menos ahora.
“Trajimos suficiente (coca) para que nos acompañe en la parte inicial y nos abasteceremos en el camino. También tendremos alcohol, pero será más para challar”, declaró.
El corredor llegó el 1 de enero a la capital peruana y ya se codeó con los pilotos de élite a los que antes solo había visto a través de la televisión mientras soñaba con estar en la carrera.
“Estar a su lado es algo único. Son personas muy sencillas, pero que conocen a todos los participantes. Sabían de mi trayectoria y alabaron mi coche, eso me motiva”, contó.
Rilver admitió que el Dakar es exigente desde la llegada a Perú. Desde el primer día del año se despierta antes de las 06.00 y, aunque trata de descansar ocho horas para llegar recuperado a la carrera, se mantiene despierto hasta casi medianoche planificando su debut.
“El miércoles fue uno de los días más agotadores porque llegué a las verificaciones administrativas a las 08.00 y salí cerca de las 21.00. Como boliviano fue difícil hacer el trámite porque la mayoría de los organizadores habla francés o inglés, y nosotros solo español. Pese a eso, pudimos vencer con éxito este requisito”.
Vásquez probó su motorizado en dunas ubicadas a 64 kilómetros de Lima. “No pudimos ir por las rutas que definió la ASO, pero estuvimos en el desierto y la máquina respondió a la perfección. Estamos listos para la competencia”, afirmó.
lunes, 1 de enero de 2018
RALLY DAKAR EL CHUQUISAQUEÑO RILVER VÁSQUEZ CUENTA LAS HORAS PARA SU ESTRENO
“El equipo está listo, quiero terminar el Dakar. Sabemos que nos vamos a encontrar con dunas grandes, pero hay que saber dominar, es muy difícil, ya quiero que comience esta prueba”, afirmó el chuquisaqueño Rilver Vásquez, que se estrenará en la prueba más complicada del mundo, a partir del próximo sábado 6 de enero, desde Lima.
El piloto chuquisaqueño, que reside en la ciudad de La Paz desde hace varios años atrás, partió rumbo a Lima con una maleta cargada de ilusiones, junto al equipo que lo acompañará en su nueva travesía. Sabe que no es nada fácil al contrario es una prueba de fuego que quiere superar día a día, en un recorrido que pone a prueba su experiencia.
Vásquez, que correrá en su Toyota Hilux Proto, subrayó que el recorrido por Perú será el más complicado, especialmente por las dunas. También sabe que llegar a territorio boliviano será un reto y “que se fortificará con el cariño de la gente”.
La prueba comienza el siguiente sábado en Lima, al país ingresará el 11 de enero, para el 12 está previsto un día de descanso y después pasará por Uyuni y Tupiza.
“Qué mejor llegar a tu país en competencia”, destacó el piloto, además subrayó que en el momento que se inicie la prueba será “un sueño cumplido”. Para ello la preparación fue ardua desde la parte física como técnica, además del acondicionamiento de la máquina.
El chuquisaqueño participará con el número 405 y fue inscrito en la modalidad de coches categoría A-T1.S. La máquina con la que correrá se la compró a Rodrigo Gutiérrez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)