domingo, 12 de enero de 2025

Daniel Nosiglia mejora el ritmo en la séptima etapa del Dakar 2025

 El piloto boliviano Daniel Nosiglia no desacelera en el Dakar 2025, que se disputa en territorio de Arabia Saudita. El motociclista paceño mejoró el ritmo este domingo, en la séptima etapa, y llegó en la posición número 19, la misma que ocupa en la clasificación general. 

El único piloto nacional en el Dakar 2025 mejoró lo hecho en la jornada del sábado cuando se disputó la sexta etapa, en al que fue vigésimo, mismo lugar al que subió en la general.

Esta jornada dominical tuvo un total de 709 kilómetros de recorrido en los alrededores de Al Duwadimi, de los cuales 460 kilómetros fueron cronometrados.

Nosiglia paró el cronómetro en la etapa, en cuatro horas, 23 minutos y 51 segundos (4h23’51”) y su tiempo en la general es de 42h48’32”.

El australiano Daniel Sanders (4h10’33”) se adueñó de la séptima etapa en motos, mientras que el segundo lugar lo ocupó el español Tosha Schareina (4h14’20”) y la tercera posición se la llevó el chileno Pablo Quintanilla (4h16’00”).

En la clasificación general, Daniel Sanders (39h29’22”) también es líder, seguido de Tosha Schareina (39h44’55”) y del francés Adrien van Beveren (39h55’29”), segundo y tercero, respectivamente.

La octava etapa de este rally se correrá este lunes entre Al Duwadimi y Riyadh, con 733 kilómetros de recorrido.


sábado, 11 de enero de 2025

De Mevius se impone en la sexta etapa de coches y Lategan sigue líder en el Dakar

 El belga Guillaume de Mevius (Mini) fue el ganador de la sexta etapa del Rally Dakar en coches, disputada este sábado entre Hail y Al Duwadimi, de 605 kilómetros, mientras que el sudafricano Henk Lategan se mantiene como líder y el catarí Nasser Al-Attiyah, cinco veces campeón de la competición, se acerca en la general al recuperar 4:35 minutos.

"Queríamos recuperar tiempo y puntos para el campeonato, así que lo hemos dado todo. Mi coche igual tiene algunas cicatrices de la semana pasada y hoy hemos volado un poco, pero no hemos tocado nada. Este no es mi mejor terreno porque en la arena consigo pilotar bien, pero sé que tengo que mejorar", afirmó el ganador en declaraciones difundidas por la organización.

De Mevius se impuso en la etapa superando al portugués Joao Ferreira por 1:34, a Al-Attiyah por 2:01 y al sudafricano Guy David Boterril, que fue cuarto a 3:25.

Con esta victoria, Toyota rompe con la racha de seis triunfos consecutivos tras las victorias de Lategan en el prólogo, del Seth Quintero en las etapa 1 y 5, Rokas Baciuska en la 48 horas, la de Variawa en la tercera etapa y la del saudí Al Rajhi en la cuarta.

Lategan, que fue séptimo, mantiene el liderato con un tiempo de 32h 51:36 y aventaja en 7:16 a Al-Rahji, en 22:27 al sueco Mattias Ekstrom y en 30:25 a Al-Attiyah, que se acerca en la general.

Los españoles Nani Roma y Cristina Gutiérrez fueron décimo y decimoctava y están muy lejos de los primeros de la general.

El domingo se disputará la séptima etapa, de 460 kilómetros cronometrados, que trascurrirá por los alrededores de Al Duwadimi.

De Mevius se impone en la sexta etapa de coches y Lategan sigue líder en el Dakar

Vigésimo lugar para Daniel Nosiglia en la sexta etapa del Dakar 2025

 El piloto boliviano Daniel Nosiglia cumplió una gran etapa en el Dakar 2025 en Arabia Saudita, en la jornada de este sábado. El motociclista se ubicó en el vigésimo puesto de la sexta etapa, posición a la que escaló también en la clasificación general.

Después de la jornada de descanso que tuvieron los competidores el viernes, la carrera más dura del planeta se reinició este sábado con la sexta etapa entre Hail y Al Duwadimi, con 829 kilómetros de recorrido, de los cuales 605 fueron cronometrados.

Nosiglia, único representante boliviano en esta edición del Dakar, hizo un tiempo de cinco horas, 17 minutos y 46 segundos (5h17’46”) para la etapa y acumula un tiempo de 38h15’41 en la clasificación general.

La etapa en la categoría motos fue ganada por el estadounidense Ricky Brabec (5h00’51”), que estuvo seguido de del francés Adrien van Beveren (5h01’14”) y del chileno José Ignacio Cornejo (5h01’42”), segundo y tercero respectivamente.

En la clasificación general, el líder absoluto es el australiano Daniel Sanders (35h18’49”), la segunda posición la ocupa el español Tosha Schareina (35h30’35”) y tercero marcha el francés Adrien van Beveren (35h38’00”).

La séptima etapa del rally se disputará este domingo entre Al Duwadimi y Riyadh, con 709 kilómetros de recorrido.

Vigésimo lugar para Daniel Nosiglia en la sexta etapa del Dakar 2025

jueves, 9 de enero de 2025

¡Grande, Daniel! Nosiglia se metió entre los 20 primeros de la quinta etapa del Dakar

 El piloto boliviano Daniel Nosiglia, único representante nacional en el Rally Dakar 2025 que se corre en Arabia Saudita, rayó a gran nivel este jueves en la quinta etapa, logrando su mejor desempeño en lo que va de la competencia. Terminó el día en el puesto 19 de motos para mantener la vigésimo cuarta posición en la clasificación general.

El jueves, los pilotos recorrieron un total de 492 kilómetros desde Alula hasta Hail, de los cuales 428 fueron de especial y 64 de enlace. Esta etapa fue muy complicada para las motos, ya que enfrentaron un terreno bastante arenoso y pedregoso.

A pesar de las dificultades, Nosiglia rayó a gran nivel y mostró toda su destreza y habilidad para controlar su motocicleta, terminando la etapa en cinco horas, 15 minutos y 38 segundos, quedando a poco más de 20 minutos (04h53’00”) del argentino Luciano Benavides, el ganador del día. Detrás de Benavides quedaron el francés Adrien Van Beveren (04h53’47”) y el chileno José Cornejo (04h54’31”).

En la general, el australiano Daniel Sanders continúa liderando con 30h20’15”, seguido de cerca por el español Tosha Schareina (30h27’17”) y Ross Branch, de Botsuana (30h38’03”). Nosiglia mantiene el puesto 24 (32h57’55”).

Descanso

Este viernes no habrá competencia, ya que la organización le otorgará jornada de descanso a todos los pilotos. Será el momento en que recarguen energías para encarar la segunda semana de competencia.

Además, será de mucho beneficio para los equipos mecánicos, ya que tendrán la oportunidad de revisar y reparar las máquinas para que estén en óptimas condiciones en la reanudación programada para el sábado, que tendrá una extensión total de 829 kilómetros: 605 cronometrados y 224 de enlace. La ruta será Hail - Duwadimi.

“La segunda semana del Dakar 2025 es mucho más ligera que la primera en lo que a kilometraje se refiere. Arrancará con una etapa integrada por dos especiales de naturaleza bien distinta. En un primer momento, una sección pedregosa dará pie a un traslado que supondrá un respiro para los pilotos. El plato fuerte, integrado por distintas modalidades de arena, les aguarda en la segunda mitad del día: colinas, dunas, pistas… la encontraremos aquí servida en múltiples formatos”, indica la página oficial del Rally Dakar acerca de la etapa.


miércoles, 8 de enero de 2025

Daniel Nosiglia impresionó en la etapa de 48 horas del Dakar y mantiene su puesto 26

 El único representante boliviano en el Rally Dakar 2025, Daniel Nosiglia, tuvo una destacada actuación este lunes en el complemento de la etapa de “48 horas”.

El piloto boliviano concluyó la etapa en el puesto 26, con un tiempo de 12 horas, 15 minutos y dos segundos, manteniendo la misma posición en la clasificación general.

Es la primera vez que Nosiglia afronta la etapa de 48 horas, implementada en 2024, año en el que el piloto nacional no participó en el Dakar.

Este tramo se llevó a cabo entre el domingo y el lunes, con un recorrido total de 992 kilómetros, que incluyeron un arduo trayecto sobre el desierto. Según los organizadores, la segunda etapa fue un desafío doble tanto para la autonomía de los vehículos como para el rendimiento de los pilotos.

Este formato fue un reto único, ya que los pilotos debieron completar el recorrido durante dos días consecutivos en el desierto, enfrentando la dureza del terreno y las altas temperaturas. Como parte de este formato, los competidores se detuvieron en una de las seis zonas de descanso establecidas en el itinerario de la especial.

La noche representó otro desafío para los competidores, quienes acamparon bajo las estrellas, descansando brevemente antes de reanudar la competencia al amanecer del lunes.

“Hemos terminado las 48 horas. Creo que ha sido la etapa más dura que me ha tocado vivir durante los seis Dakar que he corrido. Ha sido muy, muy duro, pero agradecido, estamos acá”, manifestó Nosiglia en un video publicado en redes sociales por Rieju Team.

“Ayer tuve problemas con la tablet, eso nos perjudicó muchísimo, perdí muchos minutos porque no podía navegar, tuve que ir siguiendo huellas de otros pilotos, así que perdí mucho tiempo allí. Creo que hemos hecho una etapa muy buena a pesar de esos problemas que hemos tenido. Hoy ya hemos podido recuperar un poco del tiempo perdido de ayer”, agregó.

Los tres primeros

El australiano Daniel Sanders lidera la clasificación (11h12’13”), seguido por el estadounidense Skyler Howes (11h19’50”) y el español Tosha Schareina (11h19’54”).

La tercera etapa

El martes se correrá la tercera etapa, que irá de Bisha a Al Henakiyah, con un trayecto total de 847 kilómetros, de los cuales 495 serán cronometrados y 352 de enlace.

“La travesía por el país continúa con una etapa en línea rumbo al norte. Nada más saltar sobre la pista, los motoristas deberán usar la fuerza de los brazos en los tramos más técnicos y luego rodar a toda velocidad. Las etapas más rápidas, como ésta, no se prestan para abrir huecos, pero, como en todo tipo de trazados, los errores se pagan caros”, comenta la página oficial del Dakar.


domingo, 5 de enero de 2025

Nosiglia muestra su buen corazón en el Dakar

 El piloto boliviano Daniel Nosiglia terminó en el puesto 26 de la clasificación de motos de la primera etapa del Rally Dakar 2025, pese a que sufrió una fuerte caída y se detuvo para ayudar a un corredor.

Pese a que Nosiglia tuvo una fuerte caída en el kilómetro 60 de la prueba especial de ayer, por el que perdió valiosos minutos, llegó en la posición 26 de la etapa y se ubica en la casilla 25 de la clasificación general.

“Tuve una caída donde perdí varios minutos, me pasaron algunos pilotos que venían atrás y después me fue difícil por el polvo, pero feliz de completar la primera etapa”, aseguró Nosiglia.

Sumado a los minutos que perdió por la caída, Nosiglia no dudó en ayudar al piloto portugués Antonio Maio, quien tras una caída no podía sacar su moto, mostrando su buen corazón, más allá de la competencia.

Ayer se corrió la etapa 1 del Dakar 2025 con 413 km cronometrados, que fue una antesala a las temidas 48 horas que comienzan hoy.

Esta etapa maratónica tendrá casi 1.000 km donde los pilotos no tendrán asistencia y deberán descansar en carpas en cualquiera de los 6 campamentos improvisados por la organización.

En estos campamentos los pilotos contarán con una cama inflable, un saco de dormir, sin conexión, con una ración militar de cena y desayuno, con poca agua, en medio del desierto de Arabia Saudita. Los competidores deben pasar esa noche del 5 al 6 de enero, y tan solo pueden usar las herramientas que allí proporciona la organización que además definió las horas para que las tripulaciones lleguen a cada uno de esos campamentos entre las 15:30 y 18:45.

Tras pasar la noche con lo mínimo para la supervivencia, los competidores volverán a la acción mañana 6 de enero.


Carlos Sainz vive una jornada gris con vuelco de coche y perdida de casi una hora

 Carlos Sainz vivió una jornada gris en la primera parte de la segunda etapa de la 47 edición del Rally Dakar, después de perder casi una hora, concretamente 59:19, con lo que se complica su sueño de revalidar el título en coches, categoría que se denomina ahora 'ultimate'.

Carlos Sainz sigue en carrera pese a sufrir un vuelco con su Ford Raptor en el kilómetro 327 al aterrizar mal tras el paso de una duna, gracias, en parte, a la ayuda recibida de Mitch Guthrie, el compañero estadounidense de Sainz en el equipo, que hizo una gran labor.

El madrileño, pese a los daños en su vehículo, pudo continuar en una jornada en la que el saudí Yazeed Al-Rajhi, con Toyota Hilux, lidera la prueba después de 626 kilómetros con una ventaja de 1:19 con el catarí Nasser Al Attiyah, el cinco veces ganador del Dakar, que compite con Dacia.

Ambos impusieron un ritmo tal que aguantó el sueco Mattias Ekström, que con un Fordo, se encuentra a 8:55 en la primera parte de la etapa

Detrás del trío de cabeza se sitúan los cuatro Toyota Hilux de Henk Lategan (11:13'), Juan Cruz Yacopini (13:12'), Guy Botterill (14:04') y Toby Price (16:20).

En el octavo puesto aparece Nani Roma, con Ford, que salvo bien la jornada, aunque en la parte final se dejó 18:14.

En la clasificación general virtual, Al Rajhi se pone por delante de Al Attiyah, mientras que Lategan es tercero a 2:12', y Ekström y Botteril completan el top 5, con Carlos Sainz a 50 minutos.