Laia Sanz pudo terminar 12ª en la primera etapa del Rally Dakar 2018, teniendo que pilotar con un virus estomacal que afectó “a medio equipo KTM” y que le hizo incluso tener que pilotar mareada durante algunos instantes de los 31 km de una jornada que la de Corbera de Llobregat valoró como “exigente”.
“Se me ha dado bien esta primera especial, a pesar de que llevo un par de días con un virus estomacal, como medio equipo, y ha habido un momento que me he mareado mucho por las dunas y el calor que hacía”, apuntó.
La catalana fue duodécima pese a verse afectada por un virus estomacal que no le impidió terminar con buenas sensaciones la etapa inaugural.
“Era una etapa muy peligrosa porque el sol estaba muy alto, costaba leer el terreno y había dunas muy cortadas. De hecho, en el kilómetro 2 o 3 ya he visto el helicóptero parado para atender a un piloto accidentado en una duna cortada. Tenía muy claro que había que ir tranquila y eso quizá me ha beneficiado porque había un punto de paso complicado que he encontrado bien y hay gente que se lo ha saltado”, añadió Laia, que terminó a 3 minutos y 16 segundos del líder Sam Sunderland.
“Lo de hoy han sido sólo 31 kilómetros, pero han sido muy exigentes. Este domingo ya nos podemos preparar porque tenemos un recorrido de más de 200 kilómetros y salimos detrás de los coches, así que seguro que será muy difícil”, finalizó Laia, que avisó de la dureza de la segunda etapa del Dakar.
Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
domingo, 7 de enero de 2018
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario