En la categoría de motos, el ganador fue, por vez primera Matthias Walkner (Kuchl, Austria; 31 años), que se erigió en dominador de la categoría después de aquella etapa fatídica en la que todos los favoritos se perdieron dirección a Belén y cedieron muchos minutos en la general. Era la décima etapa y él fue uno de los pocos que fue capaz de orientarse.
Ganó la etapa y se colocó líder de la general. Desde entonces no tuvo más que conservar la ventaja al frente de la clasificación. Y este sábado cerró victoriosamente el Dakar después de terminar a cinco minutos de Kevin Benavides. Y le dio la victoria a KTM, la fábrica que lleva ganando el Dakar de forma ininterrumpida desde el 2001. El podio lo completaron el piloto de Honda Kevin Benavides y el de KTM Toby Price, ganador en la edición de 2016.
El primer español clasificado en motos fue, de nuevo, Gerard Farrés, que finalmente cedió una posición en la general para acabar en el quinto lugar.
El mejor debutante de la categoría fue el también español Oriol Mena. Y Laia Sanz no solo terminó su octavo Dakar, sino que firmó su segunda mejor clasificación en la carrera con un 12º puesto. Una categoría muy dura donde más del 50 por ciento de los participantes abandonó, una Dakar muy extremo que los sufrieron más las motos en relación a los vehículos de cuatro ruedas.
Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
domingo, 21 de enero de 2018
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario