El director general de Servicios de Salud, Rubén Colque, informó el jueves que esa entidad capacitará al personal que prestará servicios de salud a los participantes del Rally Dakar 2014, que pasará por Bolivia en su sexta edición por América del Sur.
“En unos 15 días aproximadamente vamos a desarrollar un proceso de capacitación a todo el personal de salud que esté involucrado dentro de lo que es el tema del Dakar 2014”, informó a los periodistas.
A su juicio, existe la necesidad de equipar en Uyuni un segundo quirófano e identificar áreas donde operará un helicóptero para casos de emergencia. Aseguró que Uyuni se encuentra ‘en buenas condiciones’ para recibir al Rally Dakar.
El Dakar 2014 ingresará a Bolivia por Villazón, pasará por Tupiza, Atocha, Uyuni y en un segundo tramo atravesará Colchani y Salinas de Tunupa, para salir por Ollagüe, en la frontera con Chile.
El gobernador del departamento de Potosí, Félix Gonzales, planteó el miércoles la adquisición de ambulancias y un helicóptero para apoyar la logística del Dakar 2014, que recorrerá al menos 10 municipios de esa región andina de Bolivia.
El Gobernador de Potosí anunció que presentará esa propuesta a la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), para que en los próximos días podamos hacer modificaciones a nuestro presupuesto.
Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
sábado, 7 de diciembre de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario