lunes, 8 de enero de 2018

Bolivia vivirá la carrera en 2.822 kilómetros



La aventura vuelve a Bolivia. Por quinto año consecutivo, el país está incluido en el recorrido del Rally Dakar, que tendrá el regreso de Perú y la presencia asegurada de Argentina en su trayecto.

Este año, en Bolivia se correrán cuatro etapas que contemplan nuevas rutas desde La Paz hasta Tupiza.

La competencia inició hace dos días en la capital de Perú, Lima, y de acuerdo a lo programado ingresará a Bolivia el jueves.

Tal como sucedió el año pasado, se cumplirá con la jornada de descanso en la sede de gobierno.

Entre este jueves y el próximo lunes, la adrenalina de la competencia recorrerá 2.822 kilómetros en total.

Desaguadero a Tupiza

Al igual que en 2017, cuatro etapas se desarrollarán en territorio nacional, aunque por la inclusión en Perú, el ingreso no será por el sur si no por el lado norte del país.

En 2017, Tupiza fue la primera localidad de Bolivia a la que llegaron los vehículos participantes. Este año, al ser Perú el punto de partida, Desaguadero será el primero en recibir al Dakar.

De manera oficial, las poblaciones por las que atravesará la competencia no se conocen, sin embargo, todo apunta que desde la localidad de Desaguadero se correrá por sectores aledaños al lago Titicaca.

El final de esa etapa será en La Paz, donde se volverá a habilitar el Colegio Militar como vivac. Por la cantidad de competidores en todas las categorías, en esta oportunidad se ampliará el recinto hasta la avenida Rafael Pabón.

Entre Arequipa, lugar donde inicia la sexta etapa, y La Paz los vehículos de las cinco categorías recorrerán un total de 758 kilómetros, mientras que 313 de ellos serán parte de la prueba especial.

Durante la jornada de descanso, en el Colegio Militar, los equipos podrán hacer todas las revisiones que hagan falta a los vehículos que están en competencia.

Al día siguiente, en su tercer día en Bolivia, la carrera partirá hacia Uyuni. El tramo está previsto en 726 kilómetros en total, de los cuales 425 serán de especial.

En esta etapa comenzará la diferencia en la cantidad de recorrido, siendo que los camiones recorrerán 368 kilómetros de especial, con un trayecto total de 669 kilómetros.

Entre Uyuni y Tupiza, las motos, quads y autos correrán 498 kilómetros de especial, con un recorrido total de 584 kilómetros.

Los camiones, en la octava etapa, también tendrán un recorrido menor, el mismo será de 558 kilómetros en total. La prueba especial se correrá en 380 kilómetros.

El último tramo que se correrá en suelo boliviano partirá de Tupiza hacia Salta. El próximo lunes tienen previsto correr 242 kilómetros (especial), 754 kilómetros en total.

Al igual que en años anteriores, los tres departamentos por donde pasará la competencia esperan a miles de visitantes aficionados por el Dakar.



DÉCIMA VERSIÓN EN SUDAMÉRICA

La edición 40 del rally Dakar será la décima que pasará por Sudamérica, mientras que será la quinta ocasión consecutiva que atravesará por suelo boliviano.

La primera vez que se corrió en Sudamérica, Argentina y Chile albergaron la competencia internacional.

La versión 2018, la décima en esta parte del continente, pasará por Perú, Bolivia y Argentina.



DESTINAN 8.000 EFECTIVOS PARA LA SEGURIDAD EN BOLIVIA

La ministra de Culturas, Wilma Alanoca, informó que unos 8.000 efectivos policiales y militares serán desplazados en la ruta que recorrerá el rally Dakar por territorio boliviano entre el jueves y el próximo lunes, para resguardar la seguridad de los competidores y espectadores.

“En el caso de las Fuerzas Armadas se desplazaron 3.500 efectivos y en el caso de la Policía a 4.500, con el fin de que resguarden toda la ruta”, dijo.

El rally ingresará por quinto año consecutivo a Bolivia.

“Tenemos asegurada la vía y lo único que la gente tiene que saber es que no debe exponer su vida improvisando puntos de espectadores”, recomendó Alanoca.



EDICIÓN 40 DEL RALLY DAKAR SE LUCIRÁ EN EL LAGO TITICACA

Bolivia mostró lo mejor del salar de Uyuni en las primeras versiones que el Rally Dakar llegó al país. En la edición 40 de la competencia más dura del planeta el lago Titicaca será el centro de atención de los aficionados de la carrera.

Cuando se anunció que el país nuevamente albergaría la competencia, se dio pautas de los lugares por los que pasarán los vehículos y aunque el salar de Uyuni no fue tomado dentro de la ruta, tal como sucedió en 2015, en la nueva versión que inició hace dos días en Perú, tendrá un recorrido importante por cercanías del lago Titicaca.

El punto de ingreso a Bolivia será la población de Desaguadero, en la quinta etapa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario