Banderas bolivianas y el "Bolivia, Bolivia, Bolivia...” acompañaron a cada uno de los nueve pilotos nacionales que ayer desfilaron por la rampa de la largada simbólica del Rally Dakar 2015, ubicada frente a la Casa de Gobierno en Buenos Aires. La carrera comenzará hoy.
Centenares de bolivianos en Argentina acompañaron a los 654 competidores de 53 nacionalidades, que serán parte de la carrera internacional que terminará el 17 de este mes.
El paceño Sergio Mita y el chuquisaqueño Wálter Nosiglia fueron los primeros pilotos nacionales en subir a la rampa, ubicada en la plaza 25 de Mayo, de la ciudad de Buenos Aires.
"Es un sueño hecho realidad representar a mi país. El año pasado era una carrera más, ahora el Dakar es una pasión”, aseguró Mita, quien fue entrevistado por la Cadena Fox Sport.
El debutante Mita fue ovacionado por los residentes nacionales que también celebraron el paso de Nosiglia. "Bolivia merece este Dakar y mucho más. Es increíble, hay muchos bolivianos. Agradezco todo el cariño, trabajaremos para retribuir todo ese cariño”, indicó el experimentado motociclista, que correrá por segunda ocasión en el rally más famoso del mundo.
El tercero en entrar en escena fue el chaqueño Fabricio Fuentes. "Quiero estar entre los 50 mejores de la competencia”, deslizó con seguridad el piloto que correrá en la categoría motociclismo. "Ser boliviano es un don y un privilegio. La gente nos da su aliento para llegar lo más lejos posible. Estoy más preparado. Éste es un gran proyecto para mí. Me entrené diferente y con el apoyo de la gente estoy más motivado que nunca”, agregó.
Juan Carlos Chavo Salvatierra fue el más aplaudido por el público. "Cada vez veo más gente. Estoy muy agradecido por todo el cariño. Tengo muchas ganas de acelerar”, indicó el cruceño que subió a la rampa acompañado por su mochilero, el italiano Paolo Ceci
Los otros cinco corredores del país (Marco Bulacia, Luis Barbery, Fortunato Maldonado, Ernesto Eterovic y Rolando Careaga) se presentaron en la tarde-noche de Buenos Aires .
La prueba pasará por el país el 10, 11 y 12. El presidente del Estado, Evo Morales, anunció que será feriado (el lunes 12) para que los bolivianos vean la competencia.
La pasión argentina
Miles de argentinos renovaron ayer su pasión por el automovilismo en la largada simbólica al calor del rugir de los motores que unirán desde hoy Argentina, Chile y Bolivia.
La 37ª edición de la prueba se correrá por séptima vez en Sudamérica y terminará en Buenos Aires, tras un recorrido de unos 9.000 km en 13 etapas.
"Es el país de Fangio, en cada ciudad y cada pueblo hay un autódromo, hay una verdadera pasión por los deportes motor”, recordó David Castera, director deportivo de la prueba, entrevistado por AFP, al mencionar al legendario argentino cinco veces campeón de la Fórmula 1. Aficionados y curiosos aplaudieron a los pilotos de los cuadratracks, las motos y los autos que desfilaron ayer.
Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
domingo, 4 de enero de 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario