El viernes en Iquique finalizaba en el 63er puesto en la general. Un resultado que no sorprende, puesto que Fabricio Fuentes tenía bien claro que este año iba a llegar a Bolivia con el Dakar. Asolado por su abandono en la 5ª etapa en la edición pasada, privándole de la emoción de vivir la primera llegada del Dakar en Bolivia, el sonriente motorista, ingeniero de formación, director de una empresa en Villamontes, en la provincia del Gran Chaco, ha preparado la operación de forma metódica y constante. Fuentes también quiere rendir homenaje a Salvatierra (14º el año pasado), el precursor, el que ha hecho posible que gente como Fabricio se dijera: “¿Y por qué yo no?”. En su pequeña ciudad (20 000 habitantes), Fabricio rápidamente había mostrado aptitudes muy valiosas para cualquier dakariano: el espíritu emprendedor y la capacidad de adaptación. Con tan solo 10 años se puso a vender, a un precio inferior, los cuadernos y libros de la papelería familiar, algo dañados por termitas, logrando así unos pequeños ingresos bajo la supervisión de sus padres y ganándose su apodo actual, “Turiro”, nombre de la termita a la que tanto le gustaba el papel. Dakar.com
Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
domingo, 11 de enero de 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario