Todavía no se puso en marcha el Dakar y ya genera
polémica tras conocerse el pasado martes que los pueblos originarios de
Jujuy expresaron su malestar por el paso de los vehículos.
Las
comunidades de Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc se manifestaron bajo
la consigna “Nuestros territorios y derechos no se negocian”.
Una
nota publicada por el diario Clarín dio a conocer que el propósito de
la protesta se debe al incorrecto accionar del gobierno provincial, que
violó el derecho de consulta previa previsto en la Constitución
Nacional.
Aborígenes sostienen que, tras el paso de las
máquinas, varios caminos quedaron en mal estado, hubo animales
desorientados, las salinas estaban llenas de barro y diez personas
fueron imputadas por manifestarse en contra de la realización de la
competencia.
Además sostienen que en esta oportunidad, el
gobierno provincial fue más reticente. El 20 de diciembre,
representantes de la Secretaría de Trasporte, Derechos y Turismo se
acercaron solo para anunciarles que se iba a llevar a cabo la carrera.
El
portal Prensa Jujuy señaló que se tomó conocimiento sobre el
procesamiento de integrantes de comunidades indígenas de Jujuy por
exigir la garantía del respeto a sus derechos territoriales.
Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
domingo, 4 de enero de 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario