Para la gestión 2015 se habla de un Rally Dakar del Pacífico, en el que sería incluido Ecuador en el trazado y Bolivia quedaría fuera de los planes de Amaury Sport Organisation (ASO), dueña de la prueba.
De esa posibilidad se habló ayer durante el almuerzo entre los organizadores de la competencia, lo que dejó ciertas dudas en el presidente de la FEBAD, Armin Franulic, quien prefirió no darle mucha importancia a esa alternativa.
“Si es que toman una decisión con ese recorrido la carrera pasaría por Chile, Perú y Ecuador”, aseveró el dirigente.
Añadió que podría ser una alternativa para más adelante, por lo que prefirió dejar de lado el tema y centrarse en lo que viene.
Mientras tanto, se confirmó que el Gobierno nacional invertirá 18 millones de bolivianos en infraestructura, de cara a la competencia internacional.
El dinero será destinado para la compra de luminarias y equipo de comunicación para el aeropuerto internacional, informaron miembros del Gobierno nacional.
También se tiene el objetivo de trabajar en la instalación del servicio de internet en la zona, agua potable y alcantarillado.
El director de Amauri Sport Organisation (ASO), Etienne Lavigne, confirmó que sólo entrarán por nuestro territorio las motocicletas y cuadriciclos por temas de equipamiento, ya que se trata de una zona desconocida y deben pasar cerca de 1.000 vehículos, entre auxilios y de carrera.
Las Fuerzas Armadas colaborarán con la prueba con la dotación de dos helicópteros.
Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
martes, 16 de abril de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario