Ni la arena blanda y dura con la que se encontraron en el trayecto fue un obstáculo para que el “Team Nosiglia” se convierta en protagonista en la 41 edición del Dakar, que arrancó ayer con la etapa que unió las ciudades de Lima y Pisco.
Acelerando a fondo, los representantes bolivianos quedaron en lugares expectables en sus respectivas categorías.
Wálter Nosiglia Navarro cumplió una primera etapa dentro de lo previsto, con un tiempo de una hora, 31 minutos, 28 de segundos, tras cubrir el tramo de Lima a Pisco, quedó en la posición número 11, entre 23 máquinas, que llegaron a la meta.
Luego de cumplir un enlace extenuante de 247 kilómetros, los corredores emprendieron el tramo cronometrado de 84 kilómetros. Los participantes en esta categoría comenzaron bastante estrechos, midiendo la distancia y tomando el pulso a la prueba, en una etapa de estudio, donde se encontraron con arena blanda y dura.
Los argentinos Nicolás Cavigliasso y Jeremías González tomaron la delantera, esa posición la resguardaron a lo largo de los kilómetros hasta llegar al punto de meta. Cavigliasso quedó primero con un registro de 1h17´15" y González se acomodó como segundo con 1h21´10". Entretanto, el checo Tomas Kubiena fue tercero con 1h25´37".
Nosiglia tuvo problemas para encontrar un punto de control, esto le quitó tiempo y al final pudo reencaminarse para llegar en la posición 11 (1h31´28"), pero en líneas generales se cumplió con el objetivo del equipo que era colocar al "mochilero", Santiago Hansen, más adelante para correr juntos en la segunda etapa. Hansen se situó en la octava casilla con 1h29´11".
"Comenzamos muy dentro de lo previsto. Sirvió para ir poniéndonos a tono de lo que tenemos que hacer en los siguientes días", manifestó Nosiglia al término de la competencia. Mientras, el otro representante boliviano en esta categoría, Leonardo Martínez alcanzó la ubicación 21 con 1h44´27", entre 23 registros de pilotos en la línea de llegada hasta las primeras horas de la tarde.
La segunda etapa se cumplirá hoy, los motorizados saldrán de Pisco con rumbo a San Juan de Marcona, con 211 kilómetros de enlace y 342 kilómetros de especial. Daniel y Wálter Nosiglia Jager cumplieron con el primer acelerón cronometrado ayer al cabo de la primera etapa. El menor (Daniel) fue el más rápido al colocarse en el puesto 17 con un registro de una hora, 5 minutos y 18 segundos, mientras que Wálter, que se instaló en el casillero número 19, hizo un crono de una hora, 5 minutos y 25 segundos al cabo de los 84 kilómetros entre Lima y Pisco.
Los paceños comenzaron de buena manera en esta su tercera participación en la prueba más complicada del mundo. Los dos son los mejores bolivianos en la categoría, que ayer fue ganada por el español Joan Barreda. El ibérico empleó un tiempo de 57 minutos y 36 segundos.
FUENTES
El chaqueño Fabricio Fuentes terminó en el puesto 63 en el primer especial.
El corredor de Villa Montes hizo un tiempo de 1 hora, 22 minutos y 18 segundos. Fuentes corre por su revancha. El año pasado abandonó la prueba en la cuarta etapa. Sufrió un accidente que le causó graves lesiones en la espalda.
NOGALES
El piloto Danny Nogales colocó su moto en el puesto 99. El corredor nacido en Cochabamba participa en su tercer Dakar. El año pasado abandonó en el segundo día de carrera.
Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
martes, 8 de enero de 2019
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario