Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
martes, 28 de abril de 2015
Dakar 2016 generará $us 130 millones
El ministro de Culturas, Marko Machicao, calculó ayer que el Dakar 2016 generará un movimiento económico que oscilará entre 120 y 130 millones de dólares, en comparación con la versión 2015 cuando se registró una movilización de recursos del orden de 98 millones de dólares.
Machicao también recordó que en 2014, cuando Bolivia formó parte por primera vez del recorrido del Dakar generó un movimiento económico de 68 millones de dólares. A su juicio, esos recursos económicos se mueven en cuatro aspectos fundamentales: el hospedaje, alimentación, transporte y comercio formal e informal.
“De todos estos recursos el 70% se mueven durante el Dakar, se accionan dentro del espacio físico de la competencia”, dijo. La afamada competencia internacional caracterizada por su alto riesgo pasará por tercera vez consecutiva por el país y recorrerá los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.
Pilotos serán apoyados
El Ministerio de Hidrocarburos y Energía apoyará económicamente en la preparación de cuatro pilotos bolivianos con vistas al Dakar 2016: Wálter Nosiglia, Juan Carlos Salvatierra, Fabricio Fuentes y Marco Bulacia.
“Agradezco a nuestros ídolos Chavo, Wálter, Fabricio y Marco, que están siendo auspiciados por la línea del presidente (Evo) Morales para que en el próximo Dakar sean pilotos de punta”, manifestó el ministro de esta cartera Luis Sánchez Fernández, en un acto realizado ayer en un hotel de Tarija.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario