Bolivia pretende enamorar nuevamente al Dakar para que la competencia mundial se asienta cada vez más en territorio nacional y así en próximas ediciones tener más días y más kilómetros de la prueba.
Tras sus dos primeras experiencias en este tipo de eventos (2014 y 2015), esta vez el reto de Bolivia es lograr más etapas, más días de competencia y más kilómetros por recorrer. La primera edición Bolivia sólo logró que las motos y los cuadriciclos pasen por territorio nacional, la segunda edición llegaron los autos y en esta tercera se tendrá a los camiones haciendo su gala por el sur del país.
"Antes rogábamos ahora nos ruegan, no porque es el Evo, Álvaro (García Linera) o el Gobierno, sino quiero decirles que el pueblo boliviano se ha ganado el cariño de los corredores y los organizadores, es gracias al pueblo boliviano", manifestó el presidente Evo Morales durante la gala de presentación de la competencia mundial en La Paz.
Morales destacó que en la próxima edición del Dakar participarán pilotos provenientes de los cinco continentes, algo que sin duda pondrá a Bolivia en el centro del mundo los días 6, 7 y 8 de enero.
Temas
- Accidentes
- ASO: Amaury Sport Organization
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
sábado, 28 de noviembre de 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario