Cualquiera que pudiera ser la determinación de la ASO en Francia, la Gobernación de Chuquisaca está lista para encarar este importante reto que se traduciría en grandes réditos para el turismo de la región. No se escatimaría en gastos con el propósito de darle un fuerte impulso económico al Chaco chuquisaqueño por donde se prevé que pueda pasar el rally más extremo que se corre en el mundo, según fuentes oficiales.
La propuesta para que el Dakar pase por Chuquisaca no es de ahora, la Gobernación la elaboró hace siete meses y es canalizada ante la ASO, organizadora del evento internacional, por el Ministerio de la Presidencia, cuyo titular viajó hace un par de días a Francia para gestionar la inclusión de Bolivia en esta esperada carrera.
En su primer paso por suelo chuquisaqueño, el histórico evento motivaría una movilización general para respaldar a los municipios chaqueños de Muyupampa y Huacareta (Rosario del Ingre), los cuales se constituirían en parte de la competencia que continuaría hacia Tarija y a Argentina, o viceversa, a decir del secretario de Comunicación de la Gobernación, Jairo Arancibia.
Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
miércoles, 26 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario