Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
miércoles, 26 de marzo de 2014
Chile quiere que el Dakar 2015 sea "una fiesta popular"
El Dakar 2015, que fue presentado este miércoles en París y que por séptima vez consecutiva incluirá a Chile entre los países a recorrer, será "una fiesta popular", según Nicole Saez, secretaria de Estado para el Deporte del país.
"El Dakar es una importante ventana para mostrar la belleza de nuestras regiones y la capacidad organizativa. Este evento será una fiesta popular", declaró Saez en el discurso de presentación de la prueba.
A diferencia de las dos últimas ediciones, que acabaron en Santiago (2013) y Valparaíso (2014), en esta ocasión el Dakar tendrá la salida el 4 de enero y la llegada (el 17 del mismo mes) en Buenos Aires. Como en 2014 incluye a Bolivia en el recorrido.
Chile acogerá, según Saez, "seis jornadas y siete noches de acampada". Las diferentes etapas se presentarán la próxima semana en cada uno de los países organizadores.
Las jornadas de descanso, que para los coches y los camiones será el 10 de enero y para las motos y cuatriciclos el 12, se organizarán en la ciudad chilena de Iquique.
"En esta edición vamos a tener a Iquique, una ciudad del norte del país ubicada en el desierto de Atacama, como zona de descanso. Entonces con mayor razón estaremos ante una oportunidad histórica de poder mostrar Chile al mundo", señaló Saez a la AFP.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario