La prensa argentina publicó ayer que para 2015 la ASO planea que Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador sean parte de la competencia internacional.
Según los rioplatenses, el objetivo de ASO es incluir para el siguiente año a Ecuador, país con el que mantuvieron negociaciones que, en principio, no habían sido muy exitosas.
Paraguay entra al ruido de esta serie de raids con una prueba válida para el Dakar Series, al igual que la Argentina con su clásico Desafío a la Ruta 40 y también Perú, con la también ya tradicional exigencia del Desafío Inca.
Con la conclusión del Dakar en el podio de Valparaíso, en Chile, la organización no tiene respiro y ya trabaja con ideas y proyectos para la próxima competencia, que se pondrá en marcha en los primeros días de 2015.
Si bien no hay pronunciamientos oficiales, es un hecho de que la largada del año venidero será nuevamente en la Argentina. Hay dos ciudades favoritas para tan trascendental momento: Buenos Aires y Bahía Blanca. Algunos mencionan también a Puerto Madryn como una alternativa. De todas formas, se dice que en caso de largarse en Buenos Aires, hay un lugar elegido: Tecnópolis, además de la logística en Palermo.
Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
lunes, 20 de enero de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario