El director del Rally Dakar, el francés Etienne Lavigne, aseguró ayer a la AFP en Iquique, norte de Chile, que la organización quiere desprenderse de la fama de "banda de salvajes que va donde quiere, sin respetar a nadie" que tiene a ojos del mundo.
"Queremos quitarnos esa imagen que tenemos de ser una banda de salvajes que va donde quiere, sin preguntar y sin respetar a nadie. Sólo vamos donde las autoridades nos permiten", añadió.
Lavigne supervisa en la ciudad portuaria de Iquique un tramo del Dakar-2015, que se disputará del 4 al 17 de enero con salida y llegada en Buenos Aires, pasando por Chile y Bolivia.
La organización de la carrera se encuentra actualmente en negociaciones con las autoridades gubernamentales de Chile para que la carrera pase por diversos sitios arqueológicos, subrayó Lavigne.
Lavigne explicó que Amaury Sport Organisation (ASO), la empresa que organiza el Dakar, se gastó entre 180.000 y 200.000 dólares en consultas a diferentes arqueólogos y paleontólogos. "Los lugares sensibles se señalan con balizas antes del comienzo de la carrera".
El Dakar-2015 será la 36ª edición de esta histórica carrera, que pasará por Sudamérica por séptima vez.
Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
martes, 23 de septiembre de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario