Bolivia participará en el rali Dakar 2016 con tres etapas de competencia a su cargo, una de ellas será de ingreso, otra de salida y una que se desarrollará en su integridad en la localidad de Uyuni (Potosí), donde por disposición de la empresa francesa, Amaury Sport Organisation (ASO), habrá una “maratón” en la cual los corredores deberán afrontar la prueba sin asistencia técnica aumentando de esta manera la dificultad.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, explicó los alcances de esta nueva incursión en este encuentro deportivo, además de dar adelantos de las etapas que se correrán en territorio boliviano, siendo Uyuni el foco principal de la imagen de Bolivia ante el mundo.
La transición de Argentina a Bolivia para los vehiculos (motos, cuadriciclos, camiones y coches) será el 7 de enero de 2016 cuando los pilotos saldrán de Jujuy con rumbo a Uyuni. Será un viaje largo y cansador. El ingreso a suelo boliviano será un gran desafío, pero será el principio de esta travesía.
“Al día siguiente, el 8 de enero estarán en Uyuni, donde haremos una etapa ´maratón´ que va a significar un circuito alrededor del Salar de Uyuni que consisten en correr bastantes kilómetros, incluido los enlaces y el tramo cronometrado, sin recibir ayuda técnica de sus equipos. Si alguna máquina sufre un desperfecto y el piloto no puede solucionarlo con sus propias manos, hasta ahí llegó su presencia.
Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
lunes, 21 de septiembre de 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario