Una vez más, el majestoso Salar de Uyuni, del Departamento de Potosí, volverá a ser epicentro de la carrera más peligrosa del mundo, el Dakar 2017, que será "el más duro de los disputados en América", según los organizadores, porque a las tradicionales dificultades del rali se sumarán las propias de un clima extremo.
El 5 de enero, los corredores dejarán San Salvador de Jujuy (Argentina) para entrar a Bolivia. Primero visitarán Tupiza, después Oruro, La Paz y volverán a territorio potosino para competir en Uyuni y luego entrar a Salta (Argentina).
El recorrido, presentado ayer en un acto en París, comenzará el 2 de enero próximo en Asunción. Otra novedad de la edición es que agrega a Paraguay a la nómina de países atravesados por el rali.
Tras un breve paso por Argentina, la caravana dakariana ingresará en territorio boliviano, país que acogerá el rali por cuarta edición consecutiva, pero que también por vez primera atravesarán las dunas del altiplano boliviano.
Etienne Lavigne, director de la ASO, señaló durante la presentación que "los pilotos no podrán fiarse de los puntos de referencia del pasado, estarán constantemente perturbados, deberán permanecer atentos".
Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
jueves, 24 de noviembre de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario