El Gobierno de Perú declaró “de interés nacional” y confirmó la inversión de 6 millones de dólares para la organización del rali Dakar 2018, que será anunciado oficialmente el próximo martes 20, confirmaron ayer fuentes de la oficina estatal PromPerú.
El presupuesto otorgado por el Estado peruano a la competición es el costo total que comprende la organización con todos los detalles de seguridad e incluso los campamentos para los competidores a lo largo de la ruta en el país, según detalló a EFE un portavoz de la oficina estatal a cargo de la promoción turística y comercial.
El rali Dakar cumplirá 40 años en la edición de 2018 y la ruta que cubrirá en enero próximo por Perú, Bolivia y Argentina será detallada por su director Etienne Lavigne en una rueda de prensa el próximo martes 20.
El ministro adelantó el miércoles que la inversión peruana iba a ser de 6 millones de dólares, la misma cantidad que, según dijo, "se invirtió en el último rali Dakar que se hizo en el 2013 " en el país.
Durante la presentación oficial del martes próximo, se dará a conocer el número de corredores y los competidores peruanos inscritos en el rali exhibirán sus vehículos.
Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
viernes, 16 de junio de 2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario