Eduardo “Happy” Peredo y Marco Bulacia serán la “cara” del automovilismo deportivo nacional, el primero está entrenando, además se viene adaptando al “bólido” que conducirá en el Dakar 2017; es más, la semana pasada estuvo entrenando en las dunas de Arequipa, y aguarda con impaciencia el “will card” que significa inscripción gratuita que se otorga a pilotos que por primera vez participan en la prueba y esta demanda está en poder de la Federación.
Marco Bulacia, el otro nacional experimentado, se encuentra ordenando el coche, de forma minuciosa, puesto que en el mundo motor ocurre lo impensado y de eso sabe el piloto oriental.
Indudablemente que en este momento son los mejores exponentes vigentes de la actividad.
La mudanza del Dakar del suelo africano a Sudamericano significo también un notorio cambio en el terreno que debe transitar la caravana más grande de un evento de deportes mecánicos, de ahí, que los responsables del recorrido vienen buscando las mejores alternativas viales cuando el suceso entre al piso boliviano.
Cuenta regresiva en nuestro país para la competencia más importante del mundo, donde Bolivia, es protagonista desde el año 2011.
Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
lunes, 3 de octubre de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario