Una de las quejas que más se escuchó de los pilotos tras el término del rally Dakar 2017 fueron los terrenos que tuvieron que transitar durante los 15 días de carrera. La ausencia de terrenos desérticos y dunas, tan características de la prueba, no dejaron satisfechos a los competidores y muchos pedían el retorno de Chile al recorrido, que por segundo año quedaba fuera por trabas en las negociaciones de las autoridades nacionales y ASO, empresa organizadora del evento.
Sin embargo, una vez más, las tratativas no llegaron a buen puerto y Chile, por tercera vez consecutiva, no tendrá el rally.
Dentro de lo que querían las autoridades chilenas era que la carrera sólo pasara en terreno nacional por la ciudad de Iquique y ahí se realizara, además de un tramo de la competencia, una especie de exhibición, se contara o no con el día de descanso, para acercar la carrera a la ciudadanía. La opción fue descartada rápidamente por la organización.
Sin embargo, no fue el único requerimiento de las autoridades y también exigían que sólo pasaran los autos y las motos, dejando fuera a la categoría de camiones para disminuir el impacto ambiental. Finalmente, le dejaron en claro a la organización que no aportarían financiamiento y que sólo facilitarían infraestructura policial, de Sernatur y del Ministerio del Deporte.
De esta forma, la organización, que ya había cerrado un trato con Perú, en un principio, ya tiene definidos los hitos claves, siendo Lima la ciudad elegida para la partida, con día de descanso en Bolivia y llegada en Argentina.
Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
sábado, 18 de marzo de 2017
¿Vuelve el Dakar?
¿El Rally Dakar volverá a Bolivia en 2018? Si bien el anuncio oficial se efectuará el próximo 22 de marzo, la Amaury Sports Organisation (ASO), responsable del evento, ya descartó a Paraguay y no avanzó en negociaciones con Chile, por lo que contemplaría otra vez al país junto con Argentina y Perú.
Una carta enviada por la ASO al Gobierno paraguayo, en la que apartan al país guaraní del recorrido de 2018, y el fracaso en las negociaciones entre la organización y Chile son los motivos por los que Bolivia y Argentina volverían a recibir el rally más peligroso del mundo, esta vez junto con Perú.
“Después de varios estudios sobre las diferentes opciones de trazado para la edición 2018 (…) lamentamos no poder llegar a integrar a Paraguay”, expresa parte del texto enviado a Marcela Bacigalupo, ministra de Turismo y Víctor Pecci, ministro de Deportes de Paraguay.
Esta decisión surge a raíz de las lluvias que anegaron los caminos en Paraguay, por los que transitó la primera etapa del Rally 2017, en los que también la organización evidenció suelos débiles e inaccesibles para los motorizados.
Respecto a Chile, el gobierno de ese país y la ASO no llegaron a un acuerdo económico, toda vez que las autoridades trasandinas no aceptaron pagar los 5 millones de dólares necesarios para la organización de la competencia.
Por tanto, medios internacionales dan por hecho que la edición 2018 comenzará en Lima, entrará a Bolivia por La Paz y saldría nuevamente por Villazón. La meta se emplazaría esta vez en Villa Carlos Paz, Córdoba (Argentina), a diferencia de los años anteriores, cuando Buenos Aires bajó la bandera a cuadros.
Según el portal web del programa deportivo “Carburando” de Argentina, cinco etapas se correrán en Perú, Bolivia tendrá tres –dos menos que este año– y el día de descanso en La Paz y finalmente, Argentina recibirá otras cinco jornadas.
De esta forma, Bolivia recibirá el Dakar por quinta vez consecutiva y de cumplirse los anuncios extraoficiales, el recorrido por territorio nacional contemplaría un paso por el Lago Titicaca, hecho que no se pudo dar en la pasada edición, por las lluvias.
viernes, 17 de marzo de 2017
Dakar excluye a Paraguay porque “no tiene desierto”
La ASO, responsable de organizar el Rally Dakar, informó que Paraguay no será parte del recorrido 2018.
"Después de varios estudios sobre las diferentes opciones de trazado para la edición 2018, por motivos de números de días de competencia, distribución de etapas y particularmente debido a la exigencia de la parte deportiva sobre la calidad de terrenos a recorrerse, lamentamos no poder llegar a integrar a Paraguay”, indicó la nota enviada por la ASO al Gobierno paraguayo.
El ministro de Deportes de Paraguay, Victor Pecci, lamentó esta situación. "Ellos buscan siempre que la carrera sea en el desierto y Paraguay no lo tiene. Además, hay lluvia, que en Paraguay por esas fechas siempre cae y por eso la competencia se suspende”, explicó Pecci.
El próximo miércoles 22 de marzo se dará a conocer en París, de manera oficial, los países que organizarán la competencia en 2018. Según medios internacionales, Perú volverá a ser parte del recorrido.
Perú, Bolivia y Argentina serán los tres países que alberguen a la competición en 2018. Una de las posibilidades es que inicie en Lima y la ruta vaya hacia el sur hasta terminar en la provincia de Córdoba .
Bolivia aguarda la confirmación de la ASO para ver qué departamentos albergarán la competición el siguiente año.
"El Dakar es un evento comercial; tienen intereses y donde más ganan van a ir”, apuntó el ministro de Deportes del vecino país.
"Después de varios estudios sobre las diferentes opciones de trazado para la edición 2018, por motivos de números de días de competencia, distribución de etapas y particularmente debido a la exigencia de la parte deportiva sobre la calidad de terrenos a recorrerse, lamentamos no poder llegar a integrar a Paraguay”, indicó la nota enviada por la ASO al Gobierno paraguayo.
El ministro de Deportes de Paraguay, Victor Pecci, lamentó esta situación. "Ellos buscan siempre que la carrera sea en el desierto y Paraguay no lo tiene. Además, hay lluvia, que en Paraguay por esas fechas siempre cae y por eso la competencia se suspende”, explicó Pecci.
El próximo miércoles 22 de marzo se dará a conocer en París, de manera oficial, los países que organizarán la competencia en 2018. Según medios internacionales, Perú volverá a ser parte del recorrido.
Perú, Bolivia y Argentina serán los tres países que alberguen a la competición en 2018. Una de las posibilidades es que inicie en Lima y la ruta vaya hacia el sur hasta terminar en la provincia de Córdoba .
Bolivia aguarda la confirmación de la ASO para ver qué departamentos albergarán la competición el siguiente año.
"El Dakar es un evento comercial; tienen intereses y donde más ganan van a ir”, apuntó el ministro de Deportes del vecino país.
martes, 14 de marzo de 2017
jueves, 9 de marzo de 2017
El “Chavo” anuncia su plan para atacar el Dakar 2018
Con la finalidad de mejorar sus tiempos y posición en la prueba más exigente del mundo, el Rally Dakar, el piloto de motos Juan Carlos Salvatierra tiene elaborado su plan de trabajo en el que se subraya su participación en seis campeonatos internacionales en la temporada 2017; su periplo comenzará el 30 de marzo fecha que se inicia la carrera denominada Baja Inka en Perú.
“Ya estoy entrenando duro y tengo claro lo que haré a lo largo del año para llegar más lejos”, declaró el boliviano en una rueda de prensa que convocó para presentar su proyecto deportivo al que denominó “DeBoliviaParaElMundo”; también oficializó que volverá a participar en el Dakar con el mismo equipo de trabajo y en su KTM,
Dos de las seis competencias internacionales en las que participará serán el Campeonato Mundial de Rally Cross Country, una de los Dakar Series, otra enduro y dos en Perú.
“Estas competencias serán un aporte para lo que busco en la siguiente versión del Dakar”, dijo.
En el calendario que publicó Salvatierra se subraya que participará en dos carreras a desarrollarse en Perú, una será desde el 30 de marzo al 2 de abril y se denomina Baja Inka.
La segunda será también en las dunas peruanas, entre el 14 al 17 de septiembre, para el mes de mayo alistará maletas para intervenir en el Rally de Merzouga en Marruecos (parte de Dakar Series), mientras que entre el 10 y 11 de junio participará en la prueba de la modalidad Enduro a celebrarse en Argentina.
En tanto que entre el 12 al 18 y del 25 al 31 de agosto correrá en el Campeonato Mundial de Rally Cross Country a celebrarse en Chile y Argentina (Ruta 40) respectivamente.
El equipo de Salvatierra explicó que el calendario podría sufrir alguna variación de acuerdo al recorrido que anuncie la Aso (Amaury Sport Organisation) el próximo mes.
El piloto boliviano superó las expectativas y cumplió con su mejor carrera en el Rally Dakar 2017, finalizó la prueba en el puesto 10 de la clasificación general con un tiempo total de 34 horas 29 minutos y 15 segundos, tras competir 13 días por los territorios de Paraguay, Bolivia y Argentina.
“Ya estoy entrenando duro y tengo claro lo que haré a lo largo del año para llegar más lejos”, declaró el boliviano en una rueda de prensa que convocó para presentar su proyecto deportivo al que denominó “DeBoliviaParaElMundo”; también oficializó que volverá a participar en el Dakar con el mismo equipo de trabajo y en su KTM,
Dos de las seis competencias internacionales en las que participará serán el Campeonato Mundial de Rally Cross Country, una de los Dakar Series, otra enduro y dos en Perú.
“Estas competencias serán un aporte para lo que busco en la siguiente versión del Dakar”, dijo.
En el calendario que publicó Salvatierra se subraya que participará en dos carreras a desarrollarse en Perú, una será desde el 30 de marzo al 2 de abril y se denomina Baja Inka.
La segunda será también en las dunas peruanas, entre el 14 al 17 de septiembre, para el mes de mayo alistará maletas para intervenir en el Rally de Merzouga en Marruecos (parte de Dakar Series), mientras que entre el 10 y 11 de junio participará en la prueba de la modalidad Enduro a celebrarse en Argentina.
En tanto que entre el 12 al 18 y del 25 al 31 de agosto correrá en el Campeonato Mundial de Rally Cross Country a celebrarse en Chile y Argentina (Ruta 40) respectivamente.
El equipo de Salvatierra explicó que el calendario podría sufrir alguna variación de acuerdo al recorrido que anuncie la Aso (Amaury Sport Organisation) el próximo mes.
El piloto boliviano superó las expectativas y cumplió con su mejor carrera en el Rally Dakar 2017, finalizó la prueba en el puesto 10 de la clasificación general con un tiempo total de 34 horas 29 minutos y 15 segundos, tras competir 13 días por los territorios de Paraguay, Bolivia y Argentina.
miércoles, 8 de marzo de 2017
Con el lema 'De Bolivia para el mundo' 'Chavo' presenta su calendario 2017
El piloto Juan Carlos Salvatierra ya tiene definido lo que hará a lo largo de este año para encarar la próxima versión del rally más extremo del mundo, el Dakar 2018. Con el lema #DeBoliviaParaElMundo, “Chavo” lanzó su proyecto deportivo, presentó su equipo de trabajo y dio a conocer el calendario de competencias 2017.
“Estoy muy contento de tenerlos aquí, ya que cada uno de ustedes ha aportado para que logremos nuestros objetivos", dijo “Chavo” en su ceremonia de presentación. Son seis pruebas en las que estará el cruceño: Baja Inka en Perú (30 de marzo al 2 de abril), Dakar Series Rally de Merzouga en Marruecos (7 al 12 de mayo), Campeonato Argentino de Enduro (10 al 11 de junio), Campeonato Mundial de Rally en Chile (12 al 18 de agosto), Campeonato Mundial de Rally en Argentina y Baja Inka en Perú (14 al 17 de septiembre).
“Estoy muy contento de tenerlos aquí, ya que cada uno de ustedes ha aportado para que logremos nuestros objetivos", dijo “Chavo” en su ceremonia de presentación. Son seis pruebas en las que estará el cruceño: Baja Inka en Perú (30 de marzo al 2 de abril), Dakar Series Rally de Merzouga en Marruecos (7 al 12 de mayo), Campeonato Argentino de Enduro (10 al 11 de junio), Campeonato Mundial de Rally en Chile (12 al 18 de agosto), Campeonato Mundial de Rally en Argentina y Baja Inka en Perú (14 al 17 de septiembre).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)