El piloto español Carlos Sainz afirmó que se siente halagado por el catarí Nasser Al Attiyah, vigente campeón del rally en coches y gran favorito para revalidar el título, quien aseguró que el madrileño es su gran rival para la carrera que comienza mañana en Arabia Saudí.
“Nos conocemos muy bien los dos y, efectivamente, él es el favorito. Ha ganado el año pasado, hace muchas carreras a lo largo del año y viene muy en forma”, destacó Sainz a periodistas españoles tras la conferencia de prensa con los mejores pilotos del rally.
El español, que participará en su decimotercer Dakar, valoró las cualidades del Toyota Hilux que lleva Al Attiyah, del que dijo que “ha dado un paso adelante”.
“Nosotros confiamos que nuestro coche esté más preparado que el año pasado. Sobre todo para no tener problemas en el aspecto mecánico”, añadió Sainz, cuyo buggy de Mini sufrió mucho en la última edición con constantes averías en el sistema de inflado y desinflado de las ruedas.
“Para nosotros es fundamental que el Mini funcione bien y que solo nos concentremos únicamente y exclusivamente en luchar, conducir rápido y equivocarnos lo mínimo posible”, añadió.
Sainz se mostró a favor de que en seis de las trece etapas de este Dakar la organización entregue justo antes la salida el “roadbook”, la hoja de ruta con las indicaciones para no desorientarse en el recorrido, en lugar de la noche anterior.
“Creo que está bien porque había muchas suspicacias y de esta forma la cortan”, opinó Sainz, sobre la polémica que hubo el año pasado con los especialistas de los equipos oficiales que revisaban las indicaciones de la organización en mapas y aportaban mayores detalles e información al piloto. El madrileño admitió que lo poco que ha trascendido del estreno del Dakar en Arabia Saudí es que en la primera etapa “habrá un poco de todo, con zonas de piedras, zonas sinuosas, zonas rápidas y dunas”.
“Va a ser una especie de aperitivo de lo que será el rally. La navegación en el segundo tercer y cuarto día será complicada, con muchos cruces donde encontrar el camino correcto se complica, no es como cuando vas en el desierto que tienes que seguir un rumbo”, concluyó.
Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
sábado, 4 de enero de 2020
jueves, 2 de enero de 2020
Daniel Nosiglia: “Tengo un compromiso de hacer historia por Bolivia”
«Trabajamos de la mejor manera y con mucha responsabilidad, tengo un compromiso con Bolivia», declaró Daniel Nosiglia (25 años de edad), piloto de motos que intervendrá en el Rally Dakar 2020. Desde el pasado domingo ya se encuentra en la sede de la competencia, donde el competidor de cuadriciclos Leonardo Martínez también pisó el suelo de Arabia Saudita.
Tras permanecer por 10 años en Sudamérica (de los cuales por cinco años pasó por Bolivia) la prueba más complicada del mundo se desarrollará en el Medio Oriente entre el 05 al 17 de enero, cuyo recorrido total será de 7.500 kilómetros y se correrán en 12 etapas y un día de descanso (el 11 de enero), en el que Nosiglia intervendrá en el grupo de élite (25 competidores que tendrán inscrito el número con un fondo amarillo).
«Es un orgullo ser parte del grupo de los 25 de élite. Realizamos un buen trabajo y estamos mejorando cada vez más, vamos dar todo, me siento cien puntos en todo aspecto, estoy completo y listo para competir en el grupo», destacó el piloto de la máquina CRF 450 Rally.
El piloto de motos, en su primera participación en el Rally (en el 2017) concluyó en el puesto 24 de la general con 36h59´55″, mientras que el pasado año terminó en el puesto 13 con 46h04´30″, una temporada después ingresó al Top 10 y en el 2020 va por más.
Tras permanecer por 10 años en Sudamérica (de los cuales por cinco años pasó por Bolivia) la prueba más complicada del mundo se desarrollará en el Medio Oriente entre el 05 al 17 de enero, cuyo recorrido total será de 7.500 kilómetros y se correrán en 12 etapas y un día de descanso (el 11 de enero), en el que Nosiglia intervendrá en el grupo de élite (25 competidores que tendrán inscrito el número con un fondo amarillo).
«Es un orgullo ser parte del grupo de los 25 de élite. Realizamos un buen trabajo y estamos mejorando cada vez más, vamos dar todo, me siento cien puntos en todo aspecto, estoy completo y listo para competir en el grupo», destacó el piloto de la máquina CRF 450 Rally.
El piloto de motos, en su primera participación en el Rally (en el 2017) concluyó en el puesto 24 de la general con 36h59´55″, mientras que el pasado año terminó en el puesto 13 con 46h04´30″, una temporada después ingresó al Top 10 y en el 2020 va por más.
Nani Roma viajará el lunes a Arabia Saudita
El piloto español Nani Roma pone rumbo a Arabia Saudita este lunes para continuar los preparativos en suelo catarí para el Rally Dakar 2020, que comienza el 5 de enero y que disputará a bordo de su coche, el Borgward BX7 DKR EVO junto a su copiloto Dani Oliveras.
El español, ganador del Dakar en el 2004 en la categoría de motociclismo y en el 2014 en automovilismo, declaró sentirse "contento" de poder disputar un año más el Rally Dakar y con su nuevo coche, con el que ya disputó el Rally de Marruecos finalizando séptimo y la Baja Portalegre, donde fue segundo.
“Estoy contento de poder estar un año más en el Dakar, en una edición que presenta muchas novedades. Estamos preparados para hacerlo bien”, aseguró Roma, según comunicó su departamento de prensa.
El Rally, que disputará junto a Dani Oliveras, inicia el día 5 de enero pero la pareja tendrá los días 2 y 3 para probar el coche, pues se han hecho algunos cambios con poco tiempo de margen, por lo que espera estar "preparado".
El español, ganador del Dakar en el 2004 en la categoría de motociclismo y en el 2014 en automovilismo, declaró sentirse "contento" de poder disputar un año más el Rally Dakar y con su nuevo coche, con el que ya disputó el Rally de Marruecos finalizando séptimo y la Baja Portalegre, donde fue segundo.
“Estoy contento de poder estar un año más en el Dakar, en una edición que presenta muchas novedades. Estamos preparados para hacerlo bien”, aseguró Roma, según comunicó su departamento de prensa.
El Rally, que disputará junto a Dani Oliveras, inicia el día 5 de enero pero la pareja tendrá los días 2 y 3 para probar el coche, pues se han hecho algunos cambios con poco tiempo de margen, por lo que espera estar "preparado".
Arabia Saudí espera al Dakar
Por primera vez desde 2009, el Dakar no se correrá en Sudamérica y abrirá una nueva era en Arabia Saudita, que con sus petrodólares le arrebató la carrera gracias a una oferta casi imposible de igualar por una América llena de incertidumbres y convulsionada por una ola de protestas sociales.
A pesar de las críticas por ir a un país con acusaciones de falta de derechos humanos, el acuerdo entre Arabia Saudita y la Amaury Sport Organisation (ASO), empresa francesa organizadora de la carrera, se concretó rápidamente porque cada parte encontró en la otra lo que estaba buscando.
Por un lado Arabia atraerá la atención internacional con la mayor competición de motor después de la Fórmula 1, y por otro la ASO se garantiza el futuro de la carrera por los próximos cinco años que ha firmado estar en ese país.
En su voracidad por acoger grandes acontecimientos deportivos que mejoren su imagen exterior, el país árabe sedujo al rally cuando a sus organizadores se les hacía más complicado seguir en Sudamérica.
El régimen saudí que maneja el príncipe heredero Mohamed bin Salmán aseguró 75 millones de dólares durante cinco años, a razón de 15 millones de dólares por cada año que el Dakar esté en Arabia, según las cifras que han trascendido.
A pesar de que a inicios de año tanteó la posibilidad de continuar en Sudamérica, la oferta saudí fue para la ASO casi imposible de dejar escapar, pues no solo colmaba sus expectativas económicas sino que ofrecía una estabilidad casi inédita.
En Sudamérica, cada vez que acababa un Dakar, los organizadores debían tocar a la puerta de los países de la región para saber quién estaba dispuesto a pujar por recibir la carrera al año siguiente y diseñar una ruta en función de los territorios disponibles.
Nosiglia está listo para correr el Dakar 2020
“Trabajamos de la mejor manera y con mucha responsabilidad, tengo un compromiso con Bolivia”, declaró Daniel Nosiglia (25 años de edad), piloto de motos que intervendrá en el Dakar 2020. Desde el domingo 29 de diciembre ya se encuentra en la sede de la competencia, donde el competidor de cuadriciclos Leonardo Martínez también pisó el suelo de Arabia Saudita.
Tras permanecer por diez años en Sudamérica (de los cuales por cinco años pasó por Bolivia) la prueba más complicada del mundo se desarrollará en el Medio Oriente entre el 5 al 17 de enero, cuyo recorrido total será de 7.500 kilómetros y se correrán en 12 etapas y un día de descanso (el 11 de enero), en el que Nosiglia intervendrá en el grupo de élite (25 competidores que tendrán inscrito el número con un fondo amarillo).
“Es un orgullo ser parte del grupo de los 25 de élite. Realizamos un buen trabajo y estamos mejorando cada vez más, vamos a dar todo, me siento cien puntos en todo aspecto, estoy completo y listo para competir en el grupo", destacó el piloto de la máquina CRF 450 Rally.
El piloto de motos el pasado año terminó en el puesto 13 con 46h04´30", una temporada después ingresó al Top 10.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)