El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú emitió un breve comunicado en el que confirmaba la salida del Perú de la ruta del Rally Dakar 2016, debido a los efectos que puede ocasionar el fenómeno. ¿Qué pierde Perú?, según la organización del Dakar, la carrera iba a reunir aproximadamente 665 competidores de 53 nacionalidades.
Pero, según un informe de la Agencia de la Atmósfera y los Océanos de Estados Unidos, El Niño de 2015 es "significativo y se encuentra fortalecido”. Para los especialistas, podría ser el más fuerte registrado en los últimos 65 años.
Según el portal peruano Gestión, el temor del Gobierno peruano está en que se repita lo ocurrido entre 1997 y 1998, cuando, según cifras oficiales, y a causa de dicho accidente natural, se destruyeron 59 puentes, 884 kilómetros de carreteras, 42.000 viviendas y 73.000 hectáreas de cultivo.
Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
sábado, 29 de agosto de 2015
Gobierno dice que no se sumarán otros países al Dakar 2016
El ministro de Culturas, Marko Machicao, consideró ayer que "no es probable” que otros países se incorporen a la competencia internacional del Rally Dakar 2016, tras el retiro de Perú.
"Se puede confirmar que seremos dos países, Bolivia y Argentina, los dos escenarios del Dakar 2016, un poco para ir quitando la incertidumbre y especulaciones que se han ido gestando a lo largo de los últimas días, señalando que se iban a incorporar otros países, esto no es probable”, manifestó.
El pasado lunes, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú anunció que, como consecuencia del fenómeno de El Niño, se decidió cancelar la participación en los eventos automovilísticos Dakar Series 2015 y Rally Dakar 2016.
En ese sentido, Machicao explicó que en los últimos días Bolivia ha estado en constantes comunicaciones con los organizadores de Argentina y de la ASO, entidad encargada del Dakar, para planificar las diferentes alternativas de la ruta con miras a la competencia.
"Estamos trabajando en eso y esperamos que la próxima semana, antes del próximo viernes, estemos dando un comunicado oficial, no sólo de parte de Bolivia y Argentina, sino también de la ASO para describir la nueva ruta a ser propuesta para la competencia”, señaló. Agregó que no se puede afirmar nada respecto a si se aumenta o no las etapas en Bolivia, sin embargo, se garantizan las condiciones iniciales en términos de las tres categorías, equipos completos y características en términos competitivos.
"El hecho de que Perú salga de esta terna de países complica algunas cosas lógicas. Saben que la competencia necesita desde un puerto para desembarcar e iniciar hasta condiciones de dificultad, seguridad y logística para la competencia, por eso estamos haciendo un esfuerzo de parte de los Estados y la organización para poder garantizar una versión 2016 interesante, diversa, y que tenga estas características de deporte atractivo para los competidores”, dijo.
Chile, descartado
"La posición de Chile desde marzo era de no recibir al Dakar en 2016. El gobierno de su país tiene una postura clara y nosotros la respetamos”, señaló Etienne Lavigne, director de la ASO, a la prensa chilena.
"Se puede confirmar que seremos dos países, Bolivia y Argentina, los dos escenarios del Dakar 2016, un poco para ir quitando la incertidumbre y especulaciones que se han ido gestando a lo largo de los últimas días, señalando que se iban a incorporar otros países, esto no es probable”, manifestó.
El pasado lunes, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú anunció que, como consecuencia del fenómeno de El Niño, se decidió cancelar la participación en los eventos automovilísticos Dakar Series 2015 y Rally Dakar 2016.
En ese sentido, Machicao explicó que en los últimos días Bolivia ha estado en constantes comunicaciones con los organizadores de Argentina y de la ASO, entidad encargada del Dakar, para planificar las diferentes alternativas de la ruta con miras a la competencia.
"Estamos trabajando en eso y esperamos que la próxima semana, antes del próximo viernes, estemos dando un comunicado oficial, no sólo de parte de Bolivia y Argentina, sino también de la ASO para describir la nueva ruta a ser propuesta para la competencia”, señaló. Agregó que no se puede afirmar nada respecto a si se aumenta o no las etapas en Bolivia, sin embargo, se garantizan las condiciones iniciales en términos de las tres categorías, equipos completos y características en términos competitivos.
"El hecho de que Perú salga de esta terna de países complica algunas cosas lógicas. Saben que la competencia necesita desde un puerto para desembarcar e iniciar hasta condiciones de dificultad, seguridad y logística para la competencia, por eso estamos haciendo un esfuerzo de parte de los Estados y la organización para poder garantizar una versión 2016 interesante, diversa, y que tenga estas características de deporte atractivo para los competidores”, dijo.
Chile, descartado
"La posición de Chile desde marzo era de no recibir al Dakar en 2016. El gobierno de su país tiene una postura clara y nosotros la respetamos”, señaló Etienne Lavigne, director de la ASO, a la prensa chilena.
Dakar, sólo por dos países
Tras el retiro de Perú, el Rally Dakar 2016 se correrá sólo en Bolivia y Argentina, según el ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao, quien dijo que “no es probable” que otro país sea tomado en cuenta para la competencia.
“Se les puede confirmar y afirmar que seremos dos países, Bolivia y Argentina, los dos escenarios del Dakar 2016”, añadió Machicao.
Agregó que no se puede afirmar nada respecto a si se aumenta o no las etapas en Bolivia, sin embargo se garantizan las condiciones iniciales en términos de las tres categorías (autos, motos, cuadratracks y camiones), equipos completos y características en términos competitivos.
Según Machicao, una de las complicaciones que se deben resolver es que la competencia necesita puertos para desembarcar los vehículos, que Bolivia no posee.
En todo caso, el diseño de la nueva ruta podría estar listo hasta la próxima semana, sostuvo. Bolivia será por tercera vez parte del Rally Dakar.
“Se les puede confirmar y afirmar que seremos dos países, Bolivia y Argentina, los dos escenarios del Dakar 2016”, añadió Machicao.
Agregó que no se puede afirmar nada respecto a si se aumenta o no las etapas en Bolivia, sin embargo se garantizan las condiciones iniciales en términos de las tres categorías (autos, motos, cuadratracks y camiones), equipos completos y características en términos competitivos.
Según Machicao, una de las complicaciones que se deben resolver es que la competencia necesita puertos para desembarcar los vehículos, que Bolivia no posee.
En todo caso, el diseño de la nueva ruta podría estar listo hasta la próxima semana, sostuvo. Bolivia será por tercera vez parte del Rally Dakar.
viernes, 28 de agosto de 2015
El Dakar 2016 se correrá solo en Bolivia y Argentina
El Rally Dakar 2016 se correrá solo en Bolivia y Argentina, tras la decisión de Perú de retirarse de la competencia, afirmó este viernes el ministro boliviano de Culturas y Turismo, Marko Machicao, para despejar la incertidumbre sobre el tema.
"Se les puede confirmar y afirmar que seremos dos países, Bolivia y Argentina, los dos escenarios del Dakar 2016", declaró Machicao.
El ministro dijo a radio estatal Patria Nueva que así se aclaraba "la incertidumbre y las especulaciones" de los últimos días sobre la posibilidad de que otro país se incorpore a la ruta.
Insistió en que eso no era probable y que Bolivia y Argentina trabajan en el diseño de la nueva ruta, algo que, según reconoció, resulta complicado tras la decisión peruana de salir de la competencia.
Perú argumentó que su territorio sufrirá el impacto del fenómeno climatológico de El Niño durante el verano austral de 2016.
Según Machicao, una de las complicaciones que se deben resolver es que la competencia necesita puertos para desembarcar los vehículos, que Bolivia no posee.
En todo caso, el diseño de la nueva ruta podría estar listo hasta la próxima semana, sostuvo. Bolivia será por tercera vez parte del Rally Dakar.
"Se les puede confirmar y afirmar que seremos dos países, Bolivia y Argentina, los dos escenarios del Dakar 2016", declaró Machicao.
El ministro dijo a radio estatal Patria Nueva que así se aclaraba "la incertidumbre y las especulaciones" de los últimos días sobre la posibilidad de que otro país se incorpore a la ruta.
Insistió en que eso no era probable y que Bolivia y Argentina trabajan en el diseño de la nueva ruta, algo que, según reconoció, resulta complicado tras la decisión peruana de salir de la competencia.
Perú argumentó que su territorio sufrirá el impacto del fenómeno climatológico de El Niño durante el verano austral de 2016.
Según Machicao, una de las complicaciones que se deben resolver es que la competencia necesita puertos para desembarcar los vehículos, que Bolivia no posee.
En todo caso, el diseño de la nueva ruta podría estar listo hasta la próxima semana, sostuvo. Bolivia será por tercera vez parte del Rally Dakar.
jueves, 27 de agosto de 2015
Renuncia al Dakar causa tensión en Perú y amenaza con excluir al lago Titicaca de la ruta
El Perú canceló su participación en el Rally Dakar 2016 ante la inminencia del fenómeno El Niño y sus efectos en distintas zonas de ese país. El principal evento deportivo del mundo -después del Mundial de fútbol- se ve ahora obligado a modificar la ruta pautada poniendo en peligro así la decisión de cruzar el lago Titicaca. Así señaló el Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
"Está en riesgo la incursión hacia La Paz", lugar de entrada de los motorizados a través de la frontera peruana, dijo Quintana.
"La salida del Dakar por Buenos Aires es otro factor que pone en duda que el Dakar llegue a La Paz, pero no quiero adelantarme. En todo caso, como se ha cancelado la participación de Perú es poco probable que podamos tener un Dakar por el lago (Titicaca)", señaló la autoridad.
Esta decisión no solo a puesto en aprietos a la Amaury Sport Organization (ASO), sino también a las autoridades peruanas debido al perjuicio económico para los participantes no solo peruanos, sino internacionales ya que según informó el ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) del Perú, se suspendió también el Dakar Series 2015 -conocido como "El desafío del Inca", en el desierto peruano de Ica- que estaba planeado para septiembre.
Varios son los competidores que se han pronunciado molestos. El piloto peruano Nicolás Fuchs aseguró que es una "lástima porque, si bien sabíamos que existía ese riesgo, no pensamos que se cancelaría el evento". En diálogo con Canal N de Perú, añadió que la noticia ha sido como un baldazo de agua fría y criticó que no se haya anunciado meses atrás ya que la "situación con el fenómeno El Niño, se conocía desde principios de año".
Señaló que será complicado para muchos pilotos peruanos, quienes ya habían invertido en la carrera. Además advirtió que también pierde el país, debido a que la competencia generaba flujo de turismo.
Por otra parte el Team Proraid, conformado por los pilotos Fernando Ferrand Malatesta y Fernando Ferrand del Busto, se pronunció al respecto en su cuenta de Facebook.
"Lamentamos la falta de acierto por parte de nuestras autoridades ante el incumplimiento peruano a un compromiso adquirido con un socio estratégico como es la ASO", indica el periódico El Comercio.
"Con gran pena por la noticia porque deja mal parado al país. El Gobierno ha buscado un excusa que no tiene sentido. Me parece una cortina de humo, les queda muy poco ahí y están limpiando sus cochinadas", afirmó Ferrand Malatesta.
A estas voces se suma la de Nani Roma, piloto español, ganador del Dakar en el 2004 y 2014 quien lamentó que el Rally Raid no pase por el Perú. Así lo hizo público en un mensaje de su cuenta oficial en facebook que dejó a su colega peruano Pancho León.
"Pancho lo siento mucho por vosotros... pero es una muy mala imagen para vuestro país... tienen a unos ineptos de gobernantes. Lo del Desafío Inca es muy fuerte, la gente tenía vuelos pagados, asistencias, etc. Una imagen de poca seriedad espectacular. Suerte q los peruanos no son como sus gobernantes, pero alguien los a votado amigo Pancho. Animo y abrazo!!", escribió.
La primera víctima del Fenómeno del Niño ha sido sin duda esta competencia que para algunos países como Bolivia representa la posibilidad de incrementar el turismo y estar en una vitrina para el mundo. El año pasado vieron la competencia 4.8 millones de espectadores de 190 países, "un récord y un lujo que no se podía perder así nomás", apuntaron algunos críticos a la decisión del gobierno.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo del vecino país, Magali Silva, sostuvo, según el periódico La República, que la decisión de retirar a Perú del recorrido del rally Dakar 2016 está basada en evidencias científicas relacionadas a las predicciones sobre la intensidad de dicho problema climático.
"La razón es fundamental y es justificable por la dimensión que ha alcanzado las predicciones del fenómeno natural y sus posibles impactos", refirió.
POSICIÓN DE LA ASO
ASO lamentó la cancelación del Dakar 2016 y entiende que Fenómeno de El Niño sea prioridad. La noticia los obliga a tener que trabajar los cambios de manera urgente. La Amaury Sport Organization (ASO) emitió un comunicado donde informa de la cancelación del Dakar 2016 y el Desafío Inca.
Los organizadores entendieron que se priorice la seguridad nacional en el caso del Fenónemo de El Niño.
"En razón de las previsiones alarmantes del fenómeno climático El Niño, el gobierno peruano ha dictaminado esta situación como una prioridad nacional", reza el comunicado.
"Está en riesgo la incursión hacia La Paz", lugar de entrada de los motorizados a través de la frontera peruana, dijo Quintana.
"La salida del Dakar por Buenos Aires es otro factor que pone en duda que el Dakar llegue a La Paz, pero no quiero adelantarme. En todo caso, como se ha cancelado la participación de Perú es poco probable que podamos tener un Dakar por el lago (Titicaca)", señaló la autoridad.
Esta decisión no solo a puesto en aprietos a la Amaury Sport Organization (ASO), sino también a las autoridades peruanas debido al perjuicio económico para los participantes no solo peruanos, sino internacionales ya que según informó el ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) del Perú, se suspendió también el Dakar Series 2015 -conocido como "El desafío del Inca", en el desierto peruano de Ica- que estaba planeado para septiembre.
Varios son los competidores que se han pronunciado molestos. El piloto peruano Nicolás Fuchs aseguró que es una "lástima porque, si bien sabíamos que existía ese riesgo, no pensamos que se cancelaría el evento". En diálogo con Canal N de Perú, añadió que la noticia ha sido como un baldazo de agua fría y criticó que no se haya anunciado meses atrás ya que la "situación con el fenómeno El Niño, se conocía desde principios de año".
Señaló que será complicado para muchos pilotos peruanos, quienes ya habían invertido en la carrera. Además advirtió que también pierde el país, debido a que la competencia generaba flujo de turismo.
Por otra parte el Team Proraid, conformado por los pilotos Fernando Ferrand Malatesta y Fernando Ferrand del Busto, se pronunció al respecto en su cuenta de Facebook.
"Lamentamos la falta de acierto por parte de nuestras autoridades ante el incumplimiento peruano a un compromiso adquirido con un socio estratégico como es la ASO", indica el periódico El Comercio.
"Con gran pena por la noticia porque deja mal parado al país. El Gobierno ha buscado un excusa que no tiene sentido. Me parece una cortina de humo, les queda muy poco ahí y están limpiando sus cochinadas", afirmó Ferrand Malatesta.
A estas voces se suma la de Nani Roma, piloto español, ganador del Dakar en el 2004 y 2014 quien lamentó que el Rally Raid no pase por el Perú. Así lo hizo público en un mensaje de su cuenta oficial en facebook que dejó a su colega peruano Pancho León.
"Pancho lo siento mucho por vosotros... pero es una muy mala imagen para vuestro país... tienen a unos ineptos de gobernantes. Lo del Desafío Inca es muy fuerte, la gente tenía vuelos pagados, asistencias, etc. Una imagen de poca seriedad espectacular. Suerte q los peruanos no son como sus gobernantes, pero alguien los a votado amigo Pancho. Animo y abrazo!!", escribió.
La primera víctima del Fenómeno del Niño ha sido sin duda esta competencia que para algunos países como Bolivia representa la posibilidad de incrementar el turismo y estar en una vitrina para el mundo. El año pasado vieron la competencia 4.8 millones de espectadores de 190 países, "un récord y un lujo que no se podía perder así nomás", apuntaron algunos críticos a la decisión del gobierno.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo del vecino país, Magali Silva, sostuvo, según el periódico La República, que la decisión de retirar a Perú del recorrido del rally Dakar 2016 está basada en evidencias científicas relacionadas a las predicciones sobre la intensidad de dicho problema climático.
"La razón es fundamental y es justificable por la dimensión que ha alcanzado las predicciones del fenómeno natural y sus posibles impactos", refirió.
POSICIÓN DE LA ASO
ASO lamentó la cancelación del Dakar 2016 y entiende que Fenómeno de El Niño sea prioridad. La noticia los obliga a tener que trabajar los cambios de manera urgente. La Amaury Sport Organization (ASO) emitió un comunicado donde informa de la cancelación del Dakar 2016 y el Desafío Inca.
Los organizadores entendieron que se priorice la seguridad nacional en el caso del Fenónemo de El Niño.
"En razón de las previsiones alarmantes del fenómeno climático El Niño, el gobierno peruano ha dictaminado esta situación como una prioridad nacional", reza el comunicado.
Tito Montaño lamenta que Perú no sea parte del Dakar 2016
El ministro de Deportes, Tito Montaño, lamentó ayer el retiro de Perú del Rally Dakar-2016. “Lamentamos la posición de Perú hubiéremos querido que sea parte del Dakar”, afirmó en un contacto con los periodistas. Montaño agregó que el deporte es integración y consideró que, en la medida que participen más países en esa competencia, “es más beneficioso para todos”. El pasado lunes el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú, anunció que “en previsión a los efectos en la población, “como consecuencia del fenómeno de El Niño, se decidió cancelar la participación en los eventos automovilísticos Dakar Series 2015 y Rally Dakar 2016.
miércoles, 26 de agosto de 2015
La nueva ruta del Dakar amenaza excluir al Titicaca
El departamento de La Paz y su espectacular lago Titicaca corren el riesgo de quedar fuera del Dakar 2016, en el nuevo trazado de la carrera que elabora la ASO (Amaury Sport Organisation), como consecuencia de la decisión de Perú de no organizar la prueba, dejando solos a Argentina y Bolivia.
Según el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, el hecho que ya no esté Perú pone “en riesgo la incursión hacia La Paz”, adonde tenía que entrar justamente a través de la frontera peruana. “La salida del Dakar por Buenos Aires es otro factor que pone en duda que el Dakar llegue a La Paz, pero no quiero adelantarme. En todo caso, como se ha cancelado la participación de Perú es poco probable que podamos tener un Dakar por el lago (Titicaca)”.
En Perú debían realizarse cuatro etapas, desde Lima hasta el Desaguadero para luego entrar a Bolivia, y después de tres etapas en el país, seguir rumbo a Argentina, donde la meta estará en la ciudad de Rosario.
El Gobierno peruano decidió no organizar el Dakar 2016 ni el Desafío Inca (del 11 al 13 de septiembre) porque prefiere invertir el dinero con el que iba a pagar la franquicia de la prueba en los efectos que se teme va a dejar el fenómeno natural de El Niño.
“Se ha decidido cancelar la participación en los eventos automovilísticos Dakar Series 2015 (Desafío Inca) y Rally Dakar 2016”, indicó el comunicado del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del vecino país. El equipo técnico de la ASO ya trabaja en un nuevo recorrido y hasta la primera quincena de septiembre lo hará conocer.
“Me temo que ASO tendrá que hacer un reajuste muy severo de su recurso logístico, del diseño de la ruta, va a tener que rearmar prácticamente el rally”, indicó Quintana, quien considera como probable que Oruro y Potosí sigan en los planes de los organizadores, a diferencia de La Paz.
Las etapas dentro de Bolivia incluían el paso por el Titicaca, Nazacara, Corocoro, Callapa, Curahuara de Carangas, Huachacalla, Escara, Santa Ana, Concepción de Belén, Salinas de Garci Mendoza, Uyuni, para después salir entre Laguna Verde y Villazón rumbo a Argentina.
Quintana no descartó una negociación si se abre la posibilidad de que en Bolivia se lleven a cabo más etapas de la carrera. “Firmamos con la ASO por tres millones (de dólares), pero no solamente por las (tres) etapas dentro de Bolivia, sino también por la incursión de los camiones (que entrarán al país por primera vez). Tendríamos que ver qué es lo que nos ofrece”, señaló el Ministro de la Presidencia.
A contrarreloj, la ASO trabaja en el rediseño
AFP
Tras la renuncia de Perú al Dakar 2016 los organizadores de la competencia buscan a contrarreloj una nueva ruta, dijo a la prensa el director deportivo de ASO (Amaury Sport Organisation), el español Marc Coma. “Estamos en una situación difícil pues estamos casi en septiembre (...) ahora nuestra reacción es buscar un recorrido con un tiempo limitado”, indicó Coma al peruano Canal N.
“Es una pena haber perdido a Perú por sus desiertos y dunas, ahora estamos trabajando en todas las direcciones porque el Dakar es una carrera muy compleja”, señaló el expiloto español, tras confirmar que los próximos días (en septiembre) anunciarán un recorrido definitivo.
“Hay que tener en cuenta que muchos equipos ya tenían comprados sus vuelos, reservas de hoteles, vamos a atender a los participantes y ser conscientes de que no tenemos recorrido (sin Perú) para el Dakar 2016”. El lunes, Perú renunció a acoger el Dakar y dio prioridad a prevenir el impacto que el fenómeno El Niño pueda causar en su país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)