viernes, 6 de noviembre de 2015

Nosiglia se alista para el “calor” del Dakar

El piloto de cuadratrack Walter Nosiglia afirmó ayer que la carrera Dakar 2016 será la más calurosa de toda la historia de la competencia por las extensas etapas a correrse en Argentina.

“Considero que es un Dakar muy complicado porque en Argentina vamos a tener mucho calor, nunca se corrió un Dakar con tantas etapas de calor, va a ser muy difícil”, dijo el piloto chuquisaqueño en conferencia de prensa en ocasión que presentó su proyecto “Dakar 2016”.

Destacó que el equipo de mecánicos y hasta el mochilero (el argentino Santiago Hansen) que utilizó la pasada competencia serán los mismos.

“Es muy difícil estar en un Dakar y acabarlo, pero estoy motivado por Bolivia y la gente que me apoya”, resaltó el piloto que este año subió al podio en tercer lugar, realizando su mejor campaña, antes el corredor en 2014, clasificó entre los 10 primeros.

Consultado Nosiglia si este será su último Dakar, prefirió esquivar la pregunta y decir que no lo sabe.

En la conferencia, el piloto resaltó que por los lugares que pase llevará consigo la palabra de Dios.

“Lo más importante es glorificar a Dios, llevaré la palabra de Dios por donde corra”, dijo Nosiglia visiblemente emocionado.

También se preguntó a Nosiglia si le daba miedo correr por terrenos desolados y la extremada temperatura. Respondió que , “Tengo mucho miedo, siempre lo tuve, lo bueno es poderlo vencer”.

Bulacia, Barbery, Maldonado, Velazquez y Roca, habilitados

La empresa Amaury Sport Organisation confirmó en las últimas horas la inscripción de cinco binomios nacionales para la carrera más importante y peligrosa del mundo. En las últimas horas confirmaron que están habilitados Marco Bulacia, Delio Velásquez, Julio César Roca, Fortunato Maldonado y Luis Barbery quienes cumplieron con todas las exigencias de los organizadores, de manera tal, que su participación está asegurada en la prueba que se inicia el 4 de enero en Buenos Aires.

El primero del mes en curso se cerraron las inscripciones para la versión trigésima octava del Dakar 2016 evento que se desarrollará el año venidero y que circulará por territorio boliviano ingresando por Tarija, donde se registrará el apoyo logístico de la competición, y la prueba atravesará por la localidad fronteriza de Villazón.

También ratificaron -los de la ASO- que fueron excluidos una participante en la especialidad cuadras y un motociclista por no cumplir la norma que tienen los propietarios de la competencia, además anticiparon que presentarán el Dakar en nuestro territorio el mes en curso, pero que dependen de las autoridades nacionales para tener la fecha definitiva. Marco Bulacia, Luis Barbery y Fortunato Maldonado son pilotos experimentados en este tipo de carreras y la afición espera una buena producción; a este lote se sumaron Delio Velásquez y Julio César Roca competidores que están siendo sometidos a una preparación especial básicamente en la lectura de la navegación, además de una preparación física especifica e intensa por la exigencia de modalidad de la competición.

Juan Carlos Pacheco, mandamás del automovilismo deportivo boliviano señaló al respecto que “hubiésemos deseado contar con más representantes nacionales, pero el costo de participación en esta prueba es alto y eso es un impedimento influyente”.

INVITACIÓN A CULPINA

El titular de la Febad, remarcó por otro lado que se recibió una invitación de la Asociación de Automovilismo de Culpina para organizar y fiscalizar una carrera en esa localidad. Esta fiesta deportiva formará parte de los festejos de esa región. A propósito, Pacheco expresó que desde mañana (por hoy) “trabajaremos en este tema, la fecha de disputa sería la primera semana de diciembre “, dijo el dirigente “tuerca”.

Wálter Nosiglia está listo para correr en la prueba mundial que se inicia en enero, pero antes participará en dos competencias en Argentina y Estados Unidos.

"Estamos preparados, el trabajo del equipo se desarrolló como habíamos planificado. Prácticamente sólo nos falta algunos detalles que hasta el día del Dakar estarán listos y con todas las ganas de representar al país”, dijo Walter Nosiglia piloto de cuadriciclos quien presentó a su grupo de trabajo pensando ya en la próxima versión de la prueba extrema que se desarrollará en el mes de enero.

Nosiglia ratificó que está listo para competir con el propósito de terminar la carrera “debido a que es la primera vez que correremos casi toda la competencia en temperaturas extremas y debemos exigirnos más, son pruebas duras que debemos superarlos”.

Para la versión 2016 del Dakar el piloto boliviano, quien este año fue tercero en su categoría, una vez más tendrá como mochilero al argentino Santiago Hansen, quien en el 2015 fue un respaldo importante para conseguir el lugar que actualmente ostenta. Además tendrá el apoyo del equipo Mac Team (Honda) que está conformado por técnicos, deportistas argentinos en el que Mariano Casaroli es el director.

“Es un personaje realmente increíble, tenemos un entendimiento total, eso me da una confianza en él y el equipo”, destacó Nosiglia e informó que para el mes de noviembre tiene pensado participar en dos competencias más, una se desarrollará en Argentina entre el 12 y 15 de noviembre (Rally Regina de Cross Country) en el que también estará presente el piloto de motos Juan Carlos Salvatierra.

Además participará en carrera de autos 500 Millas que es organizada por la Fara Usa, a celebrarse entre el 28 y 29 del mismo mes. Con esas dos competencias dará por finalizado su trabajo de preparación y comenzará alistar maletas para trasladarse a Argentina después de la noche de Navidad, para ultimar detalles.

“Una carrera es de Cross Country a la otra de autos. Durante este año participé en campeonatos, pero mis entrenamientos también fueron físicos y psicológicos, estamos en lo último”, destacó Nosiglia agregó que el plan de viaje a territorio argentino está dado y que en los próximos días lo dará a conocer, pero antes participara en ambas pruebas ya completamente recuperado de la lesión que sufrió en enero en el Dakar.

Por su lado el piloto y mochilero de Nosiglia, Santiago Hansen comentó que volver a respaldar al piloto boliviano es una gran responsabilidad, que la asume como otro gran reto pero con mucho agradecimiento al país “que lo adopté como mi segundo hogar, por la manera como fue recibido en cada etapa de la competencia”.

“Uno se prepara para el Dakar que es muy exigente y la más importante, y por sobre todas las cosas apoyen a Walter Nosiglia”, declaró el argentino. “Este es mi segundo país, estoy muy agradeció por el cariño que recibí en todo este tiempo”.





EL DATO

El 24 presentan el Dakar en Bolivia

El ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao, informó que el 24 de noviembre se realizará, en Bolivia, la presentación oficial del Dakar 2016, que pasará por el territotio.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Nosiglia: “Será el Dakar más difícil de la historia”

Listo para encarar uno de los retos más grandes en su vida, el chuquisaqueño Wálter Nosiglia manifestó que el próximo rally Dakar será el más duro de la historia por las condiciones climáticas con las que se correrá en las etapas en suelo argentino. El ‘lobo del desierto’ aprovechó este jueves para presentar todo su proyecto para la competencia más dura del mundo tuerca.

“Tengo mucho miedo, siempre tengo miedo, pero lo bueno es poder vencerlo. Considero que será un Dakar más complicado, hay mucho calor y muchísimos días en Argentina. Sera el más duro de la historia”, manifestó Nosiglia, que en la última versión presentó bastantes complicaciones, pero que aún así logró un histórico tercer lugar para Bolivia en una carrera internacional.

Consciente de que será una prueba muy dura, Wálter comentó que se encuentra bien físicamente y que en los próximos días realizaran pruebas a su motorizado. “Estoy contento por el trabajo de mi entrenador físico. Es complicado repetir lo que hicimos, pero acabar entre los 10 primeros es mi meta. El martes estamos yendo a Argentina a competir. Vamos a probar muchas piezas, no estamos buscando resultados, estamos yendo a probar”, dijo el chuquisaqueño.

Sobre la inversión económica para el rally, el piloto dijo que el presupuesto es el mayor de todos y que el de la primera vez no llega ni al 30 por ciento para 2016. “Estoy emocionado porque estoy rodeado de las personas que me acompañaron desde el primer Dakar y seguramente estarán conmigo. Estoy listo para representar a Bolivia con todo mi corazón y hacer las cosas bien una vez más”, finalizó Nosiglia.

Comienza el desafío de 2016 Nosiglia prende motor del Dakar

El piloto chuquisaqueño Walter Nosiglia, ganador del tercer lugar en la carrera dakariana pasada (quads), presentará hoy el Proyecto Dakar 2016, en La Paz.

El Lobo del Desierto boliviano, que ha ganado favoritismo absoluto y miles de seguidores tras su audaz paso por la competencia más dura del mundo, se alista ahora para encender motores de cara a la próxima versión, cuando intente repetir el histórico podio para el país.

Hoy, a partir de las 10:00, el salón Mediterráneo se convertirá en el espacio de congregación del equipo de Nosiglia.

El piloto boliviano, que radica en suelo paceño, no descansa y responde a un entrenamiento duro en el que también el ciclismo es un importante elemento de preparación.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

DAKAR 2016 ASO revisará seguridad en Bolivia

Los organizadores de la prueba mundial estará en el país entre el 11 y 13 de noviembre.

Un equipo de la Amaury Sport Organisation (ASO), estará entre el 11 y 13 de noviembre próximo en Bolivia para revisar los detalles de seguridad de la competencia del Dakar 2016, que por tercer año consecutivo ingresará a territorio nacional, informó el ministro de Culturas, Marko Machicao.

"Hemos estado con todo el equipo de seguridad haciendo recorrido en campo, tendremos ahora en noviembre entre el 11 y 13 la visita de ASO para ver todos los puntos en detalle de lo que va a ser la implementación del sistema de seguridad y esperamos que se vuelva a vivir una fiesta", manifestó Machicao.

Según el programa de la prueba, el 31 de diciembre de 2015 y el 1 de enero de 2016 la ASO realizará las verificaciones técnicas y administrativas en Buenos Aires, Argentina, de donde partirán los competidores.

La próxima versión del Rally Dakar se correrá en Bolivia con la participarán de todas las categorías: autos, motos, cuadriciclos y camiones.

Chavo correrá en Argentina

El motociclistaboliviano Juan Carlos Salvatierra ingresó a su última etapa de preparación para participar en la próxima versión del Dakar 2016 que en esta ocasión pasará por territorio argentino y boliviano en las cuatro modalidades (autos, camiones, motos y cuadriciclos), a partir de la primera semana del mes de enero.

Salvatierra en este año participó en competencias del exterior (Rally de Abu Dhabi, de los Faraones), con la finalidad de llegar en buenas condiciones a la prueba más extrema que es organizada por la empresa Amaury Sport Organisation (ASO), cuyos ejecutivos estarán en el país la siguiente semana para reunirse con las comisiones encargadas de la organización.

“Nos estamos preparando de acuerdo con la planificación que establecimos, tengo que aclimatarme a las altas temperaturas que se registran durante el Rally Dakar, especialmente cuando estamos por el territorio argentino”, informó el piloto boliviano quien el pasado año no pudor finaliza la prueba debido a una lesión que lo dejó fuera en la quinta etapa.

Entre el 12 y 15 de noviembre el piloto boliviano participará en una competencia de motocross que se desarrollará en Argentina, este será el último como parte de su preparación, después se concentrará sólo en entrenamientos que se desarrollarán en Santa Cruz hasta la fecha de su viaje al país argentino donde el 31 de diciembre se desarrollará la verificación técnica y administrativa.

Antes de viajar a Argentina pasará la noche de Navidad junto a su familia, después emprenderá viaje entre el 26 ó 28 de diciembre, junto a su equipo de trabajo, Salvatierra volverá a correr en una KTM que fue sometido a algunas modificaciones y estará a punto para el día de la verificación técnica y la fecha de la primera etapa.

El Dakar comenzará con su largada simbólica el 2 de enero y la prueba en sí se iniciará el 3, por Bolivia pasará los días 6, 7 y 8 de enero.