A mediados de este mes la Secretaría de Turismo de la Gobernación tiene previsto hacer un prelanzamiento de lo que será el paso de Dakar por territorio potosino la gestión 2016.
La competencia más dura del deporte tuerca a nivel mundial pisará territorio boliviano el 7 de enero del 2016 con la etapa cinco de la prueba que unirá las poblaciones de Jujuy (Argentina) y Uyuni (Bolivia).
Uyuni vivirá por tercera vez esta competencia a nivel internacional que por primera vez ingresará en sus cuatro categorías, autos, motos, cuadriciclos y camiones.
Ante este nuevo reto que representa la organización y mostrar la mejor imagen al mundo de Potosí, la Secretaría de Turismo de la Gobernación ha presupuestado siete millones de Bolivianos para el requerimiento de todas la actividades que se tendrá en el Dakar.
“Estamos previendo que a mediados de octubre se haría un prelanzamiento de la competencia, hemos previsto que vamos a tener un total de seis a siete millones de Bolivianos”, informó la secretaria de turismo de la Gobernación, Yameli Caro.
"Se ha previsto hacer un recorrido con pilotos nacionales y locales con el objetivo es hacer un pre Dakar en el Salar de Uyuni", agregó la secretaria de Turismo.
Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
martes, 6 de octubre de 2015
El “Chavo” Salvatierra se alista en la “Integración...”
Como parte de la preparación para el Rally Dakar 2016, el corredor boliviano Juan Carlos Salvatierra inició el domingo su participación en el Gran Premio Integración del Oriente al mando de la máquina con la cual afrontará la competencia internacional haciendo énfasis en la velocidad y continuar ganando kilómetros.
“Se habla de que este Dakar será más rápido y son elementos que puede brindar la Integración del Oriente, sería lindo tener un trofeo de esos”, mencionó Salvatierra, quien por primera vez participará en esta competencia en la categoría de motos. La Integración del Oriente cuenta con seis etapas, de los cuales hay tramos que no son tan largos en relación a lo que Salvatierra verá en el Rally Dakar 2016. El más prolongado llega a los 120 kilómetros, siendo que la moto KTM del piloto boliviano tiene una resistencia para al menos 300 Km.
“Pude correr con la otro moto que es más pequeña, pero es bueno afianzarme con ésta haciendo kilómetros buscando siempre los primeros lugares con una programación que me aporta muchísimo”, dijo.
“Se habla de que este Dakar será más rápido y son elementos que puede brindar la Integración del Oriente, sería lindo tener un trofeo de esos”, mencionó Salvatierra, quien por primera vez participará en esta competencia en la categoría de motos. La Integración del Oriente cuenta con seis etapas, de los cuales hay tramos que no son tan largos en relación a lo que Salvatierra verá en el Rally Dakar 2016. El más prolongado llega a los 120 kilómetros, siendo que la moto KTM del piloto boliviano tiene una resistencia para al menos 300 Km.
“Pude correr con la otro moto que es más pequeña, pero es bueno afianzarme con ésta haciendo kilómetros buscando siempre los primeros lugares con una programación que me aporta muchísimo”, dijo.
Se anuncia presencia de 400 camiones de apoyo en el paso del Dakar 2016
El presidente Evo Morales informó ayer lunes que unos 400 camiones de apoyo para los corredores del Rally Dakar 2016 pasarán por Tarija el 6 de enero próximo, además de unos 60 vehículos de medios de prensa que cubrirán la prueba.
“El 6 de enero del 2016, todo este equipo de apoyo a los corredores del Rally Dakar entra por Bermejo para pernoctar en Tarija, son 400 grandes carros equipados, con dormitorio, comedor y todos los servicios. Además de 60 vehículos de equipos de comunicación de la prensa”, dijo en una conferencia de prensa conjunta con el gobernador Adrián Oliva y el alcalde Rodrigo Paz.
Morales pidió a las autoridades de Tarija coordinar tareas para brindar a los visitantes la mejor atención durante su paso por el sur del territorio boliviano.
“Nos informan que por carro en promedio van a estar tres personas, es una buena cantidad de extranjeros que van a estar por Tarija”, señaló.
A su turno, el gobernador de Tarija pidió al Jefe de Estado hacer gestiones para que el 2017 esa competencia pueda correrse por este departamento.
“Quiero expresar nuestra predisposición para apoyar esta iniciativa, vamos a poner a Tarija en el primer plano, vamos a hacer todos los esfuerzos para que quienes nos visiten encuentren la calidez necesaria”, aseguró Oliva.
Según los organizadores de esa competencia, el Dakar 2016 se correrá en Bolivia en tres etapas, la primera el 7 de enero con el ingreso de los competidores desde la ciudad argentina de Jujuy a Uyuni.
La segunda denominada “maratón” se correrá el 8 de enero con un circuito alrededor del Salar de Uyuni, además de un recorrido “tangencial” por el departamento de Oruro. La tercera etapa se disputará el 9 de enero desde Uyuni a Jujuy
“El 6 de enero del 2016, todo este equipo de apoyo a los corredores del Rally Dakar entra por Bermejo para pernoctar en Tarija, son 400 grandes carros equipados, con dormitorio, comedor y todos los servicios. Además de 60 vehículos de equipos de comunicación de la prensa”, dijo en una conferencia de prensa conjunta con el gobernador Adrián Oliva y el alcalde Rodrigo Paz.
Morales pidió a las autoridades de Tarija coordinar tareas para brindar a los visitantes la mejor atención durante su paso por el sur del territorio boliviano.
“Nos informan que por carro en promedio van a estar tres personas, es una buena cantidad de extranjeros que van a estar por Tarija”, señaló.
A su turno, el gobernador de Tarija pidió al Jefe de Estado hacer gestiones para que el 2017 esa competencia pueda correrse por este departamento.
“Quiero expresar nuestra predisposición para apoyar esta iniciativa, vamos a poner a Tarija en el primer plano, vamos a hacer todos los esfuerzos para que quienes nos visiten encuentren la calidez necesaria”, aseguró Oliva.
Según los organizadores de esa competencia, el Dakar 2016 se correrá en Bolivia en tres etapas, la primera el 7 de enero con el ingreso de los competidores desde la ciudad argentina de Jujuy a Uyuni.
La segunda denominada “maratón” se correrá el 8 de enero con un circuito alrededor del Salar de Uyuni, además de un recorrido “tangencial” por el departamento de Oruro. La tercera etapa se disputará el 9 de enero desde Uyuni a Jujuy
DAKAR 2016 Preven el paso de 400 camiones
Los vehículos, que pasarán pro Bolivia, cumplirán la función de apoyo para los competidores.
El presidente Evo Morales informó ayer que unos 400 camiones de apoyo para los corredores del Rally Dakar 2016 pasarán por Tarija el 6 de enero próximo, además de unos 60 vehículos de medios de prensa que cubrirán la prueba.
"El 6 de enero del 2016, todo este equipo de apoyo a los corredores del Rally Dakar entra por Bermejo para pernoctar en Tarija, son 400 grandes carros equipados, con dormitorio, comedor y todos los servicios. Además de 60 vehículos de equipos de comunicación de la prensa", dijo.
Morales pidió a las autoridades de Tarija coordinar tareas para brindar a los visitantes la mejor atención durante su paso por el sur del territorio boliviano.
"Nos informan que por carro en promedio van a estar tres personas, es una buena cantidad de extranjeros que van a estar por Tarija", señaló.
A su turno, el gobernador de Tarija pidió al Jefe de Estado hacer gestiones para que el 2017 esa competencia pueda correrse por este departamento.
El presidente Evo Morales informó ayer que unos 400 camiones de apoyo para los corredores del Rally Dakar 2016 pasarán por Tarija el 6 de enero próximo, además de unos 60 vehículos de medios de prensa que cubrirán la prueba.
"El 6 de enero del 2016, todo este equipo de apoyo a los corredores del Rally Dakar entra por Bermejo para pernoctar en Tarija, son 400 grandes carros equipados, con dormitorio, comedor y todos los servicios. Además de 60 vehículos de equipos de comunicación de la prensa", dijo.
Morales pidió a las autoridades de Tarija coordinar tareas para brindar a los visitantes la mejor atención durante su paso por el sur del territorio boliviano.
"Nos informan que por carro en promedio van a estar tres personas, es una buena cantidad de extranjeros que van a estar por Tarija", señaló.
A su turno, el gobernador de Tarija pidió al Jefe de Estado hacer gestiones para que el 2017 esa competencia pueda correrse por este departamento.
lunes, 5 de octubre de 2015
Roca tiene listo un FJ Cruiser T3 para el Rally
El corredor boliviano Julio Roca está listo para iniciar su participación en la categoría autos en el Rally Dakar 2016, una de las competencias más peligrosas en el mundo, y ya presentó en Santa Cruz de manera oficial la máquina con la cual afrontará este desafío junto a su navegante el español Óscar Montaño.
“Estamos con todo preparado y pensando en hacer una buena participación. No voy a negar que me gustaría terminar en una buena posición, pero el objetivo principal es terminar la carrera”, declaró Roca, quien hará su debut en este evento deportivo.
Roca y Montaño asumirán esta aventura es un FJ Cruiser T3 clase 2 de mecánica estándar con un motor 4.000. El chasis sufrió unas modificaciones. El vehículo de color rojo fue registrado con el número 873.
Como parte de la preparación, Roca competirá en la tradicional carrera Gran Premio Integración del Oriente desde este fin de semana hasta el 10 de octubre atravesando poblaciones cruceñas, será una oportunidad para ambientarse al coche y afinar algunos detalles cuando restan tres meses para la largada del Rally Dakar.
“Estamos con todo preparado y pensando en hacer una buena participación. No voy a negar que me gustaría terminar en una buena posición, pero el objetivo principal es terminar la carrera”, declaró Roca, quien hará su debut en este evento deportivo.
Roca y Montaño asumirán esta aventura es un FJ Cruiser T3 clase 2 de mecánica estándar con un motor 4.000. El chasis sufrió unas modificaciones. El vehículo de color rojo fue registrado con el número 873.
Como parte de la preparación, Roca competirá en la tradicional carrera Gran Premio Integración del Oriente desde este fin de semana hasta el 10 de octubre atravesando poblaciones cruceñas, será una oportunidad para ambientarse al coche y afinar algunos detalles cuando restan tres meses para la largada del Rally Dakar.
Salvatierra, en prueba para el Dakar
El piloto cruceño corre el Gran Premio de Integración del Oriente, en Santa Cruz.
Como parte de la preparación para el Dakar 2016, el corredor boliviano Juan Carlos Salvatierra inició ayer su participación en el Gran Premio Integración del Oriente al mando de la máquina con la cual afrontará la competencia internacional haciendo énfasis en la velocidad y continuar ganando kilómetros.
“Se habla de que este Dakar será más rápido y son elementos que puede brindar la Integración del Oriente, que es una de las carreras más históricas que tiene Santa Cruz y sería lindo tener un trofeo de esos”, mencionó Salvatierra, quien por primera vez participará en esta competencia en la categoría de motos. En las ediciones 2008 y 2009 fue tercero en autos.
La Integración del Oriente cuenta con seis etapas, la primera largó ayer, de los cuales hay tramos que no son tan largos en relación a lo que Salvatierra verá en el Rally Dakar 2016. El más prolongado llega a los 120 kilómetros, siendo que la moto KTM del piloto boliviano tiene una resistencia para al menos 300 Km.
“Pude correr con la otro moto que es más pequeña, pero es bueno afianzarme con ésta haciendo kilómetros buscando siempre los primeros lugares con una programación que me aporta muchísimo para el Dakar”, explicó Salvatierra, quien en la jornada recorrió las poblaciones de Cotoca-Montero Hoyos, Quimone-San José de Chiquitos y Tapera-Ipia siendo 542,52 Km en total correspondientes a la etapa.
Después de la Integración del Oriente el trabajo de Salvatierra proseguirá con un entrenamiento por una semana con el equipo KTM en la ciudad de Barcelona, España.
Como parte de la preparación para el Dakar 2016, el corredor boliviano Juan Carlos Salvatierra inició ayer su participación en el Gran Premio Integración del Oriente al mando de la máquina con la cual afrontará la competencia internacional haciendo énfasis en la velocidad y continuar ganando kilómetros.
“Se habla de que este Dakar será más rápido y son elementos que puede brindar la Integración del Oriente, que es una de las carreras más históricas que tiene Santa Cruz y sería lindo tener un trofeo de esos”, mencionó Salvatierra, quien por primera vez participará en esta competencia en la categoría de motos. En las ediciones 2008 y 2009 fue tercero en autos.
La Integración del Oriente cuenta con seis etapas, la primera largó ayer, de los cuales hay tramos que no son tan largos en relación a lo que Salvatierra verá en el Rally Dakar 2016. El más prolongado llega a los 120 kilómetros, siendo que la moto KTM del piloto boliviano tiene una resistencia para al menos 300 Km.
“Pude correr con la otro moto que es más pequeña, pero es bueno afianzarme con ésta haciendo kilómetros buscando siempre los primeros lugares con una programación que me aporta muchísimo para el Dakar”, explicó Salvatierra, quien en la jornada recorrió las poblaciones de Cotoca-Montero Hoyos, Quimone-San José de Chiquitos y Tapera-Ipia siendo 542,52 Km en total correspondientes a la etapa.
Después de la Integración del Oriente el trabajo de Salvatierra proseguirá con un entrenamiento por una semana con el equipo KTM en la ciudad de Barcelona, España.
sábado, 3 de octubre de 2015
RALLY Roca mostró su vehículo para el Dakar
El piloto boliviano estará acompañado por el español Óscar Montaño en la prueba.
El piloto boliviano Julio Roca presentó ayer el coche con el que competirá por primera vez en el Dakar 2016 que pasará por Bolivia en enero próximo.
Un FJ Dakar 2016 es el vehículo con el que Roca intentará situarse en una buena ubicación en su debut en la prueba internacional más importante de automovilismo raid.
La ocasión también sirvió para presentar al español Óscar Montaño como el copiloto del boliviano, el ibérico estará al lado de Roca durante su preparación para el Dakar.
Como parte de su preparación para el Dakar, Roca confirmó su participación en el Gran Premio Internacional del Oriente a correrse desde este sábado en Santa Cruz.
El piloto boliviano Julio Roca presentó ayer el coche con el que competirá por primera vez en el Dakar 2016 que pasará por Bolivia en enero próximo.
Un FJ Dakar 2016 es el vehículo con el que Roca intentará situarse en una buena ubicación en su debut en la prueba internacional más importante de automovilismo raid.
La ocasión también sirvió para presentar al español Óscar Montaño como el copiloto del boliviano, el ibérico estará al lado de Roca durante su preparación para el Dakar.
Como parte de su preparación para el Dakar, Roca confirmó su participación en el Gran Premio Internacional del Oriente a correrse desde este sábado en Santa Cruz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)