Patricio Crooker, uno de los mejores fotógrafos bolivianos y amigo de El Nacional, en su última visita a Tarija pasó por los corredores de nuestra redacción para contarnos principalmente de su “Experiencia Dakar” en el último Rally que tuvo a Bolivia y competidores del país en el centro de escena mundial a principio de año.
Él recorrió los 14 días de competencia desde Rosario hasta Valparaíso para poder inmortalizar en postales el paso de los corredores nacionales en una obra que denominó “El Dakar Con Ojos Bolivianos”.
-¿Qué tiene el Dakar que atrae año a año cientos de competidores?
“Creo que el Dakar es como la vida misma. Tienes momentos alegres donde quieres superarte, otros de olvido donde quieres mandar todo a cierta parte y creo que ese es el encanto de una carrera democrática donde todos están en igualdad de condiciones”.
-¿Por qué dices que están todos en igualdad de condiciones?
“Si bien hay diferencias entre escudería a la hora de la hora todos tienen que partir y llegar sin importar si son multimillonarios, humildes, profesionales o amateur, simplemente eres un ser humano más que en medio de la carrera tienes que ingeniártelas para continuar. Es por eso que para muchos es más importante llegar que hacerlo rápido”
-¿Cuál es la sensación de vivirlo en carne propia?
“Son 14 días súper intensos, nosotros por lo menos al asistir con el objetivo de documentar el paso de los protagonistas nos encontramos con paisajes y un ambiente natural extraordinario. Un detalle positivo del Dakar es la colaboración entre unos y otros donde se demuestra de lo que es capaz el ser humano”.
-¿Cómo te preparaste para asistir a un evento de estas exigencias?
“En el año 2001 había hecho un viaje de 21 días por el amazonas aunque de todas formas esta es una experiencia totalmente distinta y única en el mundo. Lo llamé al fotógrafo de Red Bull un amigo quien había estado en ediciones pasadas, él por ahí nos indicó las cosas que teníamos que llevar y de las que teníamos que estar atentos durante el desarrollo del Rally.
-¿Cuál fue tu contacto con los corredores bolivianos en el Rally?
“Ellos estaban felices de tener un equipo de gente de su mismo país que estaban documentando la experiencia. Hubo una colaboración entre ambos y como anécdota te cuento que por más que uno va a trabajar es inevitable dar un grito de aliento cuando ves pasar a tus compatriotas. A Fabricio Fuentes lo vimos pocos días después de su abandono y nos contó con detalle lo que le había pasado en pleno desierto”
-Bolivia ya organizó un Dakar, se viene el segundo, ¿qué ganamos como país con este evento?
“Pienso que ganamos todos los bolivianos porque estuvimos unidos. La integración que hubo el día que llegó la carrera a Uyuni con gente de Pando, Tarija y todos los rincones del país es ese el beneficio. Estuvimos todos juntos con una bandera, no era ni política, ni la salida al mar, ni el fútbol….era el Dakar.
Temas
- ASO: Amaury Sport Organization
- Accidentes
- Autos
- Bolivia
- Camiones
- Chile
- Dakar 2025
- Dakar Series
- Daniel Nosiglia
- Danny Nogales
- FEBAD: Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo
- Historia del Dakar
- Juan Carlos Salvatierra
- Motos
- Noticias
- Pilotos
- Potosi
- Quads
- Recorrido
- Suany Martinez
- Tarija
- Transmision
- Uyuni-Bolivia
- Videos
- Villazón-Bolivia
- Walter Nosiglia
- Walter Nosiglia Jr.
domingo, 11 de mayo de 2014
viernes, 9 de mayo de 2014
DAKAR 2015 Gobierno chileno analiza presupuesto
El fuerte terremoto acaecido en la región chilena de Iquique y el posterior incendio en la ciudad de Valparaíso han dejado las etapas chilenas del Dakar 2015 en suspenso. El Gobierno chileno ha dejado ver que tenía la intención de destinar el presupuesto de esta edición del Dakar a la recuperación de las zonas afectadas, por lo que sería posible que renunciasen a acoger el Rally en 2015.
El Gobierno chileno aún no ha tomado una decisión, por lo que el senador por la Región de Atacama, Baldo Prokurica, está en negociaciones para que la prueba se lleve a cabo debido al positivo impacto económico que tendría en la región, "el Dakar es un evento a nivel mundial que muestra a Chile y a la región de Atacama, y que además de eso deja una cantidad importante de recursos para quienes prestan servicios, para quienes participan, para el comercio, hotelería, y tantos otros que participan de este evento", comentó el político.
La ministra de Deportes, Natalia Riffo, asegura que están trabajando para ver si el impacto económico del paso del Dakar por Chile sería suficiente para invertir en él este año y poder empezar la reconstrucción de la zona. En cuanto a la fecha máxima para tomar la decisión de acoger o no la prueba, señaló que será en los días siguientes.
El Gobierno chileno aún no ha tomado una decisión, por lo que el senador por la Región de Atacama, Baldo Prokurica, está en negociaciones para que la prueba se lleve a cabo debido al positivo impacto económico que tendría en la región, "el Dakar es un evento a nivel mundial que muestra a Chile y a la región de Atacama, y que además de eso deja una cantidad importante de recursos para quienes prestan servicios, para quienes participan, para el comercio, hotelería, y tantos otros que participan de este evento", comentó el político.
La ministra de Deportes, Natalia Riffo, asegura que están trabajando para ver si el impacto económico del paso del Dakar por Chile sería suficiente para invertir en él este año y poder empezar la reconstrucción de la zona. En cuanto a la fecha máxima para tomar la decisión de acoger o no la prueba, señaló que será en los días siguientes.
lunes, 5 de mayo de 2014
Walter Nosiglia optimiza su preparación Por Betty Rojas Rodríguez - Los Tiempos - 5/05/2014
Todo piloto de carreras de largo aliento como son los rallys, sabe que una buena logística puede significar ganar o perder la competencia. Consciente de este hecho Walter Nosiglia hace todos los esfuerzos económicos para que en el Rally Dakar 2015 ningún detalle quede al azar.
Aunque para el Rally Dakar 2014 tuvo una buena preparación, existieron algunos aspectos que no pudo materializar por la falta de financiamiento, como el de tener un mochilero, además de otros detalles que aprendió en su primera experiencia en la carrera más dura del planeta. Por eso este año, Nosiglia busca el apoyo económico necesario para contar con un mochilero, que lo apoye durante la carrera. La necesidad de un mochilero se evidencia en la participación de Juan Carlos Salvatierra, ya que Paolo Ceci (su mochilero) lo salvó en tres oportunidades. Además, Nosiglia quiere tener a su personal de apoyo con él durante toda la competencia, pero para ello debe contar con un buen respaldo monetario, puesto que tiene que pagar $us 10 mil a cada persona por el trabajo que realice. “Me faltó mucha ayuda, alistar mis cosas demandaba mucho esfuerzo, por lo que al final dormía una hora y media por día, no quiero volver a pasar esas penurias”, aseguró.
Un tema que preocupa a Nosiglia es la posibilidad de contar con llantas que no se pinchan. “He perdido casi tres horas de tiempo en parchar llantas, hubo una etapa en que pinché siete veces”, dijo.
Nosiglia asegura que varios pilotos este año tenían esos neumáticos. “Pero esas llantas no las venden, sólo las fabrican para los equipos oficiales. Hemos hablado con la gente de Honda para que nos faciliten esos neumáticos, ojalá que lo hagan”.
En base a la experiencia de su primera participación, Nosiglia también decidió cambiar el motor en su nueva quadra track, con uno más potente. “La moto será la misma marca Honda TXR 700, pero esta vez con un motor más preparado porque sufrí mucho en las rectas y subidas, donde los pilotos oficiales me pasaban como poste, este año voy a tener una moto un poco más potente”, explicó.
Pero además de la preparación logística, Nosiglia, primero debe recuperarse de un fuerte accidente que tuvo en Argentina en enero pasado, durante el Enduro de Verano. “Espero poder volver a las carreras en unos 30 días más”, dijo Nosiglia. Por este motivo no pudo estar en el primer Series Dakar “Ruta 40”, a principio de abril. Explicó que irá al Desafío Guaraní en Paraguay en julio, al Desafío Inca en Perú en agosto. Además viajará a Abu Dabi a otra carrera, competirá en la última fecha del Campeonato Nacional Cross Country de Argentina y un par de pruebas en Chile.
500 mil dólares
Es lo que Walter Nosiglia asegura se requiere para una buena participación en el Dakar 2015.
Hasta la fecha logró el apoyo económico de la empresa privada, entre ellos HerbaLife, Boliviana Ciacruz, además de la Gobernación de Chuquisaca y YPFB.
HOJA DE VIDA
Walter Mario Nosiglia Navarro
Fecha de nacimiento: 4 de enero de 1962
Lugar: Sucre, pero vive en La Paz desde 1979
Apodo: Lobo del desierto o Chuck Norris
Hijos: Walter (21) y Daniel (19)
Esposa: Verónica Jager
Deporte: Motociclismo
Logros: 21 títulos nacionales
Dakar 2014: Llegó hasta la novena etapa, abandonó por un accidente. Llegó a ser décimo en la general.
Quadra track
Cuando Walter Nosiglia anunció en 2013 que competiría en el Dakar 2014, pero en un cuadriciclo, muchos se preguntaron ¿por qué?, si era piloto de motos y varias veces campeón nacional. Lo que mucha gente no sabía es que Nosiglia lleva 15 años realizando caravanas a campo traviesa en su quadra track por diferentes rutas del país. “Yo sabía que en quadra track ando bien fuerte, por eso estuve seguro que podía andar muy bien en el rally. Tuve etapas muy buenas pese a todos los percances. Creo que será mejor al año”, dijo.
“Quedé en paz”
Nosiglia tuvo que abandonar el Dakar 2014 antes de la etapa 10, tras que su cuadriciclo quedara hecho trizas a consecuencia de un choque con un ciudadano sudafricano en Chile.
El piloto señaló que no hizo nada después del accidente “porque entendí que fue un accidente, le pudo pasar a cualquiera, él también estaba súper afligido por lo que pasó. Deje a los del equipo MecTeam de Argentina que negocien con ellos, al final quedaron en nada y todos para su casa tranquilos. Pero estoy en paz con eso”.
“Chavo tiene un futuro muy grande”
Durante el desarrollo del Rally Dakar 2014 Walter Nosiglia robó un poco el protagonismo de Juan Carlos “Chavo” Salvatierra.
Pero Nosiglia no lo entiende así y asegura que tiene mucho respeto por Salvatierra, además considera que a diferencia suya, que estará en estas carreras por unos dos o tres años más, señala que el piloto cruceño tiene un gran futuro en el Dakar, en el que “se lo verá compitiendo por un primer lugar en unos cuantos años”.
“Estuve con él todos los Dakar ayudándolo, ahora estamos corriendo juntos. Para mí ‘Chavo’ es prácticamente como un hijo, un hermano, un gran amigo. Creo que él tiene un futuro muy grande en el Dakar, algo que yo no lo tengo. Para mí dos o tres años más y esto se acaba, pero ‘Chavo’ tiene para sus 10 años más. Acuérdense en unos dos o tres años, vamos a tener a un ‘Chavo’ buscando un primer lugar”, comentó.
Nosiglia confiesa que el cariño que sintió de la gente en todo el recorrido del Dakar 2014 y sobre todo en Uyuni fue increíble.
“Cada que me acuerdo quiero soltar una lágrima, es algo que no lo viví en 36 años de piloto, no he vivido algo similar nunca”, señaló.
Aunque para el Rally Dakar 2014 tuvo una buena preparación, existieron algunos aspectos que no pudo materializar por la falta de financiamiento, como el de tener un mochilero, además de otros detalles que aprendió en su primera experiencia en la carrera más dura del planeta. Por eso este año, Nosiglia busca el apoyo económico necesario para contar con un mochilero, que lo apoye durante la carrera. La necesidad de un mochilero se evidencia en la participación de Juan Carlos Salvatierra, ya que Paolo Ceci (su mochilero) lo salvó en tres oportunidades. Además, Nosiglia quiere tener a su personal de apoyo con él durante toda la competencia, pero para ello debe contar con un buen respaldo monetario, puesto que tiene que pagar $us 10 mil a cada persona por el trabajo que realice. “Me faltó mucha ayuda, alistar mis cosas demandaba mucho esfuerzo, por lo que al final dormía una hora y media por día, no quiero volver a pasar esas penurias”, aseguró.
Un tema que preocupa a Nosiglia es la posibilidad de contar con llantas que no se pinchan. “He perdido casi tres horas de tiempo en parchar llantas, hubo una etapa en que pinché siete veces”, dijo.
Nosiglia asegura que varios pilotos este año tenían esos neumáticos. “Pero esas llantas no las venden, sólo las fabrican para los equipos oficiales. Hemos hablado con la gente de Honda para que nos faciliten esos neumáticos, ojalá que lo hagan”.
En base a la experiencia de su primera participación, Nosiglia también decidió cambiar el motor en su nueva quadra track, con uno más potente. “La moto será la misma marca Honda TXR 700, pero esta vez con un motor más preparado porque sufrí mucho en las rectas y subidas, donde los pilotos oficiales me pasaban como poste, este año voy a tener una moto un poco más potente”, explicó.
Pero además de la preparación logística, Nosiglia, primero debe recuperarse de un fuerte accidente que tuvo en Argentina en enero pasado, durante el Enduro de Verano. “Espero poder volver a las carreras en unos 30 días más”, dijo Nosiglia. Por este motivo no pudo estar en el primer Series Dakar “Ruta 40”, a principio de abril. Explicó que irá al Desafío Guaraní en Paraguay en julio, al Desafío Inca en Perú en agosto. Además viajará a Abu Dabi a otra carrera, competirá en la última fecha del Campeonato Nacional Cross Country de Argentina y un par de pruebas en Chile.
500 mil dólares
Es lo que Walter Nosiglia asegura se requiere para una buena participación en el Dakar 2015.
Hasta la fecha logró el apoyo económico de la empresa privada, entre ellos HerbaLife, Boliviana Ciacruz, además de la Gobernación de Chuquisaca y YPFB.
HOJA DE VIDA
Walter Mario Nosiglia Navarro
Fecha de nacimiento: 4 de enero de 1962
Lugar: Sucre, pero vive en La Paz desde 1979
Apodo: Lobo del desierto o Chuck Norris
Hijos: Walter (21) y Daniel (19)
Esposa: Verónica Jager
Deporte: Motociclismo
Logros: 21 títulos nacionales
Dakar 2014: Llegó hasta la novena etapa, abandonó por un accidente. Llegó a ser décimo en la general.
Quadra track
Cuando Walter Nosiglia anunció en 2013 que competiría en el Dakar 2014, pero en un cuadriciclo, muchos se preguntaron ¿por qué?, si era piloto de motos y varias veces campeón nacional. Lo que mucha gente no sabía es que Nosiglia lleva 15 años realizando caravanas a campo traviesa en su quadra track por diferentes rutas del país. “Yo sabía que en quadra track ando bien fuerte, por eso estuve seguro que podía andar muy bien en el rally. Tuve etapas muy buenas pese a todos los percances. Creo que será mejor al año”, dijo.
“Quedé en paz”
Nosiglia tuvo que abandonar el Dakar 2014 antes de la etapa 10, tras que su cuadriciclo quedara hecho trizas a consecuencia de un choque con un ciudadano sudafricano en Chile.
El piloto señaló que no hizo nada después del accidente “porque entendí que fue un accidente, le pudo pasar a cualquiera, él también estaba súper afligido por lo que pasó. Deje a los del equipo MecTeam de Argentina que negocien con ellos, al final quedaron en nada y todos para su casa tranquilos. Pero estoy en paz con eso”.
“Chavo tiene un futuro muy grande”
Durante el desarrollo del Rally Dakar 2014 Walter Nosiglia robó un poco el protagonismo de Juan Carlos “Chavo” Salvatierra.
Pero Nosiglia no lo entiende así y asegura que tiene mucho respeto por Salvatierra, además considera que a diferencia suya, que estará en estas carreras por unos dos o tres años más, señala que el piloto cruceño tiene un gran futuro en el Dakar, en el que “se lo verá compitiendo por un primer lugar en unos cuantos años”.
“Estuve con él todos los Dakar ayudándolo, ahora estamos corriendo juntos. Para mí ‘Chavo’ es prácticamente como un hijo, un hermano, un gran amigo. Creo que él tiene un futuro muy grande en el Dakar, algo que yo no lo tengo. Para mí dos o tres años más y esto se acaba, pero ‘Chavo’ tiene para sus 10 años más. Acuérdense en unos dos o tres años, vamos a tener a un ‘Chavo’ buscando un primer lugar”, comentó.
Nosiglia confiesa que el cariño que sintió de la gente en todo el recorrido del Dakar 2014 y sobre todo en Uyuni fue increíble.
“Cada que me acuerdo quiero soltar una lágrima, es algo que no lo viví en 36 años de piloto, no he vivido algo similar nunca”, señaló.
domingo, 4 de mayo de 2014
Dakar Conforman Comité interinstitucional
Diferentes organizaciones sociales y las denominadas fuerzas vivas de Uyuni determinaron el sábado conformar un Comité Interinstitucional para asumir defensa ante cualquier hecho que atente contra la realización del Dakar 2015, competencia considerada una prioridad nacional.
Cuatro puntos. El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) de Uyuni, Benedicto Machaca, dio lectura a un acta de compromiso de trabajo de cuatro puntos rumbo al Dakar 2015. El Rally Dakar 2015 pasará por segunda vez por Bolivia. / ANF
Cuatro puntos. El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) de Uyuni, Benedicto Machaca, dio lectura a un acta de compromiso de trabajo de cuatro puntos rumbo al Dakar 2015. El Rally Dakar 2015 pasará por segunda vez por Bolivia. / ANF
sábado, 3 de mayo de 2014
Morales inaugura planificación del Dakar 2015 y pide evitar bloqueos
El presidente Evo Morales inauguró hoy la primera reunión de planificación para el Dakar 2015, en la población de Uyuni, con el pedido de un trabajo comprometido para la organización de esa competencia mundial, que pasará por segunda vez por Bolivia.
El Jefe de Estado pidió el mayor esfuerzo posible para mejorar el éxito de la primera versión, tomando en cuenta que en esta oportunidad se incluirán a los autos en el paso de esa afamada competencia mundial por el país.
"Después de nuestras gestiones viene el segundo Dakar 2015, yo vengo aquí (para saber) qué hay que hacer acá, qué debemos hacer acá, convocamos a los movimientos sociales; pero también quiero que sepan compañeras y compañeros mi protesta, unos se sacrifican, otros perjudican. Yo no puedo entender qué dirigentes movilizan, bloquean, ni se imaginan que con eso no están perjudicando al Alcalde, no están perjudicando al Gobernador, ni al Gobierno nacional, ustedes están perjudicándose", advirtió.
El Jefe de Estado reveló que, por ese tipo de actitudes, recibe quejas de "algunos embajadores" que reclaman porque sus turistas deben caminar a pie por los bloqueos que ejecutan grupos "ligados a los delincuentes, a los maleantes, a los corruptos" que están perjudicando al pueblo de Uyuni.
Recordó las inversiones que se realizaron en esa región, en infraestructura caminera, en el aeropuerto internacional y en el acceso a los servicios básicos, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y aseguró que todavía resta muchos por hacer, sobre todo para repetir la exitosa organización del Dakar 2014.
"Al margen compañeros del trabajo, yo llamo a una reflexión a ustedes, no se perjudiquen, no perjudiquen a Bolivia. Imagínense cómo ha crecido, más tarde los ministros informarán para ver cómo desde aquí se aporta al turismo, al movimiento económico que eso beneficia, primero a Uyuni, segundo, al departamento, pero también a Bolivia. Y a veces, compañeras y compañeros, con actitudes tan caprichosas, además con argumentos injustos bloquean, realmente a mí me desmoraliza, para qué vamos a estar invirtiendo, para qué vamos a estar planificando para el bien de Uyuni", lamentó.
En esa línea, recordó que la intención gubernamental es convertir a Uyuni en un gran polo de desarrollo, para lo que se está construyendo los caminos necesarios, como las carreteras Oruro-Uyuni, Potosí-Uyuni y la que está en proyección hacia la frontera con Chile, y llamó a resolver las "reivindicaciones justas" con el diálogo.
"Es una obligación cómo seguir mejorando los servicios básicos, porque ustedes saben los turistas quieren mejores servicios básicos, esa es la tarea. Y aquí vienen ministros, viceministros acompañados por los comandantes a ver cómo planificar ese trabajo hacia el próximo Dakar; felizmente nos acompañan y cuando hay actividades hay que sacar plata de donde sea para cumplir, para dar una buena imagen; pero pequeños grupos acá perjudicando eso desmoraliza, quiero ser muy sincero, compañeras y compañeros", remarcó el Primer Mandatario al pedir un compromiso de todas las instituciones para no perjudicar a Uyuni.
El Jefe de Estado pidió el mayor esfuerzo posible para mejorar el éxito de la primera versión, tomando en cuenta que en esta oportunidad se incluirán a los autos en el paso de esa afamada competencia mundial por el país.
"Después de nuestras gestiones viene el segundo Dakar 2015, yo vengo aquí (para saber) qué hay que hacer acá, qué debemos hacer acá, convocamos a los movimientos sociales; pero también quiero que sepan compañeras y compañeros mi protesta, unos se sacrifican, otros perjudican. Yo no puedo entender qué dirigentes movilizan, bloquean, ni se imaginan que con eso no están perjudicando al Alcalde, no están perjudicando al Gobernador, ni al Gobierno nacional, ustedes están perjudicándose", advirtió.
El Jefe de Estado reveló que, por ese tipo de actitudes, recibe quejas de "algunos embajadores" que reclaman porque sus turistas deben caminar a pie por los bloqueos que ejecutan grupos "ligados a los delincuentes, a los maleantes, a los corruptos" que están perjudicando al pueblo de Uyuni.
Recordó las inversiones que se realizaron en esa región, en infraestructura caminera, en el aeropuerto internacional y en el acceso a los servicios básicos, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y aseguró que todavía resta muchos por hacer, sobre todo para repetir la exitosa organización del Dakar 2014.
"Al margen compañeros del trabajo, yo llamo a una reflexión a ustedes, no se perjudiquen, no perjudiquen a Bolivia. Imagínense cómo ha crecido, más tarde los ministros informarán para ver cómo desde aquí se aporta al turismo, al movimiento económico que eso beneficia, primero a Uyuni, segundo, al departamento, pero también a Bolivia. Y a veces, compañeras y compañeros, con actitudes tan caprichosas, además con argumentos injustos bloquean, realmente a mí me desmoraliza, para qué vamos a estar invirtiendo, para qué vamos a estar planificando para el bien de Uyuni", lamentó.
En esa línea, recordó que la intención gubernamental es convertir a Uyuni en un gran polo de desarrollo, para lo que se está construyendo los caminos necesarios, como las carreteras Oruro-Uyuni, Potosí-Uyuni y la que está en proyección hacia la frontera con Chile, y llamó a resolver las "reivindicaciones justas" con el diálogo.
"Es una obligación cómo seguir mejorando los servicios básicos, porque ustedes saben los turistas quieren mejores servicios básicos, esa es la tarea. Y aquí vienen ministros, viceministros acompañados por los comandantes a ver cómo planificar ese trabajo hacia el próximo Dakar; felizmente nos acompañan y cuando hay actividades hay que sacar plata de donde sea para cumplir, para dar una buena imagen; pero pequeños grupos acá perjudicando eso desmoraliza, quiero ser muy sincero, compañeras y compañeros", remarcó el Primer Mandatario al pedir un compromiso de todas las instituciones para no perjudicar a Uyuni.
viernes, 2 de mayo de 2014
Chile está cerca de arrojar la toalla
Chile, uno de los países incluidos en la ruta del rally Dakar 2015, estaría a punto de renunciar a su participación debido a que destinaría seis millones de euros para la reconstrucción de Iquique y Valparaíso, afectadas por un terremoto y grandes incendios.
Según informa el diario español Marca, la conclusión a la que llegó la presidenta Michelle Bachelet indica que esa inversión se destinará a estas dos ciudades antes que a la denominada “carrera más dura del mundo”.
Asimismo, indica que Amaury Sport Organisation (ASO) “no tiene el compromiso firmado, por lo que podría romperse el acuerdo verbal, pese a que hay una carta de compromiso”.
“Todo se puede arreglar buscando compensaciones con miras al 2016, pues a Chile le sigue interesando proyectar su imagen con el raid”, dice el periódico.
Ante esta eventualidad, los organizadores de la prueba ya buscan opciones a la ruta que se presentó en París hace unas semanas y todo apunta a que se realizará solamente en Argentina y Bolivia, eso sí con más etapas en ambos países.
Según informa el diario español Marca, la conclusión a la que llegó la presidenta Michelle Bachelet indica que esa inversión se destinará a estas dos ciudades antes que a la denominada “carrera más dura del mundo”.
Asimismo, indica que Amaury Sport Organisation (ASO) “no tiene el compromiso firmado, por lo que podría romperse el acuerdo verbal, pese a que hay una carta de compromiso”.
“Todo se puede arreglar buscando compensaciones con miras al 2016, pues a Chile le sigue interesando proyectar su imagen con el raid”, dice el periódico.
Ante esta eventualidad, los organizadores de la prueba ya buscan opciones a la ruta que se presentó en París hace unas semanas y todo apunta a que se realizará solamente en Argentina y Bolivia, eso sí con más etapas en ambos países.
Rally Dakar 2015: Fuentes se prepara para el desafío Guaraní en Paraguay
El motociclista villamontino, Fabricio Fuentes, informó que su persona viene entrenando con intensidad para competir en la segunda fecha de las series Dakar que en esta oportunidad se denomina “Desafío Guaraní” que se desarrollará en Paraguay del 24 al 27 de julio que le servirá como preparación para su participación en el Rally Dakar 2015.
Esta competencia recorrerá todo el chaco paraguayo y tendrá la presencia de más de 1.550 pilotos a nivel Sudamérica.
“Como parte de la preparación que tenemos para lo que va ser el Dakar 2015, estamos entrenando para el Desafío Guaraní que va ser en Paraguay el 24 de julio, en ese sentido estamos en Villa Montes haciendo mucho motocross y enduro viendo algunas falencias que teníamos gracias a la carreras que hemos venido haciendo constantemente”, informó el piloto.
Señaló que debe exigirse al máximo para poder llegar en mejores condiciones físicas y técnicas de manejo para el DAKAR del próximo año.
“Beiner Espada es parte del equipo que tengo, él me está ayudando en la parte técnica, en este sentido él está trabajando conmigo al igual que Marcelo Gómez, adicionalmente a eso estamos haciendo trabajos en la parte física, eso es importante para las horas de manejo que uno tiene en este tipo de eventos, ojalá que todo salga como queremos, es un proyecto largo el que está planificado, de esto depende para poder hacer una buena representación para Bolivia en el Dakar 2015”, explicó.
Fuentes manifestó su deseo de poder participar de las fechas departamentales dentro del calendario del motociclismo tarijeño.
“Hay una fecha nacional en julio en Villa Montes, nada raro que pueda participar en este evento, sin embargo eso no depende mucho de mí, sino del director y técnico del equipo que tengo porque es mucha responsabilidad, hay riesgos de tener una lesión, pero veremos si podemos competir en algunas carreras departamentales que es algo que en lo personal me interesa”, finalizó.
Esta competencia recorrerá todo el chaco paraguayo y tendrá la presencia de más de 1.550 pilotos a nivel Sudamérica.
“Como parte de la preparación que tenemos para lo que va ser el Dakar 2015, estamos entrenando para el Desafío Guaraní que va ser en Paraguay el 24 de julio, en ese sentido estamos en Villa Montes haciendo mucho motocross y enduro viendo algunas falencias que teníamos gracias a la carreras que hemos venido haciendo constantemente”, informó el piloto.
Señaló que debe exigirse al máximo para poder llegar en mejores condiciones físicas y técnicas de manejo para el DAKAR del próximo año.
“Beiner Espada es parte del equipo que tengo, él me está ayudando en la parte técnica, en este sentido él está trabajando conmigo al igual que Marcelo Gómez, adicionalmente a eso estamos haciendo trabajos en la parte física, eso es importante para las horas de manejo que uno tiene en este tipo de eventos, ojalá que todo salga como queremos, es un proyecto largo el que está planificado, de esto depende para poder hacer una buena representación para Bolivia en el Dakar 2015”, explicó.
Fuentes manifestó su deseo de poder participar de las fechas departamentales dentro del calendario del motociclismo tarijeño.
“Hay una fecha nacional en julio en Villa Montes, nada raro que pueda participar en este evento, sin embargo eso no depende mucho de mí, sino del director y técnico del equipo que tengo porque es mucha responsabilidad, hay riesgos de tener una lesión, pero veremos si podemos competir en algunas carreras departamentales que es algo que en lo personal me interesa”, finalizó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)