martes, 10 de septiembre de 2013

Ministro de la Presidencia informa que el equipo técnico de ASO decidió incorporar a Oruro en el Dakar

Ministro de la Presidencia informa que el equipo técnico de ASO decidió incorporar a Oruro en el Dakar

Rumbo a Rally Dakar: Fuentes se prepara para último curso de navegación en Perú



El piloto villamontino, Fabricio Fuentes, informó que el 23 de septiembre asistirá a su último curso de navegación en el Perú de cara a su participación en el Rally Dakar 2014. Posteriormente tiene programado participar de otros cursos en Buenos Aires donde el temario girará en torno al manejo de los GPS.

“Está planificado un curso de navegación el 23 de septiembre con esto culminaríamos los curso de navegación planificados. En el mes de octubre tengo un par de viajes a Buenos Aires a unos cursos en lo que es la capacitación en manejo de los GPS que da la ASO, nos vamos a capacitar en la parte netamente operativa de estos aparatos que son diferentes a lo que nosotros tenemos en Bolivia, además nos darán una orientación psicológica”, explicó.
Indicó que su preparación es continua para poder llegar en las mejores condiciones técnicas y físicas al Rally Dakar del 2014.
“Tengo una preparación bastante exigente, desde la mañana hago bicicleta por el lapso de una hora y cuarenta minutos, por la tarde hacemos trabajos físicos como gimnasio, más tarde me entreno en el circuito de motocross, y por la noche hacemos un trote suave para que los músculos se relajen, para que al día siguiente sigamos con la rutina diaria”, manifestó.
Ratificó que está oficialmente inscrito ante la Amauri Sport Organizatión (ASO) para competir en el Dakar, la inscripción tuvo un costo de 16.000 euros.
“En el Dakar estoy inscrito y aceptado, sobre la beca que dejo la ASO al Gobierno y este derivo a la federación de motociclismo, eso irá para mí y Walter Nosiglia, ambos vamos a compartir el 50 por ciento de la beca, que consiste en una inscripción para lo que es el Dakar que es 16.000 euros, la mitad ira para mí y la otra para Walter, pero eso no te dan en plata, ellos te mandan cartas donde ya no se hacen el total de los depósitos”, explicó.
Señaló que está a la espera de que la empresa Toyosa en los próximos días le haga entrega de dos motociclistas como empresa auspiciante, la primera tiene todas las características para que compita oficialmente, una Yamaha 450cc, la segunda será una moto de entrenamiento Y-Z 450–F, una máquina que ayudará al piloto a reforzar su preparación.
“Estoy a la espera de que esta semana pueda ocurrir ello, estamos ansiosos, me van a entregar la moto con la que voy a correr, sin embargo en los curso de navegación estoy navegando en una Yamaha W-R 450–F, eso también me sirve bastante en mi preparación”, finalizó.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Las ciudades principales que intervendrán en el Dakar ultiman sus trabajos.

Los distintos países que serán parte de la próxima edición del Dakar avanzan en sus obras. Un ejemplo claro es la ciudad de Rosario, Argentina, sitio que avanza en los trabajos de repavimentación en la avenida Belgrano, por donde el 4 de enero de 2014 pasarán los vehículos que compitan en el Rally Dakar. Las tareas se iniciaron con la repavimentación del tramo que va desde bulevar 27 de Febrero hasta avenida Pellegrini. El secretario de Obras Públicas del municipio, Omar Saab, contó que sobre el lado este, la que da hacia el río, se realiza un desvío de tránsito de ese sentido de circulación hacia el carril contrario. Ambas direcciones comparten la misma calzada, con una baranda divisoria central.

Preparan la avenida. "Se trabaja en la calzada este que da al lado del Paraná y la oeste está dividida por una demarcación especial. Así, se puede circular en doble mano para poder seguir transitado por esa vía sin interrumpir el tránsito", explicó el funcionario.

En relación a las obras de ampliación relacionadas a la competencia del Dakar, la Intendencia destacó que representan el mejoramiento integral de 2.400 metros de avenida Belgrano, hacia el sur del Monumento, desde Rioja hasta 27 de Febrero (exactamente donde finaliza la ruta nacional A008; es decir, la Circunvalación).

Los trabajos a realizar por Vialidad Nacional comprenden la construcción de una nueva calzada en concreto asfáltico, con cunetas laterales de hormigón, de dos carriles libres de circulación y estacionamiento lateral. Además, se realizarán desagües complementarios para mejorar el drenaje de la nueva avenida.

Aduanas en conjunto. No solo las ciudades se preparan en cuanto a la infraestructura, también en otros tipos de intereses como por ejemplo la declaración de colaboración y coordinación fue firmada por ejecutivos de las Aduanas de Bolivia y Chile con motivo del trabajo conjunto para el Rally Dakar 2014.

La firma fue suscrita por los directores nacionales de ambos servicios y la refrendaron en Valparaíso los respectivos coordinadores junto a los encargados de la logística del evento deportivo internacional, informó la Aduana chilena.

El protocolo fue suscrito y firmado por la presidente ejecutiva de la Aduana Nacional de Bolivia, Marlene Ardaya, y el director del Servicio Nacional de Aduanas de Chile, Rodolfo Álvarez Rapaport.

En dicho documento, junto con reiterar el firme espíritu de colaboración que existe entre ambos organismos, declaran prestarse cooperación y asistencia en los procedimientos aduaneros que se ejecutarán con motivo del paso del Rally Dakar por ambos países. Asimismo, asumieron el compromiso de coordinación en los procedimientos necesarios para el control y facilitación de la caravana deportiva.

Garantizan los servicios básicos en nuestro país

La presidente de la Asociación Boliviana de Agencias de Viaje y Turismo (Abavyt), Lourdes Omoya, garantizó el lunes la prestación de todos los servicios básicos, como luz y agua potable, en el recorrido del rally Dakar 2014 por Bolivia, que espera recibir decenas de competidores profesionales y más de 70.000 turistas.

"Se ha establecido los lugares donde se van a operar a través de los campings, ya más o menos se tienen definidos los espacios, además, se tiene todo lo que significa servicios básicos como ser agua, luz y todos los servicios que necesitará el público que llegue al país", afirmó Omoya.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Festival de Tupiza se llevará a cabo el 16 y 17 de enero en paralelo a la fiesta del Dakar

Luego de indagar bastante en el tema y esperar un anuncio oficial que dictamine las fechas en que se ejecutará el Festival de Tupiza, ayer por la mañana, en conferencia de prensa efectuada en Palacio Chico, el director del aclamado grupo Los Kjarkas, Gonzalo Hermosa, anunció por fin los detalles generales del evento musical del Sur, ya que es la Fundación que lleva el nombre de la agrupación musical la que organiza este acontecimiento, que anteriormente se realizaba en el poblado yungueño de Coroico.

Valga decir que es un evento distinto el que se mostrará ahora, ya que, podría decirse, a pesar del gran éxito que alcanzaron los conciertos realizados en la localidad de Coroico, “pasó a la historia”.

Rilver Herbas, manager de la agrupación cochabambina –capinoteña específicamente– y elemento fundamental de la organización del evento del Sur que aglutinará a gran parte de público, sobre todo argentino, aseguró a EL DIARIO, en entrevista exclusiva, que a pesar de que coincide con la fiesta automovilística del Dakar, ésta no fue pensada para concidir con el evento musical, ya que estuvo pensada desde hace años y que se realice paralelamente al evento automovilístico fue pura casualidad.

Además, anunció que en esta versión musical se valorará más al artista nacional.

“Se tiene que privilegiar al músico boliviano, ya no debemos estar a los pies de artistas extranjeros, porque somos iguales e incluso mejores que éstos”, aseguro Herbas.

Además, se realizará un evento competitivo. “Tenemos como referente superar el gran Festival de Cosquín. Para tal motivo haremos hincapié en los detalles para mejorar la calidad de nuestro Festival, ayudar directamente, por ejemplo, en el manejo de alimentos, y de esta manera no ser tan criticados por materia de salubridad como lo hemos sido siempre”, recalcó el empresario.

Por su parte, Gonzalo Hermosa aseguró que tienen ya una veintena de artistas folclóricos entre bolivianos y argentinos “apalabrados”, de quienes aún no quieren dar sus nombres para evitar posteriores susceptibilidades, pero este medio, en comunicación con el Ministerio de Culturas, se informó de que los artistas “casi” seguros son Los Kjarkas, Savia Andina, entre los bolivianos, y el Chaqueño Palavicino, Los Nocheros y la Sole, entre los argentinos.

Bolivia implementa sistema de seguridad



La estrategia de seguridad que debe implementar el Gobierno durante el paso del Dakar 2014 por territorio nacional, es uno de los puntos más importantes que contempla la agenda de la reunión que entre lunes y martes sostendrán personeros de la ASO (Amaury Sport Organisation) —la empresa francesa que organiza la carrera— y las autoridades bolivianas.

Pablo Groux, ministro de Culturas y Turismo, y también miembro de la comisión interinstitucional que se encarga de la organización de la competencia en el país, informó ayer que la ASO visitará nuevamente La Paz la próxima semana. Como sucedió en el mes de junio, realizará una supervisión a las tareas que encomendaron a varias entidades del Gobierno.

Bolivia será parte del recorrido del próximo año, que se iniciará el 4 de enero en Rosario, Argentina, y finalizará el 18 en Valparaíso, Chile. Acogerá dos etapas de la competencia de motos y de cuadriciclos: la séptima (Salta, Argentina-Uyuni), el día 12, y la octava (Uyuni-Calama, Chile), el 13.

La autoridad informó que los personeros de la ASO dictarán “un taller específico” sobre seguridad a efectivos de la Policía Boliviana y de las Fuerzas Armadas, encabezadas por el coronel de Ejército Johnny Massi, quien la semana pasada fue posesionado como jefe del equipo de seguridad del Dakar.

No quiso especular sobre el número de efectivos que se dispondrá durante el paso de la competencia por el país, pues ese aspecto se definirá después de las reuniones de la próxima semana. Así como otros recursos que se van a utilizar “como vehículos y helicópteros”.

Apuntó que el “sistema de seguridad implica la participación de otras entidades como Aeronáutica Civil y la Fuerza Aérea, para ejecutar un complejo sistema”.

martes, 3 de septiembre de 2013

Aduanas de Bolivia y Chile trabajarán conjuntamente durante el Dakar 2014

Una declaración de colaboración y coordinación fue firmada por ejecutivos de las Aduanas de Bolivia y Chile con motivo del trabajo conjunto que desarrollarán para el Rally Dakar 2014.

La firma fue suscrita por los directores nacionales de ambos servicios y la refrendaron en Valparaíso los respectivos coordinadores junto a los encargados de la logística del evento deportivo internacional, informó la Aduana chilena a través de un comunicado de prensa.

El protocolo fue suscrito y firmado por la presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional de Bolivia, Marlene Ardaya, y el director del Servicio Nacional de Aduanas de Chile, Rodolfo Álvarez Rapaport.

En dicho documento, junto con reiterar el firme espíritu de colaboración que existe entre ambos organismos, declaran prestarse cooperación y asistencia en los procedimientos aduaneros que se ejecutarán con motivo del paso del Rally Dakar por ambos países. Asimismo, asumieron el compromiso de coordinación en los procedimientos necesarios para el control y facilitación de la caravana deportiva.

En ese contexto, el coordinador nacional de la Aduana de Bolivia para el Dakar 2014, Waldo Aramayo, y la jefa de normas y procedimientos, Maritza Bustos, visitaron Santiago y Valparaíso para recibir capacitación y conocer la gestión aduanera chilena.

Garantizan servicios básicos en recorrido

La Paz | Abi

La presidenta de la Asociación Boliviana de Agencias de Viaje y Turismo (Abavyt), Lourdes Omoya, garantizó ayer la prestación de todos los servicios básicos en el recorrido del Rally Dakar 2014 por Bolivia, que espera recibir decenas de competidores profesionales y más de 70.000 turistas.

“Ya se ha establecido los lugares donde se van a operar a través de los campings, ya más o menos se tienen definidos los espacios, además, se tiene todo lo que significa servicios básicos como ser agua, luz y todos los servicios que necesitará la gente”, afirmó. El Rally Dakar, en su versión 35, ingresará por Villazón y llegará hasta el salar de Uyuni, aunque sólo en la modalidad motos y cuadratracks, según el recorrido presentado en París por la ASO (Amaury Sport Organisation), entidad organizadora de la carrera.

Bolivia calculó una inversión de al menos 50 millones de dólares para garantizar óptimas condiciones turísticas en el evento. Además, se espera recibir aproximadamente 70.000 turistas que acompañarán esa competencia por territorio boliviano, informaron fuentes oficiales.

Se prepara para el Rally Dakar 2014: Fuentes califica de positivo curso de navegación en Perú



Solamente una semana le hizo falta a Lanús para enderezar el rumbo deportivo de este segundo semestre. La semana pasada eliminó a Racing y se clasificó para los octavos de final de la Copa Sudamericana. Anoche superó claramente a Olimpo y se anotó en la carrera de los aspirantes a ganar la corona en el Torneo Inicial.

En el balance final de virtudes y defectos, habrá que destacar entre lo más importante a su capacidad goleadora, con tantos marcados por jugadores diferentes, dos de ellos, como Ismael Blanco y Pasquini, llegando desde el banco de suplentes.
Que Lanús le cediera a Olimpo el control de la pelota fue lo que primero que sorprendió en la noche sureña. Durante ese lapso, el equipo de Perazzo se adelantó, atacó y estuvo muy cerca de abrir el marcador con un cabezazo de Pérez Guedes -anticipó a Goltz- que se estrelló contra un poste cuando Marchesín nada tenía para hacer.
El local empezó a recuperarse cuando Somoza, como eje de la mitad de la cancha, se adelantó y le peleó a los volantes bahienses el dominio del círculo central y sus zonas cercanas.
En cuanto el Granate se hizo un equipo más corto, con el adelantamiento de los marcadores de punta Araujo y Velázquez, aparecieron las jugadas de gol en el arco de Champagne. A los 18 minutos, el arquero visitante tapó un disparo de Silva ejecutado desde cerca y a continuación, Moiraghi bloqueó un disparo de Acosta que quería red. Enseguida, un cabezazo de Izquierdoz pasó cerca de un palo.
Excepción hecha de un peligroso cabezazo de Pérez Guedes y un disparo desde lejos de Vuletich, ambas jugadas salvadas por Marchesín, Lanús había acumulado méritos como para ponerse en ventaja. Algo que sucedió sobre el final de la primera mitad, cuando Silva aguantó bien una pelota en el área y Acosta clavó un disparo brutal lejos de Champagne.
El segundo tiempo de Lanús hay que contarlo con el reloj en la mano. El Mellizo cambió el esquema 4-3-3 a 4-3-1-2, con el ingreso de Chávez por Melano, pero el deseo le duró sólo 7 minutos porque el ex Boca se lesionó (se retiró tomándose la parte posterior del isquitibial derecho). Entró Ismael Blanco para volver al 4-3-3 inicial y el delantero nacido y criado en Colón puso el 2-0 antes de que se cumpliera el primer minuto en cancha. Apenas dos minutos después, un centro enorme de Acosta fue conectado por Pasquini y el resultado se transformó en goleada.

RESULTADOS

Arsenal 0 vs 0 Argentinos
Belgrano 3 vs 2 Rafaela
Lanús 2 vs 0 Olimpo