sábado, 30 de mayo de 2015

Ya hay ruta tentativa para carrera de 2016



Ya se tiene una posible ruta para el paso del Dakar 2016 por territorio boliviano y la siguiente semana se iniciará un trabajo de investigación de espacios para los dos campamentos que tendrá el país, informó ayer Marko Machicao, ministro de Culturas y Turismo.

“Se tiene ya una ruta tentativa que la conocemos pocas personas y sobre esa base iniciaremos el trabajo en territorio de identificación de espacios para los campamentos y de rutas alternativas de equipos de apoyo”, dijo la autoridad en el Palacio de Gobierno.

La carrera (del 3 al 16 de enero, que pasará por Perú, Bolivia y Argentina) ingresará al país por el Desaguadero, cruzando por Oruro y saldrá por Potosí. Machicao indicó que se espera a “cerca de 2.000 vehículos entre competidores y apoyos que estarán en los dos espacios de los campamentos”.

martes, 26 de mayo de 2015

Video Walter Nosiglia: El Dakar genera un movimiento económico gigantesco

Cuatro bolivianos destacan en el Desafío Ruta 40

La cruceña Suany Martínez (foto)efectuó una impresionante actuación en la carrera Desafío Ruta 40, prueba puntuable en Argentina para el Dakar 2016, adueñándose del cuarto lugar al mando de un cuadriciclo.

El debut a nivel internacional de Martínez, hija del reconocido piloto nacional Leonardo Martínez, es prometedor, ya que mostró un gran desempeño en navegación y habilidad de manejo.

La boliviana terminó el recorrido en 42h33’06”, superando a su padre, que quedó relegado a la séptima casilla del evento con 59h50’50” de competencia.

OTROS BOLIVIANOS
Fabricio Fuentes quedó octavo en motos, tras acumular 25 horas, 29 minutos y 11 segundos en toda la carrera.
Delio Velásquez, en autos, terminó en el puesto 14 con 64 horas, 22 minutos y 15 segundos de carrera.

lunes, 25 de mayo de 2015

Video Suany Martínez quedó en cuarto lugar en Dakar Series en Argentina

Nosiglia: Lo que prometo es esforzarme muchísimo?

No quiero correr bajo presiones, a mi me sirve estar entre los 10 primeros de mi categoría, buscaremos eso; lo que prometo es esforzarme muchísimo porque cada carrera tiene su historia?, declaró Walter Nosiglia, piloto boliviano que en los pasados días confirmó su participación en el Rally Dakar 2016, que volver?¡ a pasar por territorio boliviano.

Nosiglia, este año en la prueba m?¡s difícil en el ?¡mbito internacional completó el podio y logró inscribir su nombre entre los m?¡s destacados del Rally Dakar. Para el próximo año el objetivo del piloto es estar entre los 10 primeros, pero reiteró que para él la presión no ser?¡ un factor que condicione los resultados que pueda conseguir en su tercera participación en la modalidad de cuadriciclos, el 2016 volver?¡ a correr con una Honda (TRX 700) y posiblemente el mismo equipo que lo asistió. ?Quiero correr libre de presiones, gracias a Dios creo que tengo la experiencia y voy hacer todo lo posible para que las presiones no me afecten. Trataremos de hacer una carrera con excelencia y con toda la dedicación con el apoyo de la gente que me rodea que siempre est?¡ ahí?, añadió el chuquisaqueño quien una vez m?¡s est?¡ recibiendo el respaldo de la empresa privada y la del Estado.

Para lograr su propósito su preparación comenzó dos meses atr?¡s, entre sus proyectos es entrenar en los desiertos de Per?º, cuyo recorrido es nuevo para Nosiglia por lo que correr?¡ en el Desafío Inca (del 10 al 13 de septiembre), también participar?¡ en pruebas que son organizadas en Argentina, donde pretende destacarse ya que las exigencias en el Dakar es mucho mayor.

?Siempre tuve todo listo para una nueva carrera; la preparación es la misma para el Rally Dakar, programaremos los mismos entrenamientos del pasado año?, declaró chuquisaqueño, quien también destacó el apoyo de su familia ?para este nuevo emprendimiento, también estaba esperando una voz, porque quería estar seguro de la voluntad de Dios?.

El piloto una vez m?¡s correr?¡ con el mochilero Santiago Hansen, el argentino acompañar?¡ a Nosiglia a las pruebas de preparación en Argentina. El Rally Dakar se correr?¡ entre el 3 al 16 de enero del próximo año y recorrer?¡ Per?º, Bolivia adem?¡s del territorio argentino. ?Mis expectativas entre los 10 primeros, correré libre de presión?, reiteró el piloto boliviano.

Nosiglia irá a un Dakar más, ¿será el último?



Hace unos días el destacado piloto boliviano Wálter Nosiglia anunció que participará en el Dakar 2016 (Perú, Bolivia y Argentina, del 3 al 16 de enero). Esta será su tercera vez consecutiva y quizás la última de su carrera. ”Con tres ya es suficiente”, adelantó.

“En realidad dije que el Dakar iba a ser uno solo para mí, pero no lo terminé (en 2014), vino un segundo (2015) y dije ‘terminaré un Dakar’, pero ahora estoy empezando un tercero (2016). Son cosas de Dios, no quiero volver a decir que será el último, pero, sinceramente, mi deseo es que con este Dakar ya está bueno, suficiente, aunque veremos lo que dice Dios; sin embargo, creo que por mi parte he cumplido y quisiera disfrutar del motocross en adelante”, manifestó.

En 2014, cuando por primera vez pasaba esta carrera por territorio boliviano, no pudo terminarla debido a que sufrió un accidente en el enlace de la décima etapa; mientras que este año la acabó y ocupó el tercer lugar de la clasificación de cuadriciclos.

Durante la competencia sufrió fracturas en tres costillas y pese a la lesión terminó la prueba. Esto hizo que analice detenidamente si correría o no en 2016; al final tomó la decisión de hacerlo una vez más.

“Yo decía: ‘si Dios quiere que vaya al Dakar algo increíble tiene que pasar’ y pasó, es una cuestión bien personal (no la dirá nunca públicamente). La decisión ha sido tomada con mi hermana, que es mi pastora, también con toda la gente que me rodea en la iglesia y en familia”.

Desde su esposa Verónica Jager, sus hijos Wálter y Daniel, y también su madre Teresa Navarro, lo apoyan para que vaya, aunque en un principio preferían que no lo hiciera.

“Le dije que no corra, porque era una preocupación para todos, pero como él toma la decisión todos estamos listos para respaldarlo”, comentó Jager, quien además reveló que cuando su esposo compite ella trata de no escuchar las noticias sobre la carrera para estar tranquila. Un aspecto muy importante dentro de la vida de Nosiglia y la de su familia es la religión, el cristianismo, un detalle primordial que lo animó a volver a competir.

“Es la parte principal de mi vida, absolutamente todo gira alrededor de mi cristianismo. Inclusive la decisión de ir al Dakar o no pasa por eso. Tengo un apoyo impresionante ahí”, según el multicampeón nacional, quien asiste a la iglesia Casa de Unidad.

Sus hijos también quieren competir

Participación

Wálter y Daniel Nosiglia son pilotos de motocross y desde que su padre comenzó con el Dakar mostraron su deseo de correr, aunque por el momento solo están para apoyarlo.

Equipo

Nuevamente correrá para el Mec Team y lo hará sobre un cuadriciclo cero kilómetros, del mismo modelo que el de este año, un Honda TRX 700.

Mochilero

El argentino Santiago Hansen otra vez será su mochilero, ambos se entrenarán en las dunas peruanas, anticipó Wálter.

Considera que el aspecto físico es su ‘fortaleza’

Wálter Nosiglia (4 de enero de 1962) es consciente de que está en desventaja al momento de competir en el Dakar, pues los pilotos a los que se enfrenta son menores que él (tiene 53 años), pero eso lo compensa con un duro trabajo físico para llegar bien a la carrera.

“Siempre trato de aprovechar las fortalezas que tengo, una de ellas es mi estado físico, lo aprovecho muy bien durante el Dakar; otra cosa es la experiencia y la constancia que manejo, eso me ayuda bastante”, sostuvo el piloto. Justamente para estar bien físicamente desde hace dos meses se entrena y su preparación es intensa para superar todos los obstáculos que se le presenten.

“Siete de la mañana voy al gimnasio tres veces por semana, los días que no voy a ese lugar hago resistencia o bicicleta. Eso se intercala con mi trabajo sobre la cuadra (su categoría es el cuadriciclo), normalmente la manejo sábado o domingo. En los viajes también la uso en las dunas. Todo eso está combinado con la nutrición, navegación y el aspecto psicológico”.

Confesó que la mayoría de lo que hace no le gusta, pero es consciente de que debe encararlo para estar bien. “No es fácil, es demasiado duro. No me gusta el gimnasio, me cuesta muchísimo y es peor cuando tienes a alguien que te está exigiendo”.

Eso sí, lo que le encanta hacer es subirse a su máquina sobre todo cuando maneja sobre las dunas de arena. Todo este entrenamiento hace que tenga el objetivo de estar nuevamente entre los diez primeros, no piensa en ser tercero o ser primero, pues sabe que será complicado; sin embargo, tampoco cree que será un fracaso si no consigue estar en el Top-10, ya que “pocos terminan esta carrera”.