Se viene un lucha de titanes en autos y motos. “Peterhansel vuelve a emerger como la gran figura de esta edición. Conocido como "Monsieur Dakar", el francés venció esta prueba en 12 ocasiones, seis en motos y otras tantas en autos. "Parto con el objetivo de un 13er título, pero todos sabemos que con el menor error nos podemos encontrar como piloto-asistente para los demás autos del equipo", comentó Peterhansel. Entre sus principales rivales están Nasser Al-Attiyah (Toyota), campeón en 2015 y 2011, Cyril Despres (Peugeot) y Sebastien Loeb (Peugeot). "Si tuviese que dar un pronóstico sobre las chances de Cyril Despres o de Sebastien Loeb de imponerse primeros en auto, diría 60/40 en favor de Seb, porque el terreno sudamericano le da una pequeña ventaja", agregó Peterhansel. Pryce (KTM) también se presenta como favorito entre las motos, donde enfrentará la competencia del chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna), tercero el año pasado. "Estoy viviendo un gran año. Primero fue el podio del Dakar y en octubre el título mundial, que es el esfuerzo de toda una vida sobre la moto", señaló Quintanilla. "Esto demuestra que todo es posible. Mi lema es tropieza y levántate, tropieza y levántate".
Lo duro, la máxima de la carrera. La 7ma etapa, que se disputará el 9 de enero, será una de las más exigentes entre La Paz y Uyuni, ya que se recorrerán 322km de especial, además de no contar con un equipo de asistencia porque es una etapa maratón. Con el debut de Paraguay como parte de esta competencia, el Dakar visitará el país número 29 de su historia y el quinto en Sudamérica, según datos de la organización. También será el debut de los UTV como categoría propia ya que se emanciparon de los autos que en todas las anteriores competencias los arrasaban por su superioridad técnica, mecánica y de velocidad. Los UTV, que ahora correrán entre ellos en igualdad de condiciones, son vehículos considerados recreacionales con jaulas de protección, con un tamaño mayor que un cuadriciclo pero más pequeño que un vehículo todoterreno. El rally, que comenzó a disputarse en 1979 por caminos de Europa y África, se trasladó a Sudamérica en 2009 por cuestiones de seguridad, tras actos terroristas que incluyeron la muerte de cuatro turistas franceses en Mauritania.
Habló Marc Coma. "El recorrido, el kilometraje, la altura, las condiciones climatológicas que van a encontrar los equipos y las novedades en la navegación, que van a dificultar mucho las cosas a los corredores", señaló el director deportivo de la carrera, Coma. "En este recorrido ya puede verse mi firma. He podido reflejar un poco mi manera de entender la carrera y el ADN Dakar. Hemos conseguido devolver la navegación, un aspecto que últimamente había perdido importancia, al lugar donde se merece", finalizó el español, quien estuvo casi un mes en el país eligiendo los caminos.
Por el Dakar
Garantizan agua en hoteles y restaurantes
Desde la esfera gubernamental. "Estamos coordinando con los diferentes sectores y en estas fechas sobre todo para fin de año los hoteles, los restaurantes van a tener importantes actividades, sin olvidar también la importancia del Dakar, (...) para garantizar el suministro de agua tanto en hoteles como restaurantes, lo mismo se va a hacer todas las fechas del Dakar", explicó Alexandra Moreira, ministra de Medio Ambiente.
Moreira se reunió con representantes de la Cámara Hotelera de La Paz y del sector gastronómico para coordinar la dotación de agua en las fiestas de fin de año y el Dakar, tomando en cuenta que en esas fechas llegan más turistas al país. "Ambos representantes han manifestado que la coordinación ha sido bastante efectiva, normal y diaria para cumplir con el normal desarrollo de sus actividades", explicó.
Por su parte, la representante de la Cámara Hotelera de La Paz, Helen Canqui, aseguró que ese sector y el gastronómico recibirán un abastecimiento normal en los próximos días a través de cisternas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario