“Para quienes amamos el automovilismo, el motociclismo el Dakar es una prueba que todos queremos competir, por eso queremos disfrutarlo a pleno, aunque sea la única vez que compitamos en esta prueba”, dijo el piloto paceño, quien acto seguido presentó a los sponsors que lo acompañarán en la prueba internacional: Cerveza Juliana, Maquimalta y H7, industrias que tienen el sello nacional y paceño, se encargó de aclarar a los cuatro costados. Paredes dijo que si bien su idea era competir en motos, cuando fue donde Walter Nosiglia le cambió sus planes, porque le aconsejó que corra en cuadras, lo que aceptó y luego se fue al Desafío Ruta 40 donde logró la clasificación al Dakar. “Hemos logrado un inesperado segundo lugar que nos llevó al Dakar, ahora estamos en carrera, y lo que hemos decidido es ganarle al Dakar es poder terminar la competencia”, señaló el piloto paceño, quien recordó que los cinco objetivos que se habían planteado en su momento se mantienen, el primero era terminar la prueba de Argentina y se logró, luego estaba planteado conseguir la clasificación del Dakar y también se logró; el tercero es correr las 14 etapas, y eso es lo que se buscará; el cuarto es llegar a La Paz, el gran objetivo que se ha planteado; finalmente, el quinto y último es llegar a la meta de Córdoba. “Si se dan cuenta con llegar a La Paz me sentiría satisfecho y contento”, afirmó en medio de los aplausos el piloto paceño, quien luego se montó en el cuadra y posó para la posteridad. El sueño Dakar está latente.
martes, 19 de diciembre de 2017
Hernán Paredes quiere ganarle al Dakar
“Para quienes amamos el automovilismo, el motociclismo el Dakar es una prueba que todos queremos competir, por eso queremos disfrutarlo a pleno, aunque sea la única vez que compitamos en esta prueba”, dijo el piloto paceño, quien acto seguido presentó a los sponsors que lo acompañarán en la prueba internacional: Cerveza Juliana, Maquimalta y H7, industrias que tienen el sello nacional y paceño, se encargó de aclarar a los cuatro costados. Paredes dijo que si bien su idea era competir en motos, cuando fue donde Walter Nosiglia le cambió sus planes, porque le aconsejó que corra en cuadras, lo que aceptó y luego se fue al Desafío Ruta 40 donde logró la clasificación al Dakar. “Hemos logrado un inesperado segundo lugar que nos llevó al Dakar, ahora estamos en carrera, y lo que hemos decidido es ganarle al Dakar es poder terminar la competencia”, señaló el piloto paceño, quien recordó que los cinco objetivos que se habían planteado en su momento se mantienen, el primero era terminar la prueba de Argentina y se logró, luego estaba planteado conseguir la clasificación del Dakar y también se logró; el tercero es correr las 14 etapas, y eso es lo que se buscará; el cuarto es llegar a La Paz, el gran objetivo que se ha planteado; finalmente, el quinto y último es llegar a la meta de Córdoba. “Si se dan cuenta con llegar a La Paz me sentiría satisfecho y contento”, afirmó en medio de los aplausos el piloto paceño, quien luego se montó en el cuadra y posó para la posteridad. El sueño Dakar está latente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario