Las autoridades potosinas explicaron que (el lado que corresponde a este sector del país) la Policía boliviana estará en las poblaciones de Villazón, Tupiza y Uyuni donde el control será estricto, además se contará con el auxilio, evacuación y seguridad ciudadana con el respaldo de los comandos departamentales de Tarija, Chuquisaca y Cochabamba.
"La seguridad es para los competidores y el público que estará presente", afirmó el coronel Marcos Encina. La prueba finalizará el 14 de enero en Argentina, se correrán 12 etapas, por Bolivia ingresarán el 4 y dejarán el país el 8, el Gobierno nacional subrayó que en esta ocasión la prueba será "autosustentable".
Para los siguientes días se prevé reuniones con las comisiones para ultimar detalles de organización, pues la carrera está a la vuelta de la esquina y los competidores comenzaron a calentar motores (en especial los bolivianos) para terminar la Odisea como es denominada por la ASO (Amaury Sport Organisation), que es dueña de la competencia que reúne a pilotos de distintos lados del mundo.
Entre los participantes bolivianos estará el piloto potosino Orlando Careaga Campos, quien se trazó la meta de terminar el recorrido y en su primera participación. "Quiero terminar el Dakar, no importa el lugar, es un reto muy importante no estoy descuidando nada, entrené por varios meses", dijo el piloto de 28 años de edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario