A principios de septiembre, el director general de la ASO, Etienne Lavigne, dio a conocer parte del trayecto que los competidores de las distintas categorías (autos, motos, cuadriciclos y camiones) deberán pasar en la edición 2017. Entre ellos, se anunció que se pasará por los departamentos de Potosí, Oruro y La Paz. Asimismo, la incorporación del lago Titicaca en el recorrido y la ausencia del salar de Uyuni son una de las principales novedades de la carrera que iniciará el 2 de enero en Asunción del Paraguay, ingresará a Bolivia el 5 de enero y culminará en la ciudad argentina de Buenos Aires el 17 del mismo mes.
"Desde ahora empieza la recta final de este trabajo hasta enero del 2017 y tenemos que reforzar nuestro trabajo. Tenemos casi todos nuestros equipos dedicados con una función y misión especial y la mía es estar acá para coordinar con todas las instituciones de Bolivia", dijó Aublanc-Pilot.
Uno de los temas más importantes de su trabajo de coordinación fue, precisamente, en torno a la seguridad de la carrera. Cabe destacar que el ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana, ya adelantó la presencia de al menos 8.000 efectivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario