La Amaury Sport Organisation (ASO) hizo la presentación oficial del Dakar 2016 ayer, en Paris, Francia, donde asistió el Ministro de Culturas y Turismo de Bolivia, Marko Machicao, quien comentó a través de un contacto a larga distancia que la sexta etapa Uyuni-Uyuni será la más larga de esta edición con 542 kilómetros cronometrados.
“En este Dakar tendremos particularidades distintas a lo que habitualmente vivimos, una de ellas será que la etapa Uyuni-Uyuni será una de las más largas rodeando lo que será el majestuoso salar de Uyuni”, declaró Machicao respecto al 8 de enero, fecha en la cual la carrera se realizará en su totalidad en la “Hija Predilecta” con la presencia de los competidores de las categorías motos, cuadriciclos, coches y camiones alcanzando a un total de 558 inscritos.
El 7 de enero esta competencia ingresa desde Jujuy con rumbo a Uyuni en lo que será la quinta etapa, el día siguiente será la sexta etapa en Uyuni y el 9 de enero (séptima etapa) las máquinas dejan suelo boliviano para dirigirse hacia Salta (Argentina). Cada uno de estos días fue desglosado por Machicao.
La autoridad indicó que el 7 de enero el ingreso por el sur del país será a 33 kilómetros de Villazón para dirigirse a Tupiza y continuar hacia el norte hasta encontrarse con la comunidad de Atocha y el destino final de esa jornada será Uyuni, donde los corredores pernoctarán.
Uyuni será el punto de concentración de 1.300 vehículos entre organización y participantes para lo cual se armará un vivac a cargo de la Amaury. En cuanto a la parte competitiva habrá 542 km por delante con la diferencia de que las motos, autos y cuadriciclos correrán alrededor del salar y los camiones no harán ese recorrido, ya que se dirigirán hacia el norte para pasar por las localidades orureñas de Salinas Garci de Mendoza siguiendo por Belén de Andamarca y Orinoca.
Machicao informó que el tramo de salida Uyuni-Salta será caracterizado por la velocidad, los pilotos pasarán por Tupiza, que se constituye en un punto importante en la ida y en la vuelta, para conectarse con Villazón por donde saldrán los participantes y seguir su aventura hasta llegar a la meta en terreno salteño.
Para que estas particulares que planificó la Amaury, los gobiernos de Argentina y Bolivia implementarán estrictas medidas de seguridad para los deportistas, los organizadores y espectadores cuando la carrera inicie el 3 de enero en Buenos Aires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario