El camino. Roca está planificando su participación en el Dakar desde el 2013, cuando surgió la idea de correr en el certamen en vista de las posibilidades de que Bolivia albergue alguna etapa y así fue; buscando contactos, informándose, consiguiendo auspicios y patrocinadores. Lo logró. Tiene un presupuesto entre 250.000 a 300.000 dólares americanos, suficiente para participar y llegar a la meta, no obstante, es un monto modesto considerando los $us 2 millones que gastan algunos pilotos intermacionales solo para preparar su vehículo y ocupar podio, según el periódico El Mundo de España en su artículo "El Dakar, un hobby para ricos".
"El primer objetivo es terminar (la carrera) y el segundo es (llegar) lo más lejos posible (...) ojalá estemos entre los cinco primeros", señaló Roca, quien acotó que viene preprándose en la parte física desde hace tres meses y que por el momento tiene planeado competir en el Desafío Inca en Perú, el Desafío Charagua y en la Integración del Oriente, además de asistir a unos cursos en el país incaico para recibir capacitación. Inscrito oficialmente, el cruceño correrá en la categoría TT2 Dakar y vivirá en carne propia la aventura de competir en el rally más extremo del planeta.
Aumenta la lista. El país tendrá una cantidad considerable de representantes, entre los que se destacan Juan Carlos Salvatierra (Moto), Wálter Nosiglia (acabó tercero en cuardriciclos el 2015), Fabricio Fuentes (Moto), Marco Bulacia (Auto) y Aníbal Gamón (Moto) .
No hay comentarios:
Publicar un comentario