En la conferencia se confirmó que el Dakar 2016 tendrá un recorrido diagonal, algo inédito hasta el momento, ya que desde Perú, irá a Bolivia y luego cruzará a la Argentina para terminar en Rosario, previo paso por Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan y Córdoba.
Lima volverá a ser el lugar elegido para la largada y pocos kilómetros después los competidores ya se adentrarán en el desierto, donde sortearán tres etapas: Pisco, Nazca y Arequipa.
El cruce a Bolivia llegará tres días después de la largada y la primera parada será el imponente Lago Titicaca y al día siguiente los pilotos encararán a Oruro y finalmente a Uyuni.
Esta vez, el majestuoso Salar de Uyuni no será parte del recorrido tras la debacle que causó su inmensa y letal blancura en varios motores de motos, se confirmó.
El nuevo recorrido de Bolivia y su altitud serán condimentos salientes del Dakar 2016 y un dolor de cabeza a la hora de dibujar el camino en el roadbook.
“Estamos contentos de estar con este Dakar un poco distinto a los años anteriores”, admitió Lavigne, al tiempo que insistió: “Serán tres geografías bien distintas y desafíos cambiantes para los pilotos”.
En ese sentido, recalcó que serán “tres momentos muy diferentes” que comenzarán con la arena en Perú, seguirá con una altitud superior a los 3.600 metros en Bolivia y el intenso calor en la Argentina, donde la característica son también sus ríos y quebradas.
Después de los discurso formales, se dio a conocer el detalle de las 13 etapas que le darán vida a una nueva edición de la carrera en Sudamérica, que recorrerá caminos de Perú, Bolivia y Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario