“Los esperamos en Bolivia, ingresarán por la puerta de Pisiga, Oruro e ingresarán al departamento de Potosí, unirán dos departamentos, montañas sagradas, pueblos indígenas fervorosos, fuertes, como los Urus, los muratos, los chipayas, los aymaras y los quechuas, los esperamos con los brazos abiertos, para hacer de esta fiesta una nueva ocasión para que Bolivia, Argentina y Chile sigamos abrazando esta aventura fascinante”, manifestó la autoridad boliviana. Adelantó que el rally Dakar 2015 no será una agregación más a la solemnidad de la rutina y será una explosión de fiesta, de júbilo, una explosión de pasión de riesgo y de alegrías, expresada en la nueva narrativa de la historia deportiva de la competencia de alto riesgo, la narrativa de las grandes competencias en la que también participan “nuestros compatriotas con todo fervor y entrega”. Añadió que el Dakar ha sido una gran oportunidad para unir al pueblo boliviano, para que los ciudadanos se conozcan y conozcan su pueblo, y reconoció que Bolivia con pocos recursos logró varios éxitos y sobrepasó las expectativas de participación.
“Con pocas cosas hemos logrado que la gente se una, que las multitudes sedientas de aventura naveguen en territorios desconocidos, que se conozcan y conozcan lo que somos, lo que tenemos y lo que somos capaces de hacer”, dijo el Ministro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario