El plan consiste en generar una política de protección desarrollada en las áreas cercanas a la ruta del rally más importante del mundo, con el objetivo de minimizar los daños al medio ambiente.
“El proyecto calculó las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por las actividades realizadas alrededor de la competencia, tales como el desplazamiento de turistas, las actividades preparatorias del comité organizador y la generación de residuos sólidos, entre otros. Se cuantificó la Huella de Carbono indirecta de la competencia en su primer paso por territorio nacional”, explica un comunicado del Banco de Desarrollo de América Latina.
El Viceministerio de Turismo ofrecerá hoy una conferencia de prensa para lanzar la segunda versión de la competencia internacional.
En la primera edición se construyeron 60 cocinas solares en las comunidades de Totora K y Colchani (Potosí), lo cual supuso un balance positivo para los impulsores de la iniciativa.
El Dakar 2015 pasará nuevamente por territorio nacional, luego de un primer paso exitoso por el país, en enero pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario