Sobre el lanzamiento. Quintana, quien se encuentra en París coordinando los detalles del lanzamiento con los organizadores del evento deportivo, en contacto telefónico con radio Patria Nueva, manifestó que "será otra oportunidad extraordinaria para mostrar lo que el país tiene ante la comunidad turística internacional". Informó que en el lanzamiento de la competencia se conocerán detalles como el número de los participantes y las "escuderías" entre otros.
Los trabajos. En materia de obras en el país rumbo a la competencia mundial, el ministro manifestó que aún está pendiente la iluminación en el aeropuerto de Uyuni, Potosí, instalación de equipos de seguridad en la torre de control y la interconexión eléctrica y conexión de servicio de agua potable. Paralelamente, dijo que se coordina con las Fuerzas Armadas y pobladores de Uyuni, Villazón y Tupiza la limpieza de las áreas periurbanas, como también se trabaja en la seguridad de la mano de la Policía y la institución castrense.
Expectativa. Las autoridades nacionales indicaron que existe una gran expectativa en el "mundo del deporte" por lo que significará Bolivia en el Dakar, lo que repercutirá en el incremento de turistas internos y externos. "Tengo la impresión que vamos a mover buena parte de la población de turismo interno y externo", mencionó Quintana. El Rally Dakar 2014 se correrá del 5 al 18 de enero por Argentina, Bolivia y Chile. Los días 12 y 13 la competencia internacional incursionará por territorio boliviano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario