“Es que en definitiva fueron los paisajes bolivianos los que cautivaron a la organización del Dakar para que esta competencia internacional pase por Bolivia”, subrayó el director del Dakar en la publicación.
Según la información colgada en el portal oficial del Dakar, el salar de Uyuni es un ícono de la oferta turística de Bolivia, considerado como el más grande desierto de sal continuo del mundo, con una superficie de 10.582 kilómetros y situado a 3.650 metros sobre el nivel del mar, en el suroeste de Bolivia, provincia Daniel Campos del departamento de Potosí, “y año tras año atrae a cientos de turistas de todo el mundo por ser un destino único y sorprendente en el universo”.
PASO POR BOLIVIA
El Rally Dakar, considerado el más peligroso del mundo, ingresará al territorio boliviano el 12 de enero por Villazón, pasará por Tupiza y llegará hasta el salar de Uyuni, aunque sólo en la modalidad motos y cuadratracks, según el recorrido presentado en París (Francia) por la ASO, entidad organizadora de esa carrera mundial. El 13 de enero se partirá de Uyuni a Calama.
corto
Entel comunicará el Rally con el mundo
Con una inversión aproximada de 8 millones de dólares, Entel está implementando la instalación de radiobases fijas y disposición de radiobases móviles para optimizar la señal de telefonía móvil e Internet, principalmente en las localidades por las que atravesará el Rally Dakar 2014. Entel asumió el compromiso para garantizar sus servicios de telecomunicaciones a corredores, equipos logísticos, turistas y población con tecnología de punta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario