Un problema contrarreloj. "Tenemos cuatro meses hasta el inicio del Dakar. Estamos muy avanzados en varios aspectos pero los servicios de agua potable y alcantarillado estamos retrasados. De hecho, en lo que se refiere al servicio de alcantarillas solo hemos avanzado en un 20%", aseguró Marko Machicao, viceministro de Turismo. Machicao aseguró que esta caravana, que inició ayer en Tarija, servirá para conocer más de fondo las problemáticas a la hora de desempeñar las obras infraestructurales que requiere el cross country más exigente del mundo y que pasará por primera vez por nuestro país.
"Intensificaremos las obras en las que estamos más atrasados.
Avanzamos mucho en telecomunicaciones y electricidad. Podemos terminar a tiempo'.
M. Machicao
Viceministro de Turismo
Aduaneros se exhiben
Simulacro.- En la noche del miércoles funcionarios de las Aduanas boliviana y argentina exhibieron, en Villazón, el procedimiento con el cual trabajarán durante el paso de los pilotos y asistencias en la próxima versión del Dakar. El mismo debería durar solo 5 minutos, permitiendo el paso de 80 vehículos por hora.
Tecnológico. - Un sistema informático dual será utilizado con el fin de agilizar el procedimiento fronterizo. Los pilotos pasarán por un scanner para que, una vez identificados, puedan seguir con rumbo a Uyuni, lugar en donde descansarán los participantes en motos y cuadratracks.
Infraestructura. - Un total de cuatro bocas de atención ya están habilitadas y listas para el Dakar. Sin embargo, en los meses que vienen se construirán dos playas de atención más para un mejor desempeño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario